Especialista denuncian falta de protocolos de Pdvsa para prevenir derrames

LA HUMANIDAD · 2 DICIEMBRE, 2020 11:44

Ver más de

Álvaro Pulido | @aepulido


¿Cómo valoras esta información?

QUÉ CHÉVERE
QUÉ INDIGNANTE
1
QUÉ CHIMBO

Entre el 29 y 30 de noviembre expertos ambientales denunciaron que se habían registrado al menos dos nuevas manchas de crudo en el Golfo Triste, que sería generados por derrames en la refinería El Palito, y que afectaría las costas del Parque Nacional de Morrocoy, en el estado Falcón.

Ante la quinta fuga de petróleo en lo que va de año, la directora seccional de la Fundación Azul Ambientalista en la región, Victoria González, denunció a Efecto Cocuyo que es lamentable como las autoridades de Petróleos de Venezuela (Pdvsa) no se han manifestado ante estas denuncias.

“No hemos obtenido una respuesta de Pdvsa. No sabemos cuáles son sus protocolos de conservación de espacios, porque no están funcionando y si no tiene ningún tipo de sistema de protección”, dijo.

González destacó que es fundamental saber el tipo de hidrocarburo que se está liberando al ambiente para poder tomar las acciones necesarias.

“Hemos visto al personal de Inparques limpiando las áreas, pero lo que es visible. No basta con solo quitar la mancha de crudo, porque puede haber otras sustancias que no sabemos que están atacando el ecosistema”, agregó.

La directora seccional de la Fundación Azul Ambientalista resaltó que los manglares del Parque Nacional Morrocoy se encuentran en peligro ante los constantes derrames, lo que puede tener un impacto considerable en la fauna bentónica.

Alertas sin respuestas

El profesor Eduardo Klein, quien dirige el Laboratorio de Sensores Remotos y el Centro de Biodiversidad Marina de la Universidad Simón Bolívar (USB), fue el primero en denunciar una mancha de al menos 18 kilómetros de largo, que saldría de la refinería El Palito, en el estado Carabobo.

LA HUMANIDAD · 2 DICIEMBRE, 2020

Especialista denuncian falta de protocolos de Pdvsa para prevenir derrames

Texto por Álvaro Pulido | @aepulido

Entre el 29 y 30 de noviembre expertos ambientales denunciaron que se habían registrado al menos dos nuevas manchas de crudo en el Golfo Triste, que sería generados por derrames en la refinería El Palito, y que afectaría las costas del Parque Nacional de Morrocoy, en el estado Falcón.

Ante la quinta fuga de petróleo en lo que va de año, la directora seccional de la Fundación Azul Ambientalista en la región, Victoria González, denunció a Efecto Cocuyo que es lamentable como las autoridades de Petróleos de Venezuela (Pdvsa) no se han manifestado ante estas denuncias.

“No hemos obtenido una respuesta de Pdvsa. No sabemos cuáles son sus protocolos de conservación de espacios, porque no están funcionando y si no tiene ningún tipo de sistema de protección”, dijo.

González destacó que es fundamental saber el tipo de hidrocarburo que se está liberando al ambiente para poder tomar las acciones necesarias.

“Hemos visto al personal de Inparques limpiando las áreas, pero lo que es visible. No basta con solo quitar la mancha de crudo, porque puede haber otras sustancias que no sabemos que están atacando el ecosistema”, agregó.

La directora seccional de la Fundación Azul Ambientalista resaltó que los manglares del Parque Nacional Morrocoy se encuentran en peligro ante los constantes derrames, lo que puede tener un impacto considerable en la fauna bentónica.

Alertas sin respuestas

El profesor Eduardo Klein, quien dirige el Laboratorio de Sensores Remotos y el Centro de Biodiversidad Marina de la Universidad Simón Bolívar (USB), fue el primero en denunciar una mancha de al menos 18 kilómetros de largo, que saldría de la refinería El Palito, en el estado Carabobo.

¿Cómo valoras esta información?

QUÉ CHÉVERE

QUÉ INDIGNANTE

1

QUÉ CHIMBO