Gobernador de Zulia decreta que si no bajan los casos de COVID-19 eliminará la flexibilización

Ante el incremente en el número de nuevos contagios en el estado Zulia, el gobernador de la entidad, Omar Prieto, anunció que de seguir esa tendencia radicalizará la cuarentena y eliminará la flexibilización dentro del territorio que administra.

Según los últimos datos de la Comisión Gubernamental de control del COVID-19,  este martes 11 en la noche se habían reportado 952 nuevos contagios comunitarios. El mandatario regional informó que los datos de sus autoridades sanitarias reflejaron otros números: 1.817 casos activos, de los cuales 502 son sintomáticos y 956 asintomáticos.

“La semana que viene es radical y vamos a ser bien radicales si la tendencia de contagios sigue aumentando pediré al Estado Mayor de Salud que las semanas flexibles sean radicales en el Zulia”, dijo este 12 de mayo en su programa radial Omar a las 7.

Prieto detalló que la entidad podría convertirse en el primer estado en contagios COVID-19, a su vez garantizó la atención y el tratamiento de los pacientes infectados por el virus.

También látigo con la gasolina

Con respecto a la distribución del combustible en el estado, Prieto Fernández informó que el gobierno regional se encargará ahora de controlar los mecanismos de venta, con un nuevo esquema para cada estación de servicio.

Indicó que la gasolina subsidiada (Bs. 5.000 x litro) será únicamente para los sectores priorizados y que la que se vende a precios internacionales (0,50 $ x litro) podrá ser adquirida por el resto de la población.

El combustible subsidiado será para surtir el transporte público, funcionarios públicos, bomberos y recolección de basura”, dijo Prieto.

También,  Esto, mientras encargó a los responsables municipales de su gabinete a dotar de diésel a todas las unidades de diálisis para encender sus generadores eléctricos en caso que se suspensa el servicio eléctrico.

Dijo además que la Gobernación también controlará la gasolina que llegue en gandolas y decidirá a que estaciones de servicio será repartida.

“Somos nosotros los que decidiremos para qué estación de servicio va el combustible, cuál debe ser subsidiada y cuál dolarizada”, afirmó.

 

</div>