Esto deben tramitar los venezolanos que viajen a Europa a partir de 2022

LA HUMANIDAD · 27 DICIEMBRE, 2021 16:43

Ver más de

Manuel Tomillo C. | @ManuelTomilloC


¿Cómo valoras esta información?

109
QUÉ CHÉVERE
11
QUÉ INDIGNANTE
12
QUÉ CHIMBO

Los venezolanos que quieran ingresar al continente europeo luego de diciembre del próximo año deberán tramitar permisos especiales, luego de que la Unión Europea estableciera este lunes 27 de diciembre nuevas normas de viaje cuyo objetivo principal es identificar de forma prematura posibles amenazas dentro del territorio.

Según lo descrito por la UE, la información que ahora el viajero debe diligenciar será contrastada con las bases de datos de la Interpol y la Europol. Este nuevo esquema será conocido como Etias (Sistema de Información y Autorización de Viajes, por sus siglas en inglés) y entra en vigor a finales de 2022.

«Lo que esto significa es que en cuanto ETIAS entre en funcionamiento, los ciudadanos venezolanos deberán registrarse en línea antes de viajar a la zona Schengen. ETIAS forma parte de una iniciativa legislativa intergubernamental de la UE creada con la intención de mejorar la seguridad dentro de los estados miembros. Este programa exigirá a los viajeros de países elegibles, incluidos los ciudadanos venezolanos, a que se registren en línea para obtener una autorización de viaje electrónica antes de viajar a Europa desde Venezuela», aclara el sitio web de la Unión Europea.

Actualmente, los ciudadanos de Venezuela no necesitan una visa para visitar la zona Schengen. El único requisito es un pasaporte en vigor. «Sin embargo, esto cambiará en la última etapa del año 2022. A partir de la implementación de ETIAS, todos los ciudadanos venezolanos tendrán la obligación de solicitar una autorización de viaje en línea antes de su partida hacia cualquier país miembro de la zona Schengen», reitera la UE.

De la misma manera, está vigente que los titulares de pasaportes venezolanos que desean visitar Europa solo deben presentar un pasaporte válido (validez mínima restante de 3 meses después de la fecha de salida prevista).

Sin embargo, a finales de 2022, todos los ciudadanos venezolanos deberán solicitar una exención de visa ETIAS. Obtener un ETIAS aprobado implica pagar la tarifa de exención de visa con una tarjeta de crédito o débito, así como tener una dirección de correo electrónico válida.

Una vez que se otorga el ETIAS, la autorización de viaje aprobada se enviará a los titulares de pasaportes venezolanos en formato PDF por correo electrónico al e-mail proporcionado durante el proceso de solicitud.

«A fines de 2022, todos los ciudadanos venezolanos deberían tener en cuenta el programa de autorización de viaje ETIAS y presentar su solicitud en línea antes de su viaje a Europa», añade el comunicado.

Viajar a Europa desde Venezuela tiene otras restricciones con respecto al equipaje. «Bajo ninguna circunstancia, las personas deben viajar con explosivos, armas de fuego u otras armas», agrega la nueva norma. También hay restricciones en otros artículos como el alcohol y el tabaco.

Los viajeros venezolanos que visiten Europa con un ETIAS aprobado pueden pasar hasta 90 días, dentro de un período de 3 meses, en los estados Schengen utilizando esta autorización de viaje.

ETIAS permitirá a los viajeros de países elegibles, incluida Venezuela, múltiples entradas de corta estancia a los países enumerados anteriormente durante un periodo de 3 años a partir de la fecha de aprobación. En caso de que el pasaporte del nacional venezolano expire antes de que finalice el período de validez de ETIAS, la autorización de viaje se anulará automáticamente tan pronto como el pasaporte supere su fecha de vencimiento.

El Espacio Schengen está formado por 26 países y es el resultado del Acuerdo Schengen, el acuerdo de libre circulación de los nacionales de países miembros. Su objetivo es eliminar las fronteras internas y fortalecer las externas. Esta área incluye 22 países miembros de la Unión Europea, así como 4 países que forman parte de la AELC (Asociación Europea de Libre Comercio).

Este documento electrónico está pensado para los ciudadanos de países que actualmente están exentos de visa para visitar países en la zona Schengen, es decir, se trata de un requisito para ingresar a Alemania, Austria, Bélgica, Dinamarca, Eslovenia, España, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría, Islandia, Italia, Letonia, Liechtenstein, Lituania, Luxemburgo, Malta, Noruega, Países Bajos, Polonia, Portugal, República Checa, República Eslovaca, Suecia y Suiza.

¿Pero quiénes deben solicitar ETIAS? En total son 60 los países cuyos ciudadanos deben contar con este requisito, entre los que se destacan países suramericanos como Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela. 

