Ver más de
Ronny Rodríguez Rosas | @ronnyrodriguez
Foto por Correo del CaroníUn total de 460 personas, entre niñas, niños, adolescentes y adultos, se encuentran en refugios temporales ante las crecidas de los ríos Caroní y Orinoco, en el municipio Caroní del estado Bolívar.
En un contacto telefónico con el circuito de noticias Unión Radio, el alcalde de esta localidad, Tito Oviedo, dijo que las afectaciones han dejado cuatro viviendas con pérdida total; es decir las familias serán desalojadas y reubicadas en urbanismos de la Gran Misión Vivienda Venezuela.
Parte de la afectación, según explicó el mandatario municipal, se debe a la crecida del Orinoco y al aliviadero de las represas para la generación eléctrica, lo que dejó inundaciones en las zonas populares de Caroní.
«Son las lonas populares que están por debajo de la cota permitida, algunos barrios que nuestro pueblo autoconstruyó hace muchísimos años y son los que regularmente se ven afectados», dijo Oviedo en el programa Al Instante.
Las restricciones sobre el parque La Llovizna se levantaron en 30 % del centro recreativo, donde las personas pudieron acceder este domingo 22 de agosto.
El diario El Correo del Caroní informó que entre las zonas restringidas por la crecida del río están el área de 5K, el mirador principal y los miradores 1, 2, 3 y 4.
Oviedo también advirtió que el río Orinoco sí ha venido aumentando su cota, por lo que dijo que habrá afectaciones en otras zonas de la entidad al sur de Venezuela.
Escuelas habilitadas como albergues en Delta Amacuro iniciarán clases en 2019, dicen refugiados
Alerta roja declarada en Amazonas y Bolívar por desbordamiento del río Orinoco
Más de 7 mil personas afectadas en Apure por crecida de los ríos Orinoco y Meta
Sistema Nacional de Gestión de Riesgo atiende contingencias por lluvias en cinco estados
Los países suramericanos crean un grupo de trabajo sobre la integración, pero sin plazos
Maduro dice que Petro se está convirtiendo en un «garante» del diálogo venezolano
En Mérida reportan crecida de los ríos Milla y Albarregas y la Quebrada El Arado
Comité de la ONU señala que Venezuela no previene adecuadamente el tráfico de personas
No es una narrativa: Uruguay y Chile critican posición de Lula sobre derechos humanos en Venezuela
Un total de 460 personas, entre niñas, niños, adolescentes y adultos, se encuentran en refugios temporales ante las crecidas de los ríos Caroní y Orinoco, en el municipio Caroní del estado Bolívar.
En un contacto telefónico con el circuito de noticias Unión Radio, el alcalde de esta localidad, Tito Oviedo, dijo que las afectaciones han dejado cuatro viviendas con pérdida total; es decir las familias serán desalojadas y reubicadas en urbanismos de la Gran Misión Vivienda Venezuela.
Parte de la afectación, según explicó el mandatario municipal, se debe a la crecida del Orinoco y al aliviadero de las represas para la generación eléctrica, lo que dejó inundaciones en las zonas populares de Caroní.
«Son las lonas populares que están por debajo de la cota permitida, algunos barrios que nuestro pueblo autoconstruyó hace muchísimos años y son los que regularmente se ven afectados», dijo Oviedo en el programa Al Instante.
Las restricciones sobre el parque La Llovizna se levantaron en 30 % del centro recreativo, donde las personas pudieron acceder este domingo 22 de agosto.
El diario El Correo del Caroní informó que entre las zonas restringidas por la crecida del río están el área de 5K, el mirador principal y los miradores 1, 2, 3 y 4.
Oviedo también advirtió que el río Orinoco sí ha venido aumentando su cota, por lo que dijo que habrá afectaciones en otras zonas de la entidad al sur de Venezuela.