Organizaciones y expertos ambientales denunciaron este martes 24 de noviembre un nuevo derrame de petróleo que afecta al Parque Nacional Morrocoy, en el estado Falcón, que se habría provocado por una fuga de la refinería El Palito.
Juan Carlos Sánchez, exasesor ambiental de Petróleos de Venezuela (Pdvsa), asegura que este tipo de derrames de crudo en la región estaría relacionado a las constantes fallas de luz que detienen la producción en la planta.
“Cada vez que se detiene la producción, por lo general hay que vaciar el hidrocarburo de las torres de destilación y son enviadas a unas lagunas de almacenamiento. Sin embargo, por las constantes fallas eléctricas, puede que el volumen de las lagunas sobrepase los límites. Se puede presumir que son drenados al mar sin ser procesados”, dijo a Efecto Cocuyo Sánchez, quien fue coganador del Premio Nobel de la Paz en 2007 .
El experto explicó que durante un procedimiento de almacenamiento normal, se separa el agua restante en los hidrocarburos procesados que luego son drenados para no causar impacto ecológico.
La refinería El Palito, ubicada en el estado Carabobo, cuenta con dos piscinas de almacenamiento combinado de 157.000 barriles de petróleo.
Representantes de Pdvsa o del gobierno de Nicolás Maduro no se han manifestado ante el derrame de crudo en el Golfo Triste.
De acuerdo con la Sociedad Venezolana de Ecología (SVE), este es el segundo derrame significativo que se registra este año. El pasado mes de julio denunciaron que al menos el equivalente a 10.000 barriles de crudo afectaron al Parque Nacional Morrocoy, que cuenta con más de 32.000 hectómetros cuadrados y es hábitat para al menos 266 especies de avifauna.
🚨 #24Nov Desde la SVE denunciamos un nuevo #DerramePetrolero que impacta al Parque Nacional #Morrocoy. El posible origen es nuevamente la refinería de #ElPalito. pic.twitter.com/ezz0n4D1aT
— Sociedad Venezolana de Ecología (@SVEcologia) November 24, 2020
Juan Carlos Sánchez resaltó que en la mayoría de países petroleros, las autoridades son las encargadas de invertir en estudios para la protección de la biodiversidad.
«Cuando hay un derrame por son muchos los factores que se ven afectados. Uno de ellos en la protección de la biodiversidad en el fondo marino, que puede pueden tardar decenas de años en recuperarse. También, influye en la pez comercial porque la contaminación puede afectar directamente a las personas», dijo el también educador y consultor ambiental de empresas industriales.
Sánchez agregó que dependiendo de la volumen de crudo lanzado al mar, puede afectar entre un 30 y 40 por ciento la biodiversidad marina. Asimismo, resaltó la falta de recursos para realizar un estudio de impacto y prevención en caso de contaminación marina.
Especialista denuncian falta de protocolos de Pdvsa para prevenir derrames
Un nuevo derrame de petróleo afecta el Parque Nacional Morrocoy
Eduardo Klein: Estudio satelital determina que derrame petrolero se originó en El Palito #ConLaLuz
Ciudadanos pueden ayudar a investigar impactos de derrames en Falcón y Carabobo
El samán de El Cigarral aviva el debate sobre cómo deben podarse los árboles urbanos
El lado B de las desastrosas elecciones de la UCV y lecciones para vencer las sombras
Hombre más anciano del mundo llega a los 114 años y es venezolano
Inauguran en Caracas una exposición a favor de la prevención de la violencia en noviazgo
Elecciones en la UCV: qué falló y cuáles son sus posibles repercusiones
Organizaciones y expertos ambientales denunciaron este martes 24 de noviembre un nuevo derrame de petróleo que afecta al Parque Nacional Morrocoy, en el estado Falcón, que se habría provocado por una fuga de la refinería El Palito.
Juan Carlos Sánchez, exasesor ambiental de Petróleos de Venezuela (Pdvsa), asegura que este tipo de derrames de crudo en la región estaría relacionado a las constantes fallas de luz que detienen la producción en la planta.
“Cada vez que se detiene la producción, por lo general hay que vaciar el hidrocarburo de las torres de destilación y son enviadas a unas lagunas de almacenamiento. Sin embargo, por las constantes fallas eléctricas, puede que el volumen de las lagunas sobrepase los límites. Se puede presumir que son drenados al mar sin ser procesados”, dijo a Efecto Cocuyo Sánchez, quien fue coganador del Premio Nobel de la Paz en 2007 .
El experto explicó que durante un procedimiento de almacenamiento normal, se separa el agua restante en los hidrocarburos procesados que luego son drenados para no causar impacto ecológico.
La refinería El Palito, ubicada en el estado Carabobo, cuenta con dos piscinas de almacenamiento combinado de 157.000 barriles de petróleo.
Representantes de Pdvsa o del gobierno de Nicolás Maduro no se han manifestado ante el derrame de crudo en el Golfo Triste.
De acuerdo con la Sociedad Venezolana de Ecología (SVE), este es el segundo derrame significativo que se registra este año. El pasado mes de julio denunciaron que al menos el equivalente a 10.000 barriles de crudo afectaron al Parque Nacional Morrocoy, que cuenta con más de 32.000 hectómetros cuadrados y es hábitat para al menos 266 especies de avifauna.
🚨 #24Nov Desde la SVE denunciamos un nuevo #DerramePetrolero que impacta al Parque Nacional #Morrocoy. El posible origen es nuevamente la refinería de #ElPalito. pic.twitter.com/ezz0n4D1aT
— Sociedad Venezolana de Ecología (@SVEcologia) November 24, 2020
Juan Carlos Sánchez resaltó que en la mayoría de países petroleros, las autoridades son las encargadas de invertir en estudios para la protección de la biodiversidad.
«Cuando hay un derrame por son muchos los factores que se ven afectados. Uno de ellos en la protección de la biodiversidad en el fondo marino, que puede pueden tardar decenas de años en recuperarse. También, influye en la pez comercial porque la contaminación puede afectar directamente a las personas», dijo el también educador y consultor ambiental de empresas industriales.
Sánchez agregó que dependiendo de la volumen de crudo lanzado al mar, puede afectar entre un 30 y 40 por ciento la biodiversidad marina. Asimismo, resaltó la falta de recursos para realizar un estudio de impacto y prevención en caso de contaminación marina.