Ninguna cárcel del país tiene un plan eléctrico de contingencia. Los privados de libertad en Venezuela tienen cuatro días incomunicados, sin agua y sin alimentos, según reportes de Carlos Nieto Palma y la diputada a la Asamblea Nacional, Adriana Pichardo.
El director de Una Ventana para la Libertad, Nieto Palma, relató a Efecto Cocuyo que no ha podido contactar a parientes de los presos. Ellos son fuentes principales para monitorear la situación en las celdas de detención preventiva del país. Tampoco ha podido ubicar a los investigadores de su organización que están en el interior del país.
Advirtió que la fuente de agua y alimentos de los presos son los familiares. «Con esta oscuridad, los parientes no van a tener cómo movilizarse hacia los centros de detención. No van a tener cómo ayudarlos con comida o agua potable. Esto es muy grave», relató el especialista en materia penitenciaria. Agregó que la población en riesgo dentro de las cárceles es de 110.000 personas.
El jueves 7 de marzo a las 4:54 pm el país se apagó. Desde ese momento solo los estados Miranda, Distrito Capital, Carabobo, Bolívar, Monagas, Táchira, Vargas y Aragua han recibido electricidad por momentos. El resto de Venezuela sufre las consecuencias de no tener suministro de luz.
La diputada a la AN, Adriana Pichardo, relató a Efecto Cocuyo que en El Helicoide tienen tres días sin electricidad. Este es el sitio de reclusión de al menos 25 personas consideradas como presos políticos.
«No hay luz ni agua en El Helicoide desde hace tres días. No han podido llevarle comida ni agua potable», agregó la parlamentaria que hace seguimiento a los problemas carcelarios del país.
En El Helicoide se encuentra el diputado Juan Requesens, apresado en agosto de 2018, por estar supuestamente vinculado al atentado fallido contra Nicolás Maduro.
Sus audiencias preliminares han sido diferidas, la última fue el 22 de febrero. Ese día no se pudo culminar, por lo que el juez del Tribunal 1° de Control con competencia en Terrorismo postergó el proceso hasta el 8 de marzo de 2019.
Aunque Carlos Nieto Palma aseguró que no ha tenido informe de fallecidos en centros de detención preventiva, se conoció que una persona murió en los calabozos de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) en el estado Bolívar.
Angel Gabriel Sequera Romero falleció dentro de la subdelegación Ciudad Guayana, municipio Caroní. Su deceso se registró el jueves 7 de marzo, a las 10:30 de la noche.
De acuerdo con el reporte del Cuerpo de Investigaciones Científicas Penales y Criminalísticas (Cicpc), los presos avisaron a los custodios que el hombre sufrió un ataque epiléptico y se desvaneció. Cuando el cadáver fue inspeccionado en la sede forense encontraron que la causa de muerte fue asfixia mecánica.
Por el hecho están investigados los ya detenidos Gabriel Bruzual Figueroa, Anthoni Bruzual Figueroa, Edgar González Brazon, Dariet Torres Grillet y Clemente Rojas.
Personal de Corpoelec denunció en redes sociales que Sequera Romero era jefe de del despacho de carga de Guayana, con sede en Puerto Ordaz. Fue detenido sin orden judicial ese mismo jueves, por cuerpos de seguridad.
Lea también:
Apagón se originó en el sistema de transmisión eléctrica del Caroní, según De Viana
Empleados de Corpoelec: Deberán aplicar racionamiento eléctrico en el país hasta reparar equipos
“¡No hay comida!”, gritan niños del J.M. de los Ríos desde las ventanas del hospital
Enfermedades infectocontagiosas abundan en los calabozos policiales, denuncia ONG
En cárceles femeninas la violencia sexual es conocida, aceptada y tolerada; afirma el Observatorio de Prisiones
En 2020 murieron 208 reclusos en calabozos policiales de 19 estados
Muertes, huelgas, fugas y desinfección han marcado los días de cuarentena en cárceles y calabozos
Sector industrial privado espera crecimiento moderado entre 4 % y 6 % para este año
Gremio educativo realizará toma de Caracas este 27 de marzo para seguir reclamando sus reinvindicaciones
Precio del barril de petróleo venezolano perdió 13 % de su valor en el año más reciente
Registro telemático para venezolanos en el exterior: ¿qué es y por qué lo estudia la Comisión Nacional de Primaria?
