Gran parte de país se presenta este lunes 6 de marzo parcialmente nublado y despejado, sin embargo, mantos estratiformes productores de ocasionales lloviznas dispersas se observan en los Andes, sur de Apure, Amazonas, Bolívar y el Esequibo.
El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología, (Inameh) informó en su último boletín que persisten los vientos alisios del noreste transportando humedad en las costas venezolanas, por lo que se prevé lluvias dispersas de corta duración en el este de Falcón, Yaracuy, Miranda, Sucre y Delta Amacuro.
También los efectos convectivos locales podrían generar zonas nubladas con chubascos dispersos y ocasional actividad eléctrica, en el Zulia, los Andes, Amazonas, Bolívar y el Esequibo, estimándose acumulados pluviométricos entre 3-35 l/m².
En cuanto a la temperatura continúan los valores máximos después del mediodía cercanos a los
38°C en el Zulia, Llanos Occidentales y Centrales, manteniéndose para este lunes la probabilidad de incendios forestales en un 57% del país.
Los estados con mayor riesgo de incendios forestales son Zulia, oeste de Falcón, Lara, Portuguesa, Barinas, Apure, Cojedes, Guárico, Aragua, Carabobo, Miranda, Anzoátegui, Monagas, Delta Amacuro, Bolívar y Amazonas.
Una nueva ráfaga de polvo del sahara se estima estará sobre el territorio venezolano a partir de la próxima semana, según refirió a Unión Radio el investigador Valdemar Andrade, responsable de la estación hidrometeorológica de la UCV, para quien el fenómeno será visible el jueves 9 de marzo.
Se espera paso de polvo del Sahara sobre Venezuela la próxima semana
Según explicó el experto, la zona costera del país será la más afectada por el fenómeno, que puede prologarse entre tres y seis días, según acotó.
Añadió que la presencia del polvo está asociada con un posible aumento de enfermedades respiratorias, especialmente para personas alérgicas.
Inameh: Cielo despejado y altas temperaturas para este lunes 20 de marzo
Zulia, los Andes, Amazonas y Bolívar con áreas nubladas y precipitaciones este viernes
Zulia, Táchira y Mérida continuarán con lluvias este miércoles, asegura el Inameh
Inameh estima actividad tormentosa en Zulia, los Andes y llanos occidentales
Un policía y tres delincuentes mueren durante enfrentamiento en Yaracuy
COVID-19 en Venezuela: 276 casos activos, según el último reporte
Cumbre Iberoamericana comienza con la meta de tener «resultados concretos»
Autoridades cubanas declaran «listo» al país para elecciones de este domingo
Gran parte de país se presenta este lunes 6 de marzo parcialmente nublado y despejado, sin embargo, mantos estratiformes productores de ocasionales lloviznas dispersas se observan en los Andes, sur de Apure, Amazonas, Bolívar y el Esequibo.
El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología, (Inameh) informó en su último boletín que persisten los vientos alisios del noreste transportando humedad en las costas venezolanas, por lo que se prevé lluvias dispersas de corta duración en el este de Falcón, Yaracuy, Miranda, Sucre y Delta Amacuro.
También los efectos convectivos locales podrían generar zonas nubladas con chubascos dispersos y ocasional actividad eléctrica, en el Zulia, los Andes, Amazonas, Bolívar y el Esequibo, estimándose acumulados pluviométricos entre 3-35 l/m².
En cuanto a la temperatura continúan los valores máximos después del mediodía cercanos a los
38°C en el Zulia, Llanos Occidentales y Centrales, manteniéndose para este lunes la probabilidad de incendios forestales en un 57% del país.
Los estados con mayor riesgo de incendios forestales son Zulia, oeste de Falcón, Lara, Portuguesa, Barinas, Apure, Cojedes, Guárico, Aragua, Carabobo, Miranda, Anzoátegui, Monagas, Delta Amacuro, Bolívar y Amazonas.
Una nueva ráfaga de polvo del sahara se estima estará sobre el territorio venezolano a partir de la próxima semana, según refirió a Unión Radio el investigador Valdemar Andrade, responsable de la estación hidrometeorológica de la UCV, para quien el fenómeno será visible el jueves 9 de marzo.
Se espera paso de polvo del Sahara sobre Venezuela la próxima semana
Según explicó el experto, la zona costera del país será la más afectada por el fenómeno, que puede prologarse entre tres y seis días, según acotó.
Añadió que la presencia del polvo está asociada con un posible aumento de enfermedades respiratorias, especialmente para personas alérgicas.