Escasez de medicamentos en enero cierra en 31,7%
Escasez de medicamentos en enero cierra en 31,7% Credit: cdn.noticiaaldia.com
Siamed

María Laura Chang / @MarilaChang Foto: Cortesía cdn.noticiaaldia.com En doce farmacias caraqueñas, recorridas la mañana de este viernes 24 de abril, ni empleados, ni regentes, ni la gran mayoría de los clientes consultados, conocían sobre la activación del  Sistema Integral de Acceso a Medicamentos (Siamed)  hecho este jueves, 23 de abril, por el ministro para la Salud, Henry Ventura. Según informó Ventura, el Siamed incluirá 7.600 farmacias de todo el país y en la primera fase priorizará el tratamiento de enfermedades cardiovasculares, neurológicas y endocrino-metabólicas. El  registro de pacientes empezaría el mismo jueves, pero al día siguiente en ninguno de establecimientos visitados había iniciado el registro, ni poseían la información de la aplicación del programa. Carlos Marín, gerente de Farmaes Salud en Bellas Artes, dijo estar esperando a que le suministraran la información oficial, ya que hasta la mañana de este viernes nadie se había comunicado con él. El regente adjunto de la Farmacia San Agustín, ubicada en la misma zona, Jorge Gómez, tampoco contaba con información sobre el Siamed. El gerente de la FarmaRed de Parque Caracas, Luis Alberto Machado,  se enteró a través de los medios de comunicación y aseguró estar a la expectativa de que lo contacten para la aplicación del mecanismo. Taiseli Nuñez, la gerente de la Farmacia La Asunción, dijo no estar enterada del sistema. Personal de los Farmatodo de Sabana Grande y Plaza Venezuela y de los Locatel de Chacaíto y Parque Caracas, tampoco tenían claro la ejecución de esta nueva medida. La empleada de Farmacia del Locatel de Parque Caracas, quien prefirió no dar su nombre, expresó que no se habían comunicado con la cadena todavía y que estaban a la espera de más información. También se visitó la Farmacia Saas de Altamira, Farmarket de Sabana Grande y la Farmacia Nuevo Siglo de Plaza Venezuela y en ninguno se había empezado a aplicar el registro. Pocos usuarios conocían la medida. De seis clientes entrevistados, solo Raquel Marcano, paciente hipertensa y pre-diabética, estaba al tanto del sistema y aseguró tener anotado el número telefónico que compartió el Ministerio para la Salud para el registro. “Gracias a Dios no he tenido problemas para conseguir mis medicamentos, siempre los compro aquí en el Locatel”,  agregó antes de marcharse. No es distribución, es desabastecimiento En el lanzamiento del Siamed, el ministro  Ventura subrayó con suspicacia la cantidad de medicamentos que se consumen en el país. “Vamos a demostrar con este sistema de acceso seguro a medicamentos si con 30 millones de habitantes nos consumimos 729 millones de medicamentos, más que lo consumido por Brasil con 200 millones de habitantes” expresó. El presidente de la Federación Farmacéutica Venezolana, Freddy Ceballos, dijo en entrevista a Unión Radio que el verdadero problema es el desabastecimiento y, según su opinión, la resolución de la situación no está en manos del Ministerio para la Salud, sino de Cencoex. “Ellos (la empresa privada) dicen que tenemos deudas. Los laboratorios van a tener que demostrar que sí están fabricando las medicinas con los dólares que les otorgan  a 6,30 (bolívares)”, especificó el ministro y agregó que le han entregado 11 millones 700 mil dólares. Ceballos explicó que la liquidación de divisas este año ha sido solo del 5% de la deuda y rememoró que el sector farmacéutico debe a los proveedores cerca de 4 millardos de dólares.      ]]>

Deja un comentario