La radio venezolana siguió sufriendo censura, ataques y cierres en 2021. Organizaciones y medios de comunicación estiman que al menos 11 emisoras fueron cerradas de enero a diciembre de este año, por orden de organismos estatales.
“Entre los principales victimarios se encuentran el Estado a través de los funcionarios de cuerpos de seguridad, la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel), las gobernaciones y sus dependencias”, expresa el su último balance semestral, el Instituto Prensa y Sociedad Venezuela (Ipys-Venezuela).
Las clausuras más recientes fueron las denunciadas el 27 y 28 de diciembre en el estado Portuguesa, al occidente venezolano, cuando Conatel ordenó apagar los transmisores de Astro 97.7FM y Kalor 101.9 FM. Ambas pertenecen al alcalde del portugueseño municipio Ospino, Carlos Barrios, quien es miembro de la oposición venezolana.
Conatel cierra dos emisoras de radio en menos de dos días en Portuguesa
A pocos días de iniciar el 2022, Efecto Cocuyo realizó un balance de las emisoras radiofónicas que dejaron de funcionar en todo el territorio nacional en 2021 y los motivos por los que fueron censuradas. La ONG Espacio Público ha reportado el cierre de más de 180 emisoras en el país desde 2009.
Censura a principios de año
La primera emisora que cerró en 2021, en Venezuela, fue VEA 100.7 FM, propiedad del venezolano Régulo López. Esta estación se encontraba ubicada en sector prolongación avenida Manaure, de Coro, estado Falcón, al occidente del país. El 26 de febrero, funcionarios de Conatel se acercaron a las instalaciones, acompañados por algunos miembros de la Guardia Nacional, por “declaraciones inadecuadas” realizadas en el medio.
Al cierre de VEA 100.7 FM le siguió el de Selecta 102.7 FM el 6 de marzo, también al oeste de Venezuela, en el estado Zulia. El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (Sntp) denunció que esa emisora fue víctima de ataques de grupos indígenas Yukpas pertenecientes al Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv) un mes antes. El incidente habría ocurrido cuando la estación realizaba una entrevista al exdiputado opositor Juan Pablo Guanipa.
Tan solo veinte días después, Conatel apagó Aragua Mágica 88.1 FM en Maracay, estado Aragua. A pesar de que la radioemisora era abiertamente afecta al oficialismo, realizaba un continuo reporte de las quejas de la comunidad aragüeña sobre la deficiencia de servicios públicos. La comisión alegó que la emisora no tenía concesión para operar y confiscó los equipos.
También en la zona central
El 28 de mayo de 2021, el entre regulador se dirigió a Ocumare del Tuy, en el estado Miranda. Allí ordenó el cese de actividades de Zeta 103.5 FM e incautó materiales. El Sntp informó que la razón expuesta por los funcionarios era “el uso del espectro radioeléctrico sin autorización”, desde su cuenta oficial de Twitter.
El dueño de Zeta 103.5 FM era Julio César Marcano, ex alcalde del mirandino municipio Lander y miembro del chavismo. Este habría informado días antes que el posible cierre sería obra del alcalde Genkerve Tovar, con quien pretendía medirse en las elecciones primarias del Partido Socialista Unido de Venezuela. Presuntamente, el motivo serían las críticas que Marcano realizaba de Tovar a través del medio radiofónico.
Mordaza en el segundo semestre
En septiembre, el viernes 24, el turno de cerrar fue de Metrópolis 88.3 FM en El Tigre, Anzoátegui, al oriente del territorio venezolano. Según el diario regional El Vistazo, el ex alcalde opositor de El Tigre, Ernesto Raydan, tenía su propio programa radial en la emisora. Desde «Lunes con Raydan», se dedicaba a reproducir solicitudes de medicinas y alimentos, además de las denuncias de los ciudadanos.
En Conatel alegaron “inconsistencias e irregularidades a nivel administrativo” además del uso de una frecuencia clandestina. Se llevaron los micrófonos y las consolas de audio de Metrópolis 88.3 FM, según el Tigrense.
Las elecciones en Venezuela
Este 21 de noviembre de 2021 se celebraron elecciones regionales y municipales en Venezuela para escoger un total de 3.082 cargos para gobernadores, alcaldes, diputados regionales y concejales. Luego de estos comicios, ganados en su mayoría por la dirigencia oficialista, también se registró censura a la radio venezolana.
Seis días después del evento electoral, Conatel cerró Monumental 94.1 FM, en el municipio Ezequiel Zamora en Barinas. El propietario de la emisora es Nelson García Mora, el recién electo alcalde de la localidad, de tendencia opositora. De acuerdo con Ipys Venezuela, “La falta de permisos correspondientes al proyecto técnico enlace estudio-planta habría sido una de las causas por la cual el ente regulador ordenó el cierre”.
Cuatro programas radiales suspendidos y una emisora cerrada en Barinas tras elecciones, alerta Ipys
Para el 15 de diciembre, el Colegio Nacional de Periodistas (CNP) aseguraba que había contabilizado nueve emisoras radiales cerradas por Conatel. Ipys registró cuatro desde julio hasta la segunda semana de diciembre. También detectó 12 programas de la radio venezolana que salieron del aire por motivos políticos.
Este año, octubre fue el mes en el que se reportaron más programas suspendidos. Solamente el día 15 fueron censurados cinco programas informativos o de opinión en dos estados, Falcón y Zulia.
Organizaciones en el país se pronuncian contra la censura sistemática del Estado y piden respetar la libertad de expresión, cada vez mas atacada por organismos gubernamentales de forma arbitraria.
Según indica Ipys, la censura y las incautaciones llevadas a cabo por Conatel “obstruyen el libre ejercicio de la prensa e impiden que la población tenga acceso a información de interés público, ambos aspectos fundamentales para la toma de decisiones responsables y para la consolidación de una sociedad democrática en el país”.