Expertos advirtieron que un frente frío o masa de aire helado puede llegar a Venezuela durante la primera semana de noviembre, lo que contribuiría a que se formen vaguadas o caigan lluvias de variada intensidad con duración prolongada; es decir, durante días continuos.
Valdemar Andrade, ingeniero y especialista en Hidrometeorología de la Universidad Central de Venezuela (UCV), explicó a Efecto Cocuyo que el fenómeno proviene del Polo Norte y se desplaza al Ecuador.
«A partir de noviembre, se presentan en el país en la zona norte costera algo que se llama ‘situaciones norte’. Son restos de frentes fríos que vienen del hemisferio norte y se van desplazando hacia al sur. A medida que van llegando al Ecuador se van dispersando. Se identifican con la entrada de aire frío y pueden generar vaguadas en ciertas ocasiones», dijo Andrade este 30 de octubre.
El Centro de Investigaciones Oceanográficas e Hidrográficas de Cartagena, Colombia (Cioh) define a los frentes fríos como «una franja de mal tiempo que ocurre cuando una masa de aire frío se acerca a una masa de aire caliente. El aire frío, siendo más denso, genera una ‘cuña’ y se mete por debajo del aire cálido y menos denso».
El organismo afirma que pueden causar perturbaciones atmosféricas tales como tormentas de truenos, chubascos y vientos fuertes.
Metiéndole la lupa a este avance extraordinario de una masa de aire frío de origen polar que avanzaría por Suramérica. El frente que la antecederá pudiera ganar latitud hasta Venezuela lo que favorecería lluvias muy importantes en el país a mediados de la próxima semana pic.twitter.com/AkOkvjPT2b
— Luis Vargas (@Meteovargas) October 29, 2022
Así mismo, Andrade expresó que Distrito Capital y los estados Aragua y Vargas pueden resultar afectados con la llegada del frente. El meteorólogo Luis Vargas afirmó desde su cuenta oficial de Twitter que Portuguesa, Barinas, Mérida y Táchira también acusarían la llegada de la masa de aire polar.
«El peligro está si se mantienen días consecutivos lloviendo. No son lluvias torrenciales, sino de intensidad media. Dependiendo de la duración, dado a que estamos saliendo de un invierno lluvioso extremo y los suelos están saturados, podrían continuar los deslaves que se han venido observando», aseguró Andrade.
Los frentes fríos no son inusuales en varios países de Sudamérica. En Venezuela se han registrado antes y se caracterizan por temperaturas «relativamente bajas», entre 16 y 18 grados centígrados.
Vargas apuntó que es necesario esperar a que inicie la semana para realizar un pronóstico más acertado sobre las próximas precipitaciones. Por otro lado, el Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh) informó a través de su cuenta oficial de Twitter que las lluvias se mantendrìan durante la noche de este 30 de octubre.
#30Oct #INAMEHInforma Condiciones Meteorológicas próximas 06 Horas FelizDomingo pic.twitter.com/YNK2iwQlta
— INAMEH (@INAMEH) October 30, 2022
Se prevé nubosidad de gran desarrollo vertical, que causará lluvias o chubascos, descargas eléctricas y eventuales ráfagas de viento en áreas de Zulia, Centro Occidente, Centro Norte Costero, Llanos centrales y occidentales, zona insular, Delta Amacuro, Amazonas, Bolívar y El Esequibo, indicó el organismo.
Las lluvias han dejado graves consecuencias en Venezuela este 2022. Al menos 89 personas han fallecido desde abril por derrumbes, desbordamientos o incluso impactos de rayos.
El gobierno de Nicolás Maduro anunció que hasta la fecha hay 26 mil familias damnificadas en diferentes entidades del territorio nacional. 14 estados han sido golpeados por los estragos del mal clima, informó el ministro de Relaciones Interiores, Justicia y Paz, Remigio Ceballos.
El más afectado por la magnitud del desastre que han dejado las precipitaciones es Aragua, en el Centro Norte Costero. El pasado 8 de octubre un deslave en la población de Las Tejerías mató al menos a 54 personas y dejó ocho desaparecidas.
Comunidades vulnerables permanecen alerta. No obstante, noviembre suele ser un mes de transición entre la época lluviosa y la seca en Venezuela, recordó el profesor Andrade.
«Uno esperaría que en noviembre baje considerablemente la lluvia. Eso no quiere decir que no vaya a llover: si va a llover pero en menor cantidad y con menor intensidad», puntualizó.
