La Iglesia San Juan María Vianney en Media Legua, estado Vargas, fue seleccionada como una de las 32 finalistas del premio Bienal Iberoamericana de Arquitectura y Urbanismo (Biau) en su edición décimo primera, de 997 proyectos presentados.
En este reconocimiento participan 22 países, principalmente del continente americano, junto con Portugal y España, los cuales presentaron los 997 proyectos. En una lista de 210 proyectos a la Iglesia San Juan María Vianney, la acompañaron otras tres obras venezolanas: Casa Guaparo (NMD Nómadas), Casa Núcleo (AGA estudio) y Experimento Tropical Casa LP (Sánchez Taffur Arquitectos).
La Iglesia San Juan María Vianney de Elisa Silva y Enlace Arquitectura fue destacada en el grupo de estas 32 obras, luego de la deliberación de 13 jurados de seis países, entre los que resaltaron dos comisarios de la organización.
Las 32 obras formarán parte de la publicación y exposición de la Biau en Asunción, capital de Paraguay, del 5 de octubre al 11 de ese mes. La inauguración y premiación se realizarán el 7 de octubre.
La Biau es una iniciativa del Gobierno de España que inició en Madrid en el año 1998. Tras once ediciones representa una referencia fundamental de la arquitectura y del urbanismo en Iberoamérica.
La Iglesia está ubicada en un lugar privilegiado por su vista desde el lado norte de la cordillera de la costa hacia el mar Caribe en el estado Vargas. Su razón de ser fue crear un lugar de culto donde la comunidad de Media Legua pudiera llegar caminando.
El proyecto comenzó en el año 2008 con su diseño y luego se construyeron las fundaciones y paredes. Poco a poco, con las donaciones recibidas, se logró construir la estructura de la iglesia en un plazo de 10 años, aunque aún faltan los bancos, el mobiliario clérigo y el paisajismo.
El proyecto se construyó con 47 mil dólares que fueron donados por parroquias y arquidiócesis en Alemania y España, y donaciones por entes privados en Venezuela. El padre Abelardo Bazó inició el proyecto cuando fue párroco de Tarmas, pueblo de esta entidad costera, y ha sido su principal propulsor.
Rafael Monterrey y su esposa Dilia han cuidado los predios de la Iglesia durante todo su proceso de construcción. Los cálculos estructurales fueron realizados por el Ingeniero Ricardo Silva y la estructura ha sido construida por personas de la comunidad.
La iglesia está hecha de bloques de cemento que actúan como paredes estructurales al ser rellenadas con concreto y cabillas de acero. Por encima de los 1,80 metros, comienzan a aparecer aberturas que crecen en tamaño a medida que suben fila por fila, creando paredes porosas que permiten que la luz entre y el aire circule. Tres aberturas traen el paisaje hacia el interior de la iglesia, enmarcando árboles y vistas.
Otros proyectos reconocidos en previas celebraciones de la Biau han sido Alejandro Borges González, con Vivienda Unifamiliar Simbiosis II, Carlos Pou Ruan y Lucas Pou Ruan con la Villa del Cine, PA Puchetti Arquitectos con la Nueva Planta de Producción de Vacunas del Instituto Nacional de Higiene “Rafael Rengifo” Ciudad Universitaria de Caracas y Enlace Arquitectura – Elisa Silva con el proyecto Pavimento del Bulevar Sabana Grande.
Lea más:
La Morpho helenor Cramer es la nueva Mariposa Nacional de Venezuela
Fotos: Carlos Ancheta.
Viviendas destruidas y zonas en emergencia: lluvias afectan Caracas, Vargas y Mérida
Lluvias causan crecida de ríos y vías anegadas en Vargas durante este #9Nov
Deslizamientos e inundaciones azotan el estado Vargas este #3Nov
En Vargas no se subestima a la naturaleza: «El río San Julián fue el causante de gran parte del desastre de 1999»
Ley sobre ONG busca eliminarlas de facto, asegura la periodista Luis Quintero #CocuyoClaroyRaspao
Así se vivió la previa a la inauguración de la Serie del Caribe 2023
¿El Banco de Venezuela notifica el bloqueo temporal de cuentas a sus usuarios?
Carrera de Comunicación Social en la Ucab se reduce a cuatro años
Luis Arráez gana audiencia de arbitraje salarial a Marlins de Miami
La Iglesia San Juan María Vianney en Media Legua, estado Vargas, fue seleccionada como una de las 32 finalistas del premio Bienal Iberoamericana de Arquitectura y Urbanismo (Biau) en su edición décimo primera, de 997 proyectos presentados.
En este reconocimiento participan 22 países, principalmente del continente americano, junto con Portugal y España, los cuales presentaron los 997 proyectos. En una lista de 210 proyectos a la Iglesia San Juan María Vianney, la acompañaron otras tres obras venezolanas: Casa Guaparo (NMD Nómadas), Casa Núcleo (AGA estudio) y Experimento Tropical Casa LP (Sánchez Taffur Arquitectos).
La Iglesia San Juan María Vianney de Elisa Silva y Enlace Arquitectura fue destacada en el grupo de estas 32 obras, luego de la deliberación de 13 jurados de seis países, entre los que resaltaron dos comisarios de la organización.
Las 32 obras formarán parte de la publicación y exposición de la Biau en Asunción, capital de Paraguay, del 5 de octubre al 11 de ese mes. La inauguración y premiación se realizarán el 7 de octubre.
La Biau es una iniciativa del Gobierno de España que inició en Madrid en el año 1998. Tras once ediciones representa una referencia fundamental de la arquitectura y del urbanismo en Iberoamérica.
La Iglesia está ubicada en un lugar privilegiado por su vista desde el lado norte de la cordillera de la costa hacia el mar Caribe en el estado Vargas. Su razón de ser fue crear un lugar de culto donde la comunidad de Media Legua pudiera llegar caminando.
El proyecto comenzó en el año 2008 con su diseño y luego se construyeron las fundaciones y paredes. Poco a poco, con las donaciones recibidas, se logró construir la estructura de la iglesia en un plazo de 10 años, aunque aún faltan los bancos, el mobiliario clérigo y el paisajismo.
El proyecto se construyó con 47 mil dólares que fueron donados por parroquias y arquidiócesis en Alemania y España, y donaciones por entes privados en Venezuela. El padre Abelardo Bazó inició el proyecto cuando fue párroco de Tarmas, pueblo de esta entidad costera, y ha sido su principal propulsor.
Rafael Monterrey y su esposa Dilia han cuidado los predios de la Iglesia durante todo su proceso de construcción. Los cálculos estructurales fueron realizados por el Ingeniero Ricardo Silva y la estructura ha sido construida por personas de la comunidad.
La iglesia está hecha de bloques de cemento que actúan como paredes estructurales al ser rellenadas con concreto y cabillas de acero. Por encima de los 1,80 metros, comienzan a aparecer aberturas que crecen en tamaño a medida que suben fila por fila, creando paredes porosas que permiten que la luz entre y el aire circule. Tres aberturas traen el paisaje hacia el interior de la iglesia, enmarcando árboles y vistas.
Otros proyectos reconocidos en previas celebraciones de la Biau han sido Alejandro Borges González, con Vivienda Unifamiliar Simbiosis II, Carlos Pou Ruan y Lucas Pou Ruan con la Villa del Cine, PA Puchetti Arquitectos con la Nueva Planta de Producción de Vacunas del Instituto Nacional de Higiene “Rafael Rengifo” Ciudad Universitaria de Caracas y Enlace Arquitectura – Elisa Silva con el proyecto Pavimento del Bulevar Sabana Grande.
Lea más:
La Morpho helenor Cramer es la nueva Mariposa Nacional de Venezuela
Fotos: Carlos Ancheta.