La edición número 5 de la Escuela Cocuyo, un programa de formación, capacitación y entrenamiento inspirado en la promoción de la ética y responsabilidad en el ejercicio del periodismo, inicia sus actividades este lunes de 2 agosto con la participación de 41 comunicadores de Latinoamérica.

La cohorte fue escogida entre 122 postulados con perfiles destacados y extraordinarias propuestas de investigación.

Este año la Escuela Cocuyo y la DW Akademie ofrecerán el curso virtual “Cómo cubrir la migración venezolana desde adentro y desde afuera”. Son siete países los que estarán presentes: Argentina (2), Bolivia (6), Chile (3), Colombia (7), Ecuador (2), Perú (3) y Venezuela (18). En todos los casos, con participantes de distintas ciudades.

Por primera vez, la Escuela Cocuyo inicia con su aula virtual para sumar al debate y al proceso de co-creación a 17 periodistas y comunicadores en la modalidad de oyentes o invitados, a quienes se les reconoce su experiencia y credenciales para estar dentro del programa de formación.

Para la selección de los participantes, se utilizaron criterios que garantizaron la presencia de toda la región, de medios en plataformas variadas, igualdad de género y la representación de grupos minoritarios (indígenas, comunidad LGBTQ+, personas con discapacidad, entre otros).

Al finalizar el curso, los 10 participantes más destacados, entre los 41 seleccionados, recibirán una beca de 800 € para realizar su investigación. Quienes obtengan el reconocimiento formarán parte de una redacción virtual para trabajar colectivamente en el desarrollo de los contenidos propuestos.

Son cuatro módulos centrales: Migraciones y derechos humanos, relatos de la humanidad; Historias para contar, abordajes de la dimensión migratoria; Insilio, movilizaciones internas que cambian el tejido social: y, Narrativas para las audiencias, saberle llegar a los otros.

También cuatro módulos prácticos (Timeline, Flourish, Podcast y Fact-checking. En esta oportunidad, la escuela tendrá como facilitadores a Ligia Bolívar, Luz Mely Reyes, Edgar López, Mabel Sarmiento, Ginna Morelo, Mariel Lozada, Shari Avendaño, Jorge Daniel Morelo y Juan Serrano. 

El curso de ocho semanas de duración continúa el camino iniciado en 2020 por Puentes de Comunicación. Las clases finalizan en la primera semana de octubre y, a partir de ese momento, se abre la redacción virtual para los más destacados.

La Escuela Cocuyo nació junto a Efecto Cocuyo con una visión de innovación, independencia y de creación de modelos replicables para transitar un camino sostenido de defensa del derecho de informar y de estar informado.

La vocación de la Escuela es inclusiva. Su mirada se extiende hacia organizaciones, colectivos, comunidades e individualidades que también aportan a la co-construcción de una información útil y confiable

Es, además, un espacio de retribución para la audiencia, para todos sus participantes, para los maestros que han compartido sus enseñanzas y para quienes la han apoyado generosamente con sus alianzas.