Entre leer un libro, conversar y revisar el celular pasan las horas las personas que acuden al Servicio Administrativo de Migración, Identificación y Extranjería (Saime) a realizar un trámite.
Este martes 9 de febrero tanto la sede principal, ubicada en la avenida Baralt, como la de Las Mercedes y San Bernardino estaban repletas. A pesar que algunas personas buscan distraerse mientras esperaban, nunca dejaron de estar pendiente para ser atendidos.
Así lo hacía, Victoria Rojas que desayunaba en plena cola, pero a su vez estaba atenta al llamado que hacían los funcionarios.
«Vivo en Guatire, pero anoche me quedé en una pensión para poder estar aquí tempranito, porque si llegas a la 7:00 am ya no te dejan hacer la cola».
Victoria era la segunda en la fila de atención al usuario, solo iba para arreglar un problema con la clave electrónica, pero para lograr ser unas de las primeras tuvo que estar siete horas antes en el lugar.
Las oficinas en la Baralt, Las Mercedes y San Bernardino estaban repletas
«Llegué a las 3:00 am, esto parece un estadio, todo alumbradito. Al ratico ya empieza a llegar la gente, y con todo eso soy el número dos».
En cambio, Carmen Camargo estaba fuera de la cola, esperaba sentada en un escalón del piso que da al teatro municipal, sujetaba con fuerza una carpeta manila y miraba sigilosamente a todo aquel que ella creía que la pudiese ayudar.
«De la sede de Los Ruices me mandaron para acá, para que en migración me den un papel que diga que mi pasaporte está en trámite, necesito viajar con urgencia a Colombia».
Para renovar el pasaporte en Venezuela se necesitan 281 salarios mínimos
En la sede de San Bernardino, padres, madres y representantes estaban en la calle para que sus hijos sacarán su primera cédula, mientras que un funcionario le indicaba a una persona que pedía información, que por lo pronto la jornada de cedulación es para niños y niñas por primera vez. Después será para el público en general.
En Las Mercedes, estaba Raúl Hernández que paraba la lectura cada vez que veía salir un empleado del Saime con pasaporte en mano gritar a viva voz.
En Las Mercedes no había distanciamiento físico
«Aquí no tienes que madrugar mucho, reciben documentos hasta 10:30 de la mañana y entre esperar y hacer todo el trámite, pueden pasar dos horas y media».
Pero para Nereida González lo más preocupante es que no se cumplía el distanciamiento físico. «Esto es horrible, distanciamiento no hay, es un desorden».
Aún falta mucho por investigar en torno a la corrupción en Pdvsa, asegura Mercedes De Freitas #ConLaLuz
AN de 2020 sanciona Ley para Atención a Personas con Trastorno del Espectro Autista
Una reunión entre Biden y Petro es una posibilidad «muy lógica», dice EE.UU.
Leopoldo López: Maduro sigue en el poder por el apoyo de los enemigos de EEUU
Nulidad de artículo no es carta blanca para homosexuales dentro de la Fanb, dice activista
Entre leer un libro, conversar y revisar el celular pasan las horas las personas que acuden al Servicio Administrativo de Migración, Identificación y Extranjería (Saime) a realizar un trámite.
Este martes 9 de febrero tanto la sede principal, ubicada en la avenida Baralt, como la de Las Mercedes y San Bernardino estaban repletas. A pesar que algunas personas buscan distraerse mientras esperaban, nunca dejaron de estar pendiente para ser atendidos.
Así lo hacía, Victoria Rojas que desayunaba en plena cola, pero a su vez estaba atenta al llamado que hacían los funcionarios.
«Vivo en Guatire, pero anoche me quedé en una pensión para poder estar aquí tempranito, porque si llegas a la 7:00 am ya no te dejan hacer la cola».
Victoria era la segunda en la fila de atención al usuario, solo iba para arreglar un problema con la clave electrónica, pero para lograr ser unas de las primeras tuvo que estar siete horas antes en el lugar.
Las oficinas en la Baralt, Las Mercedes y San Bernardino estaban repletas
«Llegué a las 3:00 am, esto parece un estadio, todo alumbradito. Al ratico ya empieza a llegar la gente, y con todo eso soy el número dos».
En cambio, Carmen Camargo estaba fuera de la cola, esperaba sentada en un escalón del piso que da al teatro municipal, sujetaba con fuerza una carpeta manila y miraba sigilosamente a todo aquel que ella creía que la pudiese ayudar.
«De la sede de Los Ruices me mandaron para acá, para que en migración me den un papel que diga que mi pasaporte está en trámite, necesito viajar con urgencia a Colombia».
Para renovar el pasaporte en Venezuela se necesitan 281 salarios mínimos
En la sede de San Bernardino, padres, madres y representantes estaban en la calle para que sus hijos sacarán su primera cédula, mientras que un funcionario le indicaba a una persona que pedía información, que por lo pronto la jornada de cedulación es para niños y niñas por primera vez. Después será para el público en general.
En Las Mercedes, estaba Raúl Hernández que paraba la lectura cada vez que veía salir un empleado del Saime con pasaporte en mano gritar a viva voz.
En Las Mercedes no había distanciamiento físico
«Aquí no tienes que madrugar mucho, reciben documentos hasta 10:30 de la mañana y entre esperar y hacer todo el trámite, pueden pasar dos horas y media».
Pero para Nereida González lo más preocupante es que no se cumplía el distanciamiento físico. «Esto es horrible, distanciamiento no hay, es un desorden».