Vómitos, dolores abdominales, fiebre alta, y riesgo de pancreatitis, son los síntomas que ha presentado el editor de 6to Poder, Leocenis García, tras cumplir 47 días en huelga de hambre y haber perdido 25 kilos, según afirma su hermana María Lucía García, quien asegura que solo ingiere agua y permanece en el Hospital Militar desde el 13 de mayo de 2015.
García comenzó la huelga de hambre el 3 de mayo para exigir su libertad. “Su detención es injusta. No está fundamentada”, dijo su hermana vía telefónica. Los delitos por los que se le acusa son legitimación de capitales, evasión fiscal y defraudación tributaria, luego de que el diputado ante la Asamblea Nacional, Julio Chávez, consignara a la Fiscalía “pruebas fehacientes” en su contra en julio de 2013.
“Él está muy débil. Está consciente, pero no puede ni realizar su aseo personal. Mamá, papá y yo venimos diariamente a visitarlo y a estar pendiente de él, porque ni siquiera los de la Defensoría han venido y los tribunales no han solicitado informes médicos sobre su estado de salud”, dijo María Lucía.
De acuerdo con su relato, hace diez días llegó un oficio firmado por el Defensor del Pueblo, Tarek William Saab, en el que se notificaba que dos funcionarios visitarían a García para garantizar su salud, pero “no se han asomado”.
Le diagnosticaron una bacteria estomacal que no ha podido ser tratada, debido a que su cuerpo no resiste a los antibióticos. Solo ingiere agua, no ha dejado que le suministren suero fisiológico. Además le colocan Pantoprazol (protector gástrico) vía intravenosa.
En agosto de 2013 el Ministerio Público dictó privativa de libertad para García y fue recluido en la Dirección de Inteligencia Militar (DIM) de Boleíta, Caracas. Un mes después, su abogado para ese entonces anunció que le había sido otorgada una medida cautelar en la que debía presentarse periódicamente ante los tribunales y se le prohibía salir del país. En esa oportunidad también realizó una huelga de hambre y como consecuencia le fue diagnosticado pancreatitis.
“Solo faltó dos veces a la presentación en tribunales y le suspendieron la medida”, dijo la hermana. El 22 de marzo de 2015 volvió a ser detenido por funcionarios del Grupo Antiextorsión y Secuestro de la Guardia Nacional (Gaes) y efectivos policiales a petición del Tribunal 11º de Juicio del Área Metropolitana de Caracas.
Estuvo retenido en El Helicoide –sede del Sebin- en la misma celda que algunos de los implicados en el asesinato del diputado por el Psuv, Robert Serra, según declaraciones de Fernando Rebolledo, su abogado hasta hace un mes. María Lucía García también confirmó la información.
Ahora su abogada es Neida Rodríguez. A través de una llamada telefónica indicó que a su defendido “se le ha violado su debido proceso y lo que se pide es una nueva medida cautelar que permita la realización del juicio en libertad, o, en dado caso, un arresto domiciliario”.
Rodríguez hizo un llamado a la Defensoría del Pueblo para que verifique y garantice el estado de salud de Leocenis García. El pasado 5 de junio fue la fecha fijada para la realización del juicio, pero por encontrarse en huelga de hambre fue suspendida.
El Nuncio Apostólico le envió una carta a García el pasado 18 de junio para pedirle que cese la huelga. Sin embargo, manifestó que seguiría adelante con la medida de presión.
Vanessa Arenas / @VanessaVenezia
Activistas LGBTI presentan sus demandas ante el Defensor del Pueblo
Activistas LGBTI cumplen más de 24 horas encadenados para exigir derechos
Defensoría del Pueblo y la ONU establecen una alianza para fortalecer formación en DDHH
La Defensoría promueve derechos LGBTI+ en instituciones públicas
UE desembolsa otros 1.500 millones de ayuda macrofinanciera a Ucrania
Xi invita a Putin a visitar China: “Somos grandes potencias vecinas”
Transparencia Venezuela exige información sobre los acusados por casos de corrupción
Vómitos, dolores abdominales, fiebre alta, y riesgo de pancreatitis, son los síntomas que ha presentado el editor de 6to Poder, Leocenis García, tras cumplir 47 días en huelga de hambre y haber perdido 25 kilos, según afirma su hermana María Lucía García, quien asegura que solo ingiere agua y permanece en el Hospital Militar desde el 13 de mayo de 2015.
García comenzó la huelga de hambre el 3 de mayo para exigir su libertad. “Su detención es injusta. No está fundamentada”, dijo su hermana vía telefónica. Los delitos por los que se le acusa son legitimación de capitales, evasión fiscal y defraudación tributaria, luego de que el diputado ante la Asamblea Nacional, Julio Chávez, consignara a la Fiscalía “pruebas fehacientes” en su contra en julio de 2013.
“Él está muy débil. Está consciente, pero no puede ni realizar su aseo personal. Mamá, papá y yo venimos diariamente a visitarlo y a estar pendiente de él, porque ni siquiera los de la Defensoría han venido y los tribunales no han solicitado informes médicos sobre su estado de salud”, dijo María Lucía.
De acuerdo con su relato, hace diez días llegó un oficio firmado por el Defensor del Pueblo, Tarek William Saab, en el que se notificaba que dos funcionarios visitarían a García para garantizar su salud, pero “no se han asomado”.
Le diagnosticaron una bacteria estomacal que no ha podido ser tratada, debido a que su cuerpo no resiste a los antibióticos. Solo ingiere agua, no ha dejado que le suministren suero fisiológico. Además le colocan Pantoprazol (protector gástrico) vía intravenosa.
En agosto de 2013 el Ministerio Público dictó privativa de libertad para García y fue recluido en la Dirección de Inteligencia Militar (DIM) de Boleíta, Caracas. Un mes después, su abogado para ese entonces anunció que le había sido otorgada una medida cautelar en la que debía presentarse periódicamente ante los tribunales y se le prohibía salir del país. En esa oportunidad también realizó una huelga de hambre y como consecuencia le fue diagnosticado pancreatitis.
“Solo faltó dos veces a la presentación en tribunales y le suspendieron la medida”, dijo la hermana. El 22 de marzo de 2015 volvió a ser detenido por funcionarios del Grupo Antiextorsión y Secuestro de la Guardia Nacional (Gaes) y efectivos policiales a petición del Tribunal 11º de Juicio del Área Metropolitana de Caracas.
Estuvo retenido en El Helicoide –sede del Sebin- en la misma celda que algunos de los implicados en el asesinato del diputado por el Psuv, Robert Serra, según declaraciones de Fernando Rebolledo, su abogado hasta hace un mes. María Lucía García también confirmó la información.
Ahora su abogada es Neida Rodríguez. A través de una llamada telefónica indicó que a su defendido “se le ha violado su debido proceso y lo que se pide es una nueva medida cautelar que permita la realización del juicio en libertad, o, en dado caso, un arresto domiciliario”.
Rodríguez hizo un llamado a la Defensoría del Pueblo para que verifique y garantice el estado de salud de Leocenis García. El pasado 5 de junio fue la fecha fijada para la realización del juicio, pero por encontrarse en huelga de hambre fue suspendida.
El Nuncio Apostólico le envió una carta a García el pasado 18 de junio para pedirle que cese la huelga. Sin embargo, manifestó que seguiría adelante con la medida de presión.
Vanessa Arenas / @VanessaVenezia