Al menos 10 emisoras de radio fueron cerradas en Venezuela durante el 2021

En la mañana de este 28 de diciembre, la asociación civil venezolana Espacio Público denunció que la Comisión Nacional de Telecomunicaciones de Venezuela (Conatel) se encontraba realizando un procedimiento a Kalor 101.9 FM en Acarigua, estado Portuguesa. A las 4:38 de la tarde, el Instituto Prensa y Sociedad Venezuela (Ipys) confirmó que el organismo estatal apagó el transmisor de esa emisora radial. 

Es la segunda que cierra en menos de dos días dentro de una misma entidad, pues también en territorio portugueseño este 27 de diciembre fue cerrada Astro 97.7FM, del municipio Ospino, por orden de Conatel. El motivo presentado fue que la radioemisora tiene vencida la concesión para uso del espectro radioeléctrico. Tanto esta como Kalor 101.9 FM pertenecen al alcalde de la localidad y secretario de finanzas del Colegio Nacional de Periodistas (CNP), Carlos Barrios, quien es miembro de la oposición venezolana. 

De acuerdo con el CNP, ya van tres estaciones radiales que se apagan por orden gubernamental en el último trimestre del 2021, luego de Genial FM en Guanare, igualmente ubicada en Portuguesa. 

El 15 de diciembre, el gremio de periodistas alertó que nueve emisoras cerraron en el país por decisión de Conatel, desde enero. Con la salida de Kalor 101.9 FM del aire, sumarían por lo menos once estaciones apagadas este año. 

El Instituto Prensa y Sociedad Venezuela (Ipys Venezuela) registró el cierre de seis emisoras y la suspensión de ocho programas informativos o de opinión entre enero y octubre de 2021. La censura forzosa de estos medios de comunicación se ha agudizado desde 2009. Solo en el primer trimestre de este año fueron clausuradas Vea 100.7 FM (Coro, estado Falcón), Selecta 102.7 FM (Machiques, estado Zulia) y Mágica 88.1 FM (Maracay, estado Aragua). 

“La censura no solamente va dirigida hacia locutores y los programas que conducen, sino que ha impactado a emisoras enteras, sacándolas del aire permanentemente. Con frecuencia el victimario principal suele ser el Estado a través de la Conatel”, reporta Ipys en su balance “Voces fuera del aire”

Pronunciamiento contra el cierre

Periodistas y organizaciones defensores de la libertad de expresión se han pronunciado en contra del cierre de emisoras de radio y programas en Venezuela. Este martes, la política venezolana María Beatriz Martínez denunció en su cuenta oficial de Twitter que Conatel presuntamente tendría en la mira a la emisora portugueseña Sonora 107.7 FM, en Araure, así como a otras en las entidades de Lara y Yaracuy. 

“Esta denuncia la elevaremos ante la misión de determinación de hechos del examen de la ONU para la defensa de los derechos humanos, que está presente en Venezuela. También ante la relatoría especial para la libertad de expresión en la Organización de los Estados Americanos”, declaró Martínez. 

Por otro lado, tanto el Instituto Prensa y Sociedad Venezuela como el Colegio Nacional de Periodistas rechazaron la situación. El CNP expresó que “el gobierno incrementa arremetida contra medios y periodistas”, al sacar del aire dos emisoras sin que se hayan cumplido siquiera 48 horas. 

La radio es vulnerada en distintas formas

El cierre de emisoras no es el único problema que enfrenta la radio venezolana. El 27 de diciembre, Espacio Público denunció que sujetos desconocidos robaron las instalaciones de Radio Única 99. (Ambien) 9 FM en la ciudad de Valera, estado Trujillo. Del sitio se llevaron equipos para la transmisión y materiales del área administrativa.

Este año, octubre fue el mes en el que se reportaron más programas sacados del aire. Solamente el día 15 fueron suspendidos cinco programas informativos o de opinión en dos estados, Falcón y Zulia.

El 20 de octubre salió del aire  “La noticia en órbita”, un espacio conducido por el periodista Julio Flores en la emisora Órbita 103.3 FM, ubicada en Ciudad Ojeda, dentro de los límites zulianos. Flores se vio obligado a dejar de leer noticias luego de haber comentado una situación ocurrida en la calle cinco días atrás. 

 

 

</div>