Gremio de transportistas desconoce cómo funcionará el subsidio de gasolina

LA HUMANIDAD · 31 MAYO, 2020 18:39

Ver más de

María Victoria Fermín Kancev | @vickyfermin

Foto por Iván Ernesto Reyes

¿Cómo valoras esta información?

QUÉ CHÉVERE
QUÉ INDIGNANTE
QUÉ CHIMBO

A pocas horas de que entren en vigencia las nuevas modalidades para acceder a la gasolina en el país, este lunes 1° de junio, transportistas de Caracas desconocían los detalles del mecanismo de subsidio del 100% del combustible para el sector durante 90 días.

«No estamos informados», dijo a Efecto Cocuyo el presidente del Bloque del Este de Caracas, Luis Colmenares. «Se va a presentar una mesa de trabajo entre lunes y martes», estimó, aunque aclaró que no han sido formalmente convocados por las autoridades. «Estoy seguro de que mañana van a llamar», agregó.

Colmenares, sin embargo, expuso que este anuncio les traería «tremendos» problemas. «Imagínate un conductor, un dueño de unidad, que se le presente esa oportunidad de cargar 80 litros de combustible (lo necesario para trabajar un día). No me va a trabajar, va a salir a vender esa gasolina a mejor postor… a bachaquear», opinó.

Gremio unido

El presidente del Bloque Sur-Oeste y miembro del Órgano Superior de Transporte, Luis Luzuriaga, reiteró que hasta la tarde de este domingo, #31Mayo, no habían sido convocados a un diálogo con el Gobierno.

«No sabemos nada… lo que tú supiste por televisión, lo supimos los transportistas», expresó.

De lo que si tiene certeza, dijo Luzuriaga, es que «todos los transportistas se van a apoyar para que los hermanos conductores echen su gasolina y trabajen, eso si tengo por seguro… tienen más de 40 días sin trabajar. Todo el transporte de gasoil y todo el transporte de Caracas nos vamos a apoyar unos a otros».

El dirigente gremial aseguró que los conductores requieren para un día de trabajo entre 140 y 160 litros de gasolina, mientras que las unidades que usan gasoil requieren 200 litros.

«El transporte público tiene que llenar (combustible) al mediodía y en la tarde… Esos son los carros de gasolina que tienen tanques de 60, 70 litros. Son 160 litros de gasolina aproximadamente que gasta un transportista para trabajar todo el día, unas cuatro vueltas», calculó.

Luzuriaga consideró que este lunes 1° de junio «todo será una locura» y todos sus compañeros acudirán a las estaciones de servicio o bombas. «Esos carros van a estar full pa’ arriba y pa’ abajo porque además el Metro de Caracas no funciona… durante estos días no le hicieron mantenimiento», comentó.

Sobre el pasaje comentó que en la actualidad, en las rutas del Sur-Oeste de la ciudad, están cobrando entre 10.000 y 15.000 bolívares y dijo que han pensando en subirlo a Bs. 20.000 pero que habría que discutirlo en las mesas de trabajo.

Medidas de prevención

Este domingo la vicepresidenta Delcy Rodríguez, sostenía una reunión con los sectores que se reactivarán este 1° de junio, incluyendo el del transporte público. Se espera que, en horas de la noche, se ofrezcan más detalles sobre este encuentro.

Hace unos días, Rodríguez había anunciado la creación de un manual para el uso de los autobuses. Dijo que no debían ocuparse todos los puestos y que deben acatarse las medidas de higiene, para evitar el contagio del COVID-19. Sin embargo, conductores de usuarios consideraron la orden inviable debido a la poca cantidad de unidades en cuarentena, por la escasez de gasolina.

LA HUMANIDAD · 31 MAYO, 2020

Gremio de transportistas desconoce cómo funcionará el subsidio de gasolina

Texto por María Victoria Fermín Kancev | @vickyfermin
Foto por Iván Ernesto Reyes

A pocas horas de que entren en vigencia las nuevas modalidades para acceder a la gasolina en el país, este lunes 1° de junio, transportistas de Caracas desconocían los detalles del mecanismo de subsidio del 100% del combustible para el sector durante 90 días.

«No estamos informados», dijo a Efecto Cocuyo el presidente del Bloque del Este de Caracas, Luis Colmenares. «Se va a presentar una mesa de trabajo entre lunes y martes», estimó, aunque aclaró que no han sido formalmente convocados por las autoridades. «Estoy seguro de que mañana van a llamar», agregó.

Colmenares, sin embargo, expuso que este anuncio les traería «tremendos» problemas. «Imagínate un conductor, un dueño de unidad, que se le presente esa oportunidad de cargar 80 litros de combustible (lo necesario para trabajar un día). No me va a trabajar, va a salir a vender esa gasolina a mejor postor… a bachaquear», opinó.

Gremio unido

El presidente del Bloque Sur-Oeste y miembro del Órgano Superior de Transporte, Luis Luzuriaga, reiteró que hasta la tarde de este domingo, #31Mayo, no habían sido convocados a un diálogo con el Gobierno.

«No sabemos nada… lo que tú supiste por televisión, lo supimos los transportistas», expresó.

De lo que si tiene certeza, dijo Luzuriaga, es que «todos los transportistas se van a apoyar para que los hermanos conductores echen su gasolina y trabajen, eso si tengo por seguro… tienen más de 40 días sin trabajar. Todo el transporte de gasoil y todo el transporte de Caracas nos vamos a apoyar unos a otros».

El dirigente gremial aseguró que los conductores requieren para un día de trabajo entre 140 y 160 litros de gasolina, mientras que las unidades que usan gasoil requieren 200 litros.

«El transporte público tiene que llenar (combustible) al mediodía y en la tarde… Esos son los carros de gasolina que tienen tanques de 60, 70 litros. Son 160 litros de gasolina aproximadamente que gasta un transportista para trabajar todo el día, unas cuatro vueltas», calculó.

Luzuriaga consideró que este lunes 1° de junio «todo será una locura» y todos sus compañeros acudirán a las estaciones de servicio o bombas. «Esos carros van a estar full pa’ arriba y pa’ abajo porque además el Metro de Caracas no funciona… durante estos días no le hicieron mantenimiento», comentó.

Sobre el pasaje comentó que en la actualidad, en las rutas del Sur-Oeste de la ciudad, están cobrando entre 10.000 y 15.000 bolívares y dijo que han pensando en subirlo a Bs. 20.000 pero que habría que discutirlo en las mesas de trabajo.

Medidas de prevención

Este domingo la vicepresidenta Delcy Rodríguez, sostenía una reunión con los sectores que se reactivarán este 1° de junio, incluyendo el del transporte público. Se espera que, en horas de la noche, se ofrezcan más detalles sobre este encuentro.

Hace unos días, Rodríguez había anunciado la creación de un manual para el uso de los autobuses. Dijo que no debían ocuparse todos los puestos y que deben acatarse las medidas de higiene, para evitar el contagio del COVID-19. Sin embargo, conductores de usuarios consideraron la orden inviable debido a la poca cantidad de unidades en cuarentena, por la escasez de gasolina.

¿Cómo valoras esta información?

QUÉ CHÉVERE

QUÉ INDIGNANTE

QUÉ CHIMBO