Lluvias en horas de la tarde y noche de este 3 de junio por ondas tropicales 3 y 4 en Venezuela
Lluvias con actividad tormentosa en gran parte de Venezuela por paso de onda tropical 3
En Táchira 101 familias perdieron viviendas por lluvias de los últimos días
Lluvias se mantendrán por ondas tropicales que siguen sobre Venezuela
Petro nombra a un excolaborador como su nuevo embajador en Venezuela
UCV realizó simulacro de cara a las elecciones de este 9 de junio
Efecto Cocuyo cumple su primer año con el desafío de cubrir el cambio climático
Canciller de Colombia dice que a Benedetti no se le puede creer «porque aceptó ser drogadicto»
Expertos advirtieron que un frente frío o masa de aire helado puede llegar a Venezuela durante la primera semana de noviembre, lo que contribuiría a que se formen vaguadas o caigan lluvias de variada intensidad con duración prolongada; es decir, durante días continuos.
Valdemar Andrade, ingeniero y especialista en Hidrometeorología de la Universidad Central de Venezuela (UCV), explicó a Efecto Cocuyo que el fenómeno proviene del Polo Norte y se desplaza al Ecuador.
«A partir de noviembre, se presentan en el país en la zona norte costera algo que se llama ‘situaciones norte’. Son restos de frentes fríos que vienen del hemisferio norte y se van desplazando hacia al sur. A medida que van llegando al Ecuador se van dispersando. Se identifican con la entrada de aire frío y pueden generar vaguadas en ciertas ocasiones», dijo Andrade este 30 de octubre.
El Centro de Investigaciones Oceanográficas e Hidrográficas de Cartagena, Colombia (Cioh) define a los frentes fríos como «una franja de mal tiempo que ocurre cuando una masa de aire frío se acerca a una masa de aire caliente. El aire frío, siendo más denso, genera una ‘cuña’ y se mete por debajo del aire cálido y menos denso».
El organismo afirma que pueden causar perturbaciones atmosféricas tales como tormentas de truenos, chubascos y vientos fuertes.
Metiéndole la lupa a este avance extraordinario de una masa de aire frío de origen polar que avanzaría por Suramérica. El frente que la antecederá pudiera ganar latitud hasta Venezuela lo que favorecería lluvias muy importantes en el país a mediados de la próxima semana pic.twitter.com/AkOkvjPT2b
— Luis Vargas (@Meteovargas) October 29, 2022
Así mismo, Andrade expresó que Distrito Capital y los estados Aragua y Vargas pueden resultar afectados con la llegada del frente. El meteorólogo Luis Vargas afirmó desde su cuenta oficial de Twitter que Portuguesa, Barinas, Mérida y Táchira también acusarían la llegada de la masa de aire polar.
«El peligro está si se mantienen días consecutivos lloviendo. No son lluvias torrenciales, sino de intensidad media. Dependiendo de la duración, dado a que estamos saliendo de un invierno lluvioso extremo y los suelos están saturados, podrían continuar los deslaves que se han venido observando», aseguró Andrade.
Los frentes fríos no son inusuales en varios países de Sudamérica. En Venezuela se han registrado antes y se caracterizan por temperaturas «relativamente bajas», entre 16 y 18 grados centígrados.
Vargas apuntó que es necesario esperar a que inicie la semana para realizar un pronóstico más acertado sobre las próximas precipitaciones. Por otro lado, el Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh) informó a través de su cuenta oficial de Twitter que las lluvias se mantendrìan durante la noche de este 30 de octubre.
#30Oct #INAMEHInforma Condiciones Meteorológicas próximas 06 Horas FelizDomingo pic.twitter.com/YNK2iwQlta
— INAMEH (@INAMEH) October 30, 2022
Se prevé nubosidad de gran desarrollo vertical, que causará lluvias o chubascos, descargas eléctricas y eventuales ráfagas de viento en áreas de Zulia, Centro Occidente, Centro Norte Costero, Llanos centrales y occidentales, zona insular, Delta Amacuro, Amazonas, Bolívar y El Esequibo, indicó el organismo.
Las lluvias han dejado graves consecuencias en Venezuela este 2022. Al menos 89 personas han fallecido desde abril por derrumbes, desbordamientos o incluso impactos de rayos.
El gobierno de Nicolás Maduro anunció que hasta la fecha hay 26 mil familias damnificadas en diferentes entidades del territorio nacional. 14 estados han sido golpeados por los estragos del mal clima, informó el ministro de Relaciones Interiores, Justicia y Paz, Remigio Ceballos.
El más afectado por la magnitud del desastre que han dejado las precipitaciones es Aragua, en el Centro Norte Costero. El pasado 8 de octubre un deslave en la población de Las Tejerías mató al menos a 54 personas y dejó ocho desaparecidas.
Comunidades vulnerables permanecen alerta. No obstante, noviembre suele ser un mes de transición entre la época lluviosa y la seca en Venezuela, recordó el profesor Andrade.
«Uno esperaría que en noviembre baje considerablemente la lluvia. Eso no quiere decir que no vaya a llover: si va a llover pero en menor cantidad y con menor intensidad», puntualizó.