Se prevén áreas nubladas con lluvias o lloviznas dispersas de corta duración, en gran parte del territorio nacional; en especial en Delta Amacuro, zona Insular, nororiente, el centro norte costero y centro occidente, debido a mayor humedad transportada por los vientos alisios del noreste, según destacó el Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh) en su boletín diario este martes 14 de diciembre.
Una fuente relacionada con el estudio meteorológico indicó que las lluvias recientes se deben a la prolongación de los efectos de La Niña en el Pacífico Oriental Ecuatorial, que promueve aguaceros excepcionales en diciembre, situación que puede proyectarse hasta febrero de 2022.
“Recordemos que la temporada de lluvias en Venezuela se extiende de mayo a noviembre. Es decir, deberíamos estar en sequía, pero gracias a La Niña tenemos lluvias”, dijo el experto.
Y de acuerdo al monitoreo que hace el Inameh, no se descarta el mal tiempo para los días sucesivos, debido a que la activación de la zona de convergencia intertropical está originando nubes con precipitaciones aisladas y ocasionales descargas eléctricas.
Las áreas territoriales donde se ha visto más afectado el clima es en la zona del Esequibo, en Bolívar y Amazonas.
Igualmente, sobre las regiones zuliana y los Andes se pronostican chubascos con probables registros pluviométricos entre 3 y 35 litros de agua por metro cuadrado.
De hecho, el pasado fin de semana tras las intensas precipitaciones, hubo afectación en la carretera Panamericana. Varios árboles se cayeron y provocaron derrumbes que limitaron el paso por esta vía que comunica con El Vigía.
En estas localidades se esperan temperaturas máximas cercanas a los 35 °C después del mediodía, lo que incrementa el alto riesgo de incendios forestales en 53% del territorio nacional.
Mientras que, en las zonas montañosas de los Andes, se estiman temperaturas mínimas en la madrugada, alrededor de los 10° C.
En la región central, en Miranda, Vargas, Aragua, Carabobo y el Distrito Capital, habrá nubosidad parcial con algunas precipitaciones aisladas durante el periodo.
Lluvias de «intensidad variable» en el occidente y los llanos venezolanos
Barinas es la región donde han ocurrido más detenciones arbitrarias, dice ONG
Niño y sus papás murieron en Mérida por deslizamiento que los tapió en Guaraque
Protección Civil Barinas contabiliza 400 familias afectadas en la capital del estado
Diferido nuevamente juicio del periodista y preso político Roland Carreño
CNE incumple 7 artículos de la ley electoral al no actualizar el registro de votantes
Una medida del TSJ contra primarias no sería legal sino política, señalan analistas
Quién es el nuevo director de El Rodeo III, señalado por maltrato y corrupción
Se prevén áreas nubladas con lluvias o lloviznas dispersas de corta duración, en gran parte del territorio nacional; en especial en Delta Amacuro, zona Insular, nororiente, el centro norte costero y centro occidente, debido a mayor humedad transportada por los vientos alisios del noreste, según destacó el Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh) en su boletín diario este martes 14 de diciembre.
Una fuente relacionada con el estudio meteorológico indicó que las lluvias recientes se deben a la prolongación de los efectos de La Niña en el Pacífico Oriental Ecuatorial, que promueve aguaceros excepcionales en diciembre, situación que puede proyectarse hasta febrero de 2022.
“Recordemos que la temporada de lluvias en Venezuela se extiende de mayo a noviembre. Es decir, deberíamos estar en sequía, pero gracias a La Niña tenemos lluvias”, dijo el experto.
Y de acuerdo al monitoreo que hace el Inameh, no se descarta el mal tiempo para los días sucesivos, debido a que la activación de la zona de convergencia intertropical está originando nubes con precipitaciones aisladas y ocasionales descargas eléctricas.
Las áreas territoriales donde se ha visto más afectado el clima es en la zona del Esequibo, en Bolívar y Amazonas.
Igualmente, sobre las regiones zuliana y los Andes se pronostican chubascos con probables registros pluviométricos entre 3 y 35 litros de agua por metro cuadrado.
De hecho, el pasado fin de semana tras las intensas precipitaciones, hubo afectación en la carretera Panamericana. Varios árboles se cayeron y provocaron derrumbes que limitaron el paso por esta vía que comunica con El Vigía.
En estas localidades se esperan temperaturas máximas cercanas a los 35 °C después del mediodía, lo que incrementa el alto riesgo de incendios forestales en 53% del territorio nacional.
Mientras que, en las zonas montañosas de los Andes, se estiman temperaturas mínimas en la madrugada, alrededor de los 10° C.
En la región central, en Miranda, Vargas, Aragua, Carabobo y el Distrito Capital, habrá nubosidad parcial con algunas precipitaciones aisladas durante el periodo.