suministro de gasolina interior
Suministro de gasolina va de mal en peor en el interior del país tras restricciones por COVID-19 Credit: José Daniel Sosa

Conforme transcurren la primera semana de la cuarentena para contener la transmisión del COVID-19 en Venezuela, se dificulta más el suministro de gasolina en el interior del país.

El país se encuentra en estado de alarma nacional desde el 13 de marzo, cuando se detectaron los primeros casos de la enfermedad respiratoria. Entre las medidas que contempla el decreto está la restricción de actividades y movilidad, con excepción de los sectores considerados prioritarios (salud, alimentación y servicios públicos).

Los gobernadores de las entidades acataron la orden del Ejecutivo y advirtieron sobre las restricciones para el suministro. Sin embargo, en varios estados del país se han presentado dificultades para que trabajadores de la salud y alimentación carguen gasolina para transportarse a sus sitios de trabajo. Inclusive pese a tener salvoconducto en mano, según se reportó en la prensa nacional este domingo 22 de marzo.

Centro y occidente

Al centro-norte del país, en el estado Aragua, el presidente de la Asociación de Gasolineros de la entidad, Ivo Fernández, dijo el 20 de marzo que no habría despacho de combustible para el público en general, de acuerdo con lo publicado por el diario El Aragüeño. Señaló que la distribución está en manos de Pdvsa y la Zona de Defensa Integral (Zodi) y que tienen prioridad en el suministro los sectores salud, alimentación y servicios públicos.

En el estado Lara, las limitaciones no perdonan ni al personal de salud. Según reporte de La Prensa de Lara, el presidente del Colegio de Médicos de la entidad, René Rivas, denunció el “desorden” y la “mala administración” de la dotación de combustible a pesar de los salvoconductos emitidos por el secretario de salud, Javier Cabrera.

El Informador registró largas colas para surtir gasolina en Barquisimeto, a pesar de la cuarentena. Las estaciones son custodiadas por la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) y la Policía Nacional Bolivariana (PNB). El personal de salud y trasporte de alimentos tienen prioridad. Aún así, se les ha dificultado cargar los tanques.

El portal digital de La Verdad informó que en el estado Zulia los marabinos optaron por adquirir combustible en el mercado negro por si se presenta “una emergencia”, dadas las restricciones que los particulares tienen para surtir.

Oriente y Sur

En el municipio Sotillo de Puerto La Cruz (Anzoátegui), la venta de gasolina está restringida según informó la Guardia Nacional Bolivariana a través de parlantes.

#21Mar Comandos de la Guardia Nacional Bolivariana emiten por parlantes que no distribuirán gasolina en la ciudad de Puerto la Cruz, vehículo que se encuentre en las calles después de las 2 de la tarde serán trasladados al comando de la GNB. Cortesía pic.twitter.com/NMyvQsFxrT

— VPItv (@VPITV) March 21, 2020

El diputado de la Asamblea Nacional (AN) por el estado Monagas, Juan Pablo García, denunció que la escasez de gasolina que afecta a la entidad y dificulta las actividades de los trabajadores de la salud.

La escasez de gasolina afecta al sector salud, sector que ante la pandemia que vivimos debe ser tratado con la mayor consideración, los verdaderos héroes. Dificultar su traslado por falta de combustible es poner en riesgo la salud de nuestra ciudad. .@VenteVMonagas pic.twitter.com/0i47APkNGH

— Juan Pablo García (@JuanPabloGve) March 22, 2020

En Puerto Ordaz (Bolívar), las autoridades de la entidad no brindan suficiente apoyo al personal médico y distribuidoras de insumos para cargar gasolina. El Correo del Caroní detalló que los trabajadores hacen la cola en la estación de servicio, pero son rechazados a pesar de tener salvoconducto. Desde el 18 de marzo, las autoridades regionales habilitaron las estaciones de servicio Roraima y Mobil I para el expendio en la región.

Región insular

Hasta el pasado sábado, solo dos estaciones de servicios se mantuvieron abiertas en Nueva Esparta según reporte de El Pitazo. Una se encuentra en el municipio Maneiro y otra en el municipio Tubores. Las bombas son custodiadas por la Fuerza Armada Nacional y se atiende a los empleados de empresas prioritarias, si tienen salvoconducto.

</div>