El jaguar o tigre americano (Panthera onca) es el felino más grande del continente americano y el tercero del mundo. Se le considera una especie “casi amenazada” de extinción por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (Uicn) por la pérdida y fragmentación de su hábitat, la cacería ilegal y por represalias, la disminución de sus presas naturales y el tráfico ilegal de sus partes hacia mercados asiáticos para sustituir a las del tigre.

En Venezuela ha sido clasificada por el Libro Rojo de la Fauna Venezolana como especie «vulnerable» a la extinción por las mismas amenazas, lo que ha reducido su área de distribución a un 60% de lo que era su territorio original. Su conservación es fundamental como depredador en la parte superior de la cadena alimenticia porque, como los tiburones en Los Roques, mantiene el equilibrio de los ecosistemas que habita y al necesitar grandes áreas, al protegerlas también se resguardan muchas otras especies.

Por eso desde 2007 el Proyecto Sebraba, liderado por la bióloga María Fernanda Puerto, ha trabajado en la investigación y conservación del jaguar en diferentes regiones del país, principalmente, con la población de jaguares ubicada en el sur del lago de Maracaibo, estado Zulia. El fin es desarrollar programas de conservación, educación, manejo y ecoturismo para promover la coexistencia entre la comunidad local y los felinos. (Provigil)

Jaguares entrampados

Desde 2011 este trabajo en el Zulia incluye el uso de cámaras-trampa que se activan con el calor o movimiento mediante sensores para tomar fotografías y videos de especies difíciles de avistar y/o que viven en zonas de difícil acceso, remotas o con condiciones climáticas limitantes.

Tras la Declaración del 29 de Noviembre como el Día Internacional del Jaguar por la Conferencia de las Partes del Convenio sobre Diversidad Biológica (COP14) realizada en Egipto en 2018 así como el «Primer Taller internacional contra el tráfico ilegal del jaguar» en julio de 2019 en Bolivia, se realizó una alianza entre Sebraba y Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza-Países Bajos para llevar la exhibición fotográfica de los jaguares de la región del sur del lago de Maracaibo a Caracas con el fin de ampliar el conocimiento sobre la importancia y valor de este felino.

La exposición, que estará en el área de Rejilla del Centro Cultural Chacao hasta el 26 de enero de 2020 y después de gira por varias otras galerías y espacios del centro del país, también pretende impulsar la venta de estas imágenes para financiar la continuidad de los estudios científicos realizados por Proyecto Sebraba.

Puedes seguirlos en Twitter, Facebook e Instagram.

</div>