Ver más de
Mabel Sarmiento | @mabelsarmiento
Foto por Grupos ecológicosGrupos ecológicos, en compañía de líderes comunitarios y vecinos activos por el ambiente, se concentraron en Montalbán, Caracas, para visibilizar los estragos que las invasiones, la deforestación, la agricultura ilegal, la quema de especies y la basura, están causando a los parques metropolitanos.
Se agruparon este 5 de junio en los alrededores del Parque Recreacional Leonardo Ruiz Pineda, espacio verde, administrado por el Instituto Nacional de parques (Inparques), desde su decreto en noviembre de 1985.
En ese entonces se establecieron dentro de los usos la ornamentación, el saneamiento ambiental y esparcimiento.
Se trata de un área verde que cuenta con 999.3 hectáreas y que hoy en día, a pesar de estar protegidos, son intervenidos indiscriminadamente, de acuerdo a las denuncias hechas por José Gregorio Ochoa, líder de la Red Verde Caracas.
Señaló que en varios sectores hay banqueo para la siembras y construcción de casas. Dijo que las quemas son frecuentes y que no solo la vegetación, sino también la fauna silvestre se ha visto afectada y desplazada por la acción del hombre.
Las invasiones en el parque, que colinda con la parroquia ecológica Caricuao, tienen vieja data. Los vecinos de Montalbán han hecho frente a estas acciones y han logrado detener nuevas construcciones.
«Sin embargo, sabemos que siguen talando y que es un riesgo para nosotros los activistas llegar hasta esas zonas sin el apoyo policial», acotó.
La situación de afectación que observan en el Ruiz Pineda, señaló, se repite en las zonas altas del Zoológico de Caricuao, en el Parque Vicente Emilio Sojo y en el Parque Universal de La Paz, protector del valle el Algodonal, y en donde «con la buena pro del Estado se tala y se quema, erosionando los suelos y acabando con los bosques», denunció Ochoa.
En la actualidad, acotó, la ciudad está siendo impactada negativamente por políticas depredadoras del medio ambiente, «tal como la impulsada desde el ministerio Ecosocialista, con la llamada agricultura y ganadería urbana, que está afectan los parques metropolitanos».
Enma Salazar, socióloga, profesora de la UCV y directiva del Movimiento Ecológico, explicó que la jornada, identificada con la frase #UnaSolaTierra, se desarrolló en el marco del Día Mundial del Ambiente, decretado en 1972 por la Asamblea General de la ONU, con la finalidad de sensibilizar a la población mundial acerca de la importancia de cuidar los ecosistemas.
«Hicimos una caminata, pese a la lluvia, tratando de llevar el mensaje de concienciación, lo que queremos es fomentar el respeto al medio ambiente y conservar el planeta«.
Igualmente, dijo, estamos solicitando a las instituciones gubernamentales respuestas (ante varios años de solicitud) sobre el cuidos de los parques y, en el caso del Leonardo Ruiz Pineda, la rehabilitación del tanque y la reubicación de los sembradíos que siguen dañando la base de esta estructura que suministra agua a la parroquia La Vega.
En el evento se le rindió homenaje al desaparecido ambientalista y profesor Hernán Papaterra, defensor incansable del planeta tierra. Participaron además las organizaciones Ecorina, Frente Norte, Fundea, Ecoturismo, La Tierra Primero de Guárico y Ecal La Vega.
Preguntas (y respuestas) tras una semana de detenciones, escándalos y renuncias por corrupción en Pdvsa
En 2022 rescataron a 1.390 mujeres venezolanas de redes de trata, dice ONG
Corea del Norte afirma haber probado dron submarino para generar tsunamis radiactivos
EE.UU. investiga vínculos de Credit Suisse y UBS con clientes rusos
Portales de la mentira: cómo es el enjambre internacional de “medios independientes” al servicio de las narrativas chavistas
Grupos ecológicos, en compañía de líderes comunitarios y vecinos activos por el ambiente, se concentraron en Montalbán, Caracas, para visibilizar los estragos que las invasiones, la deforestación, la agricultura ilegal, la quema de especies y la basura, están causando a los parques metropolitanos.
Se agruparon este 5 de junio en los alrededores del Parque Recreacional Leonardo Ruiz Pineda, espacio verde, administrado por el Instituto Nacional de parques (Inparques), desde su decreto en noviembre de 1985.
En ese entonces se establecieron dentro de los usos la ornamentación, el saneamiento ambiental y esparcimiento.
Se trata de un área verde que cuenta con 999.3 hectáreas y que hoy en día, a pesar de estar protegidos, son intervenidos indiscriminadamente, de acuerdo a las denuncias hechas por José Gregorio Ochoa, líder de la Red Verde Caracas.
Señaló que en varios sectores hay banqueo para la siembras y construcción de casas. Dijo que las quemas son frecuentes y que no solo la vegetación, sino también la fauna silvestre se ha visto afectada y desplazada por la acción del hombre.
Las invasiones en el parque, que colinda con la parroquia ecológica Caricuao, tienen vieja data. Los vecinos de Montalbán han hecho frente a estas acciones y han logrado detener nuevas construcciones.
«Sin embargo, sabemos que siguen talando y que es un riesgo para nosotros los activistas llegar hasta esas zonas sin el apoyo policial», acotó.
La situación de afectación que observan en el Ruiz Pineda, señaló, se repite en las zonas altas del Zoológico de Caricuao, en el Parque Vicente Emilio Sojo y en el Parque Universal de La Paz, protector del valle el Algodonal, y en donde «con la buena pro del Estado se tala y se quema, erosionando los suelos y acabando con los bosques», denunció Ochoa.
En la actualidad, acotó, la ciudad está siendo impactada negativamente por políticas depredadoras del medio ambiente, «tal como la impulsada desde el ministerio Ecosocialista, con la llamada agricultura y ganadería urbana, que está afectan los parques metropolitanos».
Enma Salazar, socióloga, profesora de la UCV y directiva del Movimiento Ecológico, explicó que la jornada, identificada con la frase #UnaSolaTierra, se desarrolló en el marco del Día Mundial del Ambiente, decretado en 1972 por la Asamblea General de la ONU, con la finalidad de sensibilizar a la población mundial acerca de la importancia de cuidar los ecosistemas.
«Hicimos una caminata, pese a la lluvia, tratando de llevar el mensaje de concienciación, lo que queremos es fomentar el respeto al medio ambiente y conservar el planeta«.
Igualmente, dijo, estamos solicitando a las instituciones gubernamentales respuestas (ante varios años de solicitud) sobre el cuidos de los parques y, en el caso del Leonardo Ruiz Pineda, la rehabilitación del tanque y la reubicación de los sembradíos que siguen dañando la base de esta estructura que suministra agua a la parroquia La Vega.
En el evento se le rindió homenaje al desaparecido ambientalista y profesor Hernán Papaterra, defensor incansable del planeta tierra. Participaron además las organizaciones Ecorina, Frente Norte, Fundea, Ecoturismo, La Tierra Primero de Guárico y Ecal La Vega.