Número récord de casi 80.000 migrantes cruzaron la selva del Darién en lo que va de año
Ninguna cárcel del país tiene un plan eléctrico de contingencia. Los privados de libertad en Venezuela tienen cuatro días incomunicados, sin agua y sin alimentos, según reportes de Carlos Nieto Palma y la diputada a la Asamblea Nacional, Adriana Pichardo.
El director de Una Ventana para la Libertad, Nieto Palma, relató a Efecto Cocuyo que no ha podido contactar a parientes de los presos. Ellos son fuentes principales para monitorear la situación en las celdas de detención preventiva del país. Tampoco ha podido ubicar a los investigadores de su organización que están en el interior del país.
Advirtió que la fuente de agua y alimentos de los presos son los familiares. «Con esta oscuridad, los parientes no van a tener cómo movilizarse hacia los centros de detención. No van a tener cómo ayudarlos con comida o agua potable. Esto es muy grave», relató el especialista en materia penitenciaria. Agregó que la población en riesgo dentro de las cárceles es de 110.000 personas.
El jueves 7 de marzo a las 4:54 pm el país se apagó. Desde ese momento solo los estados Miranda, Distrito Capital, Carabobo, Bolívar, Monagas, Táchira, Vargas y Aragua han recibido electricidad por momentos. El resto de Venezuela sufre las consecuencias de no tener suministro de luz.
La diputada a la AN, Adriana Pichardo, relató a Efecto Cocuyo que en El Helicoide tienen tres días sin electricidad. Este es el sitio de reclusión de al menos 25 personas consideradas como presos políticos.
«No hay luz ni agua en El Helicoide desde hace tres días. No han podido llevarle comida ni agua potable», agregó la parlamentaria que hace seguimiento a los problemas carcelarios del país.
En El Helicoide se encuentra el diputado Juan Requesens, apresado en agosto de 2018, por estar supuestamente vinculado al atentado fallido contra Nicolás Maduro.
Sus audiencias preliminares han sido diferidas, la última fue el 22 de febrero. Ese día no se pudo culminar, por lo que el juez del Tribunal 1° de Control con competencia en Terrorismo postergó el proceso hasta el 8 de marzo de 2019.
Aunque Carlos Nieto Palma aseguró que no ha tenido informe de fallecidos en centros de detención preventiva, se conoció que una persona murió en los calabozos de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) en el estado Bolívar.
Angel Gabriel Sequera Romero falleció dentro de la subdelegación Ciudad Guayana, municipio Caroní. Su deceso se registró el jueves 7 de marzo, a las 10:30 de la noche.
De acuerdo con el reporte del Cuerpo de Investigaciones Científicas Penales y Criminalísticas (Cicpc), los presos avisaron a los custodios que el hombre sufrió un ataque epiléptico y se desvaneció. Cuando el cadáver fue inspeccionado en la sede forense encontraron que la causa de muerte fue asfixia mecánica.
Por el hecho están investigados los ya detenidos Gabriel Bruzual Figueroa, Anthoni Bruzual Figueroa, Edgar González Brazon, Dariet Torres Grillet y Clemente Rojas.
Personal de Corpoelec denunció en redes sociales que Sequera Romero era jefe de del despacho de carga de Guayana, con sede en Puerto Ordaz. Fue detenido sin orden judicial ese mismo jueves, por cuerpos de seguridad.
Lea también:
Apagón se originó en el sistema de transmisión eléctrica del Caroní, según De Viana
Empleados de Corpoelec: Deberán aplicar racionamiento eléctrico en el país hasta reparar equipos
“¡No hay comida!”, gritan niños del J.M. de los Ríos desde las ventanas del hospital