 

LA HUMANIDAD · 27 DICIEMBRE, 2021

Esto deben tramitar los venezolanos que viajen a Europa a partir de 2022

Texto por Manuel Tomillo C. | @ManuelTomilloC

Los venezolanos que quieran ingresar al continente europeo luego de diciembre del próximo año deberán tramitar permisos especiales, luego de que la Unión Europea estableciera este lunes 27 de diciembre nuevas normas de viaje cuyo objetivo principal es identificar de forma prematura posibles amenazas dentro del territorio.

Según lo descrito por la UE, la información que ahora el viajero debe diligenciar será contrastada con las bases de datos de la Interpol y la Europol. Este nuevo esquema será conocido como Etias (Sistema de Información y Autorización de Viajes, por sus siglas en inglés) y entra en vigor a finales de 2022.

«Lo que esto significa es que en cuanto ETIAS entre en funcionamiento, los ciudadanos venezolanos deberán registrarse en línea antes de viajar a la zona Schengen. ETIAS forma parte de una iniciativa legislativa intergubernamental de la UE creada con la intención de mejorar la seguridad dentro de los estados miembros. Este programa exigirá a los viajeros de países elegibles, incluidos los ciudadanos venezolanos, a que se registren en línea para obtener una autorización de viaje electrónica antes de viajar a Europa desde Venezuela», aclara el sitio web de la Unión Europea.

Actualmente, los ciudadanos de Venezuela no necesitan una visa para visitar la zona Schengen. El único requisito es un pasaporte en vigor. «Sin embargo, esto cambiará en la última etapa del año 2022. A partir de la implementación de ETIAS, todos los ciudadanos venezolanos tendrán la obligación de solicitar una autorización de viaje en línea antes de su partida hacia cualquier país miembro de la zona Schengen», reitera la UE.

De la misma manera, está vigente que los titulares de pasaportes venezolanos que desean visitar Europa solo deben presentar un pasaporte válido (validez mínima restante de 3 meses después de la fecha de salida prevista).

Sin embargo, a finales de 2022, todos los ciudadanos venezolanos deberán solicitar una exención de visa ETIAS. Obtener un ETIAS aprobado implica pagar la tarifa de exención de visa con una tarjeta de crédito o débito, así como tener una dirección de correo electrónico válida.

Una vez que se otorga el ETIAS, la autorización de viaje aprobada se enviará a los titulares de pasaportes venezolanos en formato PDF por correo electrónico al e-mail proporcionado durante el proceso de solicitud.

«A fines de 2022, todos los ciudadanos venezolanos deberían tener en cuenta el programa de autorización de viaje ETIAS y presentar su solicitud en línea antes de su viaje a Europa», añade el comunicado.

Viajar a Europa desde Venezuela tiene otras restricciones con respecto al equipaje. «Bajo ninguna circunstancia, las personas deben viajar con explosivos, armas de fuego u otras armas», agrega la nueva norma. También hay restricciones en otros artículos como el alcohol y el tabaco.

Los viajeros venezolanos que visiten Europa con un ETIAS aprobado pueden pasar hasta 90 días, dentro de un período de 3 meses, en los estados Schengen utilizando esta autorización de viaje.

ETIAS permitirá a los viajeros de países elegibles, incluida Venezuela, múltiples entradas de corta estancia a los países enumerados anteriormente durante un periodo de 3 años a partir de la fecha de aprobación. En caso de que el pasaporte del nacional venezolano expire antes de que finalice el período de validez de ETIAS, la autorización de viaje se anulará automáticamente tan pronto como el pasaporte supere su fecha de vencimiento.

El Espacio Schengen está formado por 26 países y es el resultado del Acuerdo Schengen, el acuerdo de libre circulación de los nacionales de países miembros. Su objetivo es eliminar las fronteras internas y fortalecer las externas. Esta área incluye 22 países miembros de la Unión Europea, así como 4 países que forman parte de la AELC (Asociación Europea de Libre Comercio).

Este documento electrónico está pensado para los ciudadanos de países que actualmente están exentos de visa para visitar países en la zona Schengen, es decir, se trata de un requisito para ingresar a Alemania, Austria, Bélgica, Dinamarca, Eslovenia, España, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría, Islandia, Italia, Letonia, Liechtenstein, Lituania, Luxemburgo, Malta, Noruega, Países Bajos, Polonia, Portugal, República Checa, República Eslovaca, Suecia y Suiza.

¿Pero quiénes deben solicitar ETIAS? En total son 60 los países cuyos ciudadanos deben contar con este requisito, entre los que se destacan países suramericanos como Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela.