Entre el 29 y 30 de noviembre expertos ambientales denunciaron que se habían registrado al menos dos nuevas manchas de crudo en el Golfo Triste, que sería generados por derrames en la refinería El Palito, y que afectaría las costas del Parque Nacional de Morrocoy, en el estado Falcón.
Ante la quinta fuga de petróleo en lo que va de año, la directora seccional de la Fundación Azul Ambientalista en la región, Victoria González, denunció a Efecto Cocuyo que es lamentable como las autoridades de Petróleos de Venezuela (Pdvsa) no se han manifestado ante estas denuncias.
“No hemos obtenido una respuesta de Pdvsa. No sabemos cuáles son sus protocolos de conservación de espacios, porque no están funcionando y si no tiene ningún tipo de sistema de protección”, dijo.
¿Es que acaso queda alguna duda de que #elpalito #PDVSA es el que está derramando hidrocarburo al mar? La caldereta (viento de tierra) lo está sacando mar afuera pero luego los vientos del este lo llevarán a #Tucacas y #Morrocoy. Imagen Planet del 30NOV 11:10am. ¡Que horror! pic.twitter.com/4117XxPEEb
— diodon histrix (@diodon321) November 30, 2020
González destacó que es fundamental saber el tipo de hidrocarburo que se está liberando al ambiente para poder tomar las acciones necesarias.
“Hemos visto al personal de Inparques limpiando las áreas, pero lo que es visible. No basta con solo quitar la mancha de crudo, porque puede haber otras sustancias que no sabemos que están atacando el ecosistema”, agregó.
La directora seccional de la Fundación Azul Ambientalista resaltó que los manglares del Parque Nacional Morrocoy se encuentran en peligro ante los constantes derrames, lo que puede tener un impacto considerable en la fauna bentónica.
El profesor Eduardo Klein, quien dirige el Laboratorio de Sensores Remotos y el Centro de Biodiversidad Marina de la Universidad Simón Bolívar (USB), fue el primero en denunciar una mancha de al menos 18 kilómetros de largo, que saldría de la refinería El Palito, en el estado Carabobo.
Y por si fuera poco, en #Paraguaná el oleoducto submarino que llega al #CRP #PDVSA sigue chorreando. Tiene al menos una semana en eso y no lo ha parado. ¡Que desastre ambiental, que ruina han hecho de la industria! Imagen Planet 30NOV 8:53am pic.twitter.com/21sGRKLm2S
— diodon histrix (@diodon321) November 30, 2020
Las manchas del #derramepetrolero de #elpalito #PDVSA ya están rumbo a #Morrocoy. Hoy 1DEC a las 6:45am estaban a unos 31km del parque. Cuándo llegue depende mucho de la velocidad y dirección del viento. Lamentablemente las estaciones meteo oficiales no proveen mas esos datos pic.twitter.com/ZYR9cKEQiG
— diodon histrix (@diodon321) December 1, 2020
Derrames de crudo pueden estar relacionados a fallas eléctricas, asegura exasesor ambiental de Pdvsa
Un nuevo derrame de petróleo afecta el Parque Nacional Morrocoy
Eduardo Klein: Estudio satelital determina que derrame petrolero se originó en El Palito #ConLaLuz
Ciudadanos pueden ayudar a investigar impactos de derrames en Falcón y Carabobo
El samán de El Cigarral aviva el debate sobre cómo deben podarse los árboles urbanos
El lado B de las desastrosas elecciones de la UCV y lecciones para vencer las sombras
Hombre más anciano del mundo llega a los 114 años y es venezolano
Inauguran en Caracas una exposición a favor de la prevención de la violencia en noviazgo
Elecciones en la UCV: qué falló y cuáles son sus posibles repercusiones
Entre el 29 y 30 de noviembre expertos ambientales denunciaron que se habían registrado al menos dos nuevas manchas de crudo en el Golfo Triste, que sería generados por derrames en la refinería El Palito, y que afectaría las costas del Parque Nacional de Morrocoy, en el estado Falcón.
Ante la quinta fuga de petróleo en lo que va de año, la directora seccional de la Fundación Azul Ambientalista en la región, Victoria González, denunció a Efecto Cocuyo que es lamentable como las autoridades de Petróleos de Venezuela (Pdvsa) no se han manifestado ante estas denuncias.
“No hemos obtenido una respuesta de Pdvsa. No sabemos cuáles son sus protocolos de conservación de espacios, porque no están funcionando y si no tiene ningún tipo de sistema de protección”, dijo.
¿Es que acaso queda alguna duda de que #elpalito #PDVSA es el que está derramando hidrocarburo al mar? La caldereta (viento de tierra) lo está sacando mar afuera pero luego los vientos del este lo llevarán a #Tucacas y #Morrocoy. Imagen Planet del 30NOV 11:10am. ¡Que horror! pic.twitter.com/4117XxPEEb
— diodon histrix (@diodon321) November 30, 2020
González destacó que es fundamental saber el tipo de hidrocarburo que se está liberando al ambiente para poder tomar las acciones necesarias.
“Hemos visto al personal de Inparques limpiando las áreas, pero lo que es visible. No basta con solo quitar la mancha de crudo, porque puede haber otras sustancias que no sabemos que están atacando el ecosistema”, agregó.
La directora seccional de la Fundación Azul Ambientalista resaltó que los manglares del Parque Nacional Morrocoy se encuentran en peligro ante los constantes derrames, lo que puede tener un impacto considerable en la fauna bentónica.
El profesor Eduardo Klein, quien dirige el Laboratorio de Sensores Remotos y el Centro de Biodiversidad Marina de la Universidad Simón Bolívar (USB), fue el primero en denunciar una mancha de al menos 18 kilómetros de largo, que saldría de la refinería El Palito, en el estado Carabobo.
Y por si fuera poco, en #Paraguaná el oleoducto submarino que llega al #CRP #PDVSA sigue chorreando. Tiene al menos una semana en eso y no lo ha parado. ¡Que desastre ambiental, que ruina han hecho de la industria! Imagen Planet 30NOV 8:53am pic.twitter.com/21sGRKLm2S
— diodon histrix (@diodon321) November 30, 2020
Las manchas del #derramepetrolero de #elpalito #PDVSA ya están rumbo a #Morrocoy. Hoy 1DEC a las 6:45am estaban a unos 31km del parque. Cuándo llegue depende mucho de la velocidad y dirección del viento. Lamentablemente las estaciones meteo oficiales no proveen mas esos datos pic.twitter.com/ZYR9cKEQiG
— diodon histrix (@diodon321) December 1, 2020