La ONG Fundaredes denunció la «ocupación violenta» de territorios indígenas de varios estados de Venezuela por parte de «grupos armados irregulares«, según un comunicado difundido este jueves.
El representante de Fundaredes en Amazonas, José Mejías, dijo que 44 pueblos indígenas de los estados Zulia y Apure, en el oeste del país; Amazonas y Bolívar, en el sur; y Delta Amacuro, Monagas y Anzoátegui, en el orienta; «están expuestos a los grupos terroristas que operan en los territorios de los pueblos ancestrales».
Fundaredes indicó que estos grupos armados irregulares, de los que no ofreció más detalles, vigilan el paso de personas y mercancías por estas poblaciones indígenas, «a fin de hacerse con el control de las zonas y de los negocios ilegales», así como con el contrabando de combustible y de «minerales derivados de la explotación minera».
Mejías señaló, además, que la ONG ha documentado, desde hace años, cómo las poblaciones indígenas han sido despojadas de sus territorios y han caído en el «absoluto abandono» por parte del Estado venezolano.
La organización introdujo, según el comunicado, un recurso ante la Defensoría del Pueblo del estado Amazonas, fronterizo con Brasil, para denunciar los hechos, aunque no detalló para cuándo se espera una respuesta.
Ante estos hechos, Fundaredes pidió al Estado que reconozca los derechos de los pueblos indígenas a permanecer en sus tierras ancestrales.
Tanto la oposición como diversas ONG denunciaron, en repetidas ocasiones, la presencia de grupos armados irregulares en territorio venezolano y acusan al Gobierno de permitirles la entrada en el país y controlar zonas fronterizas.
Fundaredes denuncia que mujeres de zonas rurales son sometidas a trata y esclavitud
La crisis económica venezolana impide una alimentación balanceada, afirma Fundaredes
ONG exigen liberación de Javier Tarazona, quien cumple 500 días preso
Fundaredes denuncia que Tumeremo fue militarizada con aviones de combate y tanquetas
Twitter suspende cuentas que difundían desinformación y propaganda a favor de Maduro tras reportaje de C-Informa
Maduro revisa con alto comisionado de ONU el estatus de los DD. HH. en Venezuela
«Seguiremos uniéndonos a las protestas de nuestros profesores», dicen estudiantes de la FCU-UCV
Leopoldo López: «Capriles ganó las elecciones en 2012, pero no defendió la victoria»
La ONG Fundaredes denunció la «ocupación violenta» de territorios indígenas de varios estados de Venezuela por parte de «grupos armados irregulares«, según un comunicado difundido este jueves.
El representante de Fundaredes en Amazonas, José Mejías, dijo que 44 pueblos indígenas de los estados Zulia y Apure, en el oeste del país; Amazonas y Bolívar, en el sur; y Delta Amacuro, Monagas y Anzoátegui, en el orienta; «están expuestos a los grupos terroristas que operan en los territorios de los pueblos ancestrales».
Fundaredes indicó que estos grupos armados irregulares, de los que no ofreció más detalles, vigilan el paso de personas y mercancías por estas poblaciones indígenas, «a fin de hacerse con el control de las zonas y de los negocios ilegales», así como con el contrabando de combustible y de «minerales derivados de la explotación minera».
Mejías señaló, además, que la ONG ha documentado, desde hace años, cómo las poblaciones indígenas han sido despojadas de sus territorios y han caído en el «absoluto abandono» por parte del Estado venezolano.
La organización introdujo, según el comunicado, un recurso ante la Defensoría del Pueblo del estado Amazonas, fronterizo con Brasil, para denunciar los hechos, aunque no detalló para cuándo se espera una respuesta.
Ante estos hechos, Fundaredes pidió al Estado que reconozca los derechos de los pueblos indígenas a permanecer en sus tierras ancestrales.
Tanto la oposición como diversas ONG denunciaron, en repetidas ocasiones, la presencia de grupos armados irregulares en territorio venezolano y acusan al Gobierno de permitirles la entrada en el país y controlar zonas fronterizas.