Ver más de
Ronny Rodríguez Rosas | @ronnyrodriguez
Foto por Mairet Chourio | @mairetchourioLa Fiscalía 74 ratificó los supuestos delitos contra los seis luchadores sindicales que apresaron en julio de 2022, durante la apertura del juicio en su contra que inició este lunes 6 de febero.
El abogado defensor de Emilio Negrín, presidente de la Federación Nacional de Trabajadores Tribunalicios, rechazó estas imputaciones y pidió que tanto a Negrín como al resto de los acusados se les juzgue en libertad.
Tras su detención hace más de seis meses y después de presentarlos en tribunales los señalaron de asociación para delinquir, conspiración y terrorismo.
«No están asociados para delinquir, están asociados para defender derechos humanos laborales», dijo el abogado Eduardo Torres. Además, añadió que «no son conspiradores, es público que acompañan a los trabajadores y al pueblo venezolano en su búsqueda por una vida digna».
Por último calificó como «una farsa» la acusación de terrorismo que pesa sobre Negrín, Reynaldo Cortés, Alonso Meléndez, Néstor Astudillo, Gabriel Blanco y Alcides Bracho.
En el Palacio de Justicia de Caracas se llevó a cabo la audiencia, y a diferencia de la que se dio la semana pasada, en esta oportunidad le informaron a sus abogadores defensores el día y la fecha de la próxima cita que será este miércoles 8 de febrero a las 2:00 de la tarde.
Te sugerimos: Familiares de los seis luchadores sociales exigen liberación inmediata y juicio público
Más temprano familiares de estos defensores pidieron su liberación frente a la institución.
Yorvelis Oropeza, esposa del profesor y artista plástico detenido, Alcides Bracho, pidió la liberación inmediata de los seis luchadores. “Fue detenido el 4 de julio de 2022 cuando se encontraba en su casa, sin orden de allanamiento, sin orden de aprehensión”, denunció sobre la aprehensión de Bracho.
Torres recordó que la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y dos relatorías de derechos humanos de Naciones Unidas han condenado la detención de los seis luchadores sindicales y han demandado su liberación.
«Se ratificó la exigencia de respeto al debido proceso y que sean juzgados en libertad», afirmó Torres vía Whatsapp.
Efecto Cocuyo invita a mujeres a un Guayoyo para hablar de salud y empoderamiento
VE Sin Filtro: Hay 62 medios de comunicación bloqueados en Venezuela
Luz Mely Reyes, Colette Capriles, Milagros Socorro y Amanda Dudamel entre «Las 100 protagonistas» de 2023
UCV aprueba comisión para desarrollar protocolo de prevención y sanción del abuso
85 presos murieron por enfermedades en cárceles y calabozos de Venezuela en 2022, revela ONG
Seniat exonera al sector primario agrícola de pago de IGTF y del IVA
PCV exige que también se investigue a Maduro por casos de corrupción en Pdvsa
Efecto Cocuyo invita a mujeres a un Guayoyo para hablar de salud y empoderamiento
Uefa abre su propia investigación al FC Barcelona por el “caso Negreira”
La Fiscalía 74 ratificó los supuestos delitos contra los seis luchadores sindicales que apresaron en julio de 2022, durante la apertura del juicio en su contra que inició este lunes 6 de febero.
El abogado defensor de Emilio Negrín, presidente de la Federación Nacional de Trabajadores Tribunalicios, rechazó estas imputaciones y pidió que tanto a Negrín como al resto de los acusados se les juzgue en libertad.
Tras su detención hace más de seis meses y después de presentarlos en tribunales los señalaron de asociación para delinquir, conspiración y terrorismo.
«No están asociados para delinquir, están asociados para defender derechos humanos laborales», dijo el abogado Eduardo Torres. Además, añadió que «no son conspiradores, es público que acompañan a los trabajadores y al pueblo venezolano en su búsqueda por una vida digna».
Por último calificó como «una farsa» la acusación de terrorismo que pesa sobre Negrín, Reynaldo Cortés, Alonso Meléndez, Néstor Astudillo, Gabriel Blanco y Alcides Bracho.
En el Palacio de Justicia de Caracas se llevó a cabo la audiencia, y a diferencia de la que se dio la semana pasada, en esta oportunidad le informaron a sus abogadores defensores el día y la fecha de la próxima cita que será este miércoles 8 de febrero a las 2:00 de la tarde.
Te sugerimos: Familiares de los seis luchadores sociales exigen liberación inmediata y juicio público
Más temprano familiares de estos defensores pidieron su liberación frente a la institución.
Yorvelis Oropeza, esposa del profesor y artista plástico detenido, Alcides Bracho, pidió la liberación inmediata de los seis luchadores. “Fue detenido el 4 de julio de 2022 cuando se encontraba en su casa, sin orden de allanamiento, sin orden de aprehensión”, denunció sobre la aprehensión de Bracho.
Torres recordó que la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y dos relatorías de derechos humanos de Naciones Unidas han condenado la detención de los seis luchadores sindicales y han demandado su liberación.
«Se ratificó la exigencia de respeto al debido proceso y que sean juzgados en libertad», afirmó Torres vía Whatsapp.