En plaza Bolívar de Güiria rinden homenaje a las víctimas del naufragio

LA HUMANIDAD · 20 DICIEMBRE, 2020 21:58

Ver más de

Ronny Rodríguez Rosas | @ronnyrodriguez


¿Cómo valoras esta información?

QUÉ CHÉVERE
QUÉ INDIGNANTE
QUÉ CHIMBO

En Güiria sus pobladores siguen de luto. Este domingo, 20 de diciembre, se congregaron en la plaza Bolívar de la localidad para recordar a las víctimas del naufragio que hace una semana enlutó a la capital del municipio Valdez en el estado Sucre.

Las protestas que se han sucedido durante toda esta semana en reclamo por la búsqueda de más cuerpos y labores de rescate se fundieron este domingo con un sentido homenaje de los güireños para recordar a sus familiares y amigos.

El número de víctimas por el naufragio de una o dos embarcaciones que intentaron llegar hasta Trinidad y Tobago sigue en aumento.

Este 20 de diciembre la agencia de noticias Efe dijo que una fuente del Ministerio Público le confirmó que el número de cuerpos hallados hasta la fecha es de 33 personas.

#GüiriaDuele en cada rincón

La última información oficial del Ministerio de Interiores, Justicia y Paz, habló de 29 fallecidos. De ellos identificaron a 27  que entregaron a sus familias.

En su cuenta de Twitter, la periodista Yohennys Briceño compartió imágenes de los güireños desde la plaza Bolívar.

Allí se congregaron y entre las acciones de protestas borraron el logo de la alcaldía del municipio Valdez. Después colocaron fotografías de las víctimas y al anochecer encendieron velas con las que formaron un corazón en homenaje a los fallecidos.

 

Una semana del naufragio

El naufragio se dio a conocer el pasado sábado, 12 de diciembre, cuando la Guardia Costera de la Armada Nacional Bolivariana localizó los primeros 11 cuerpos. Desde entonces la cifra subió hasta 33 personas y aún las familias continúan esperando respuestas oficiales.

Este sábado se produjo una protesta en una de las escuelas de Güiria, donde rechazaron la entrega de ayudas sociales y bolsas de comida por parte del ministro de Educación de Nicolás Maduro, Aristóbulo Istúriz.

Si quieres saber más sobre este tema, lee también:

LA HUMANIDAD · 20 DICIEMBRE, 2020

En plaza Bolívar de Güiria rinden homenaje a las víctimas del naufragio

Texto por Ronny Rodríguez Rosas | @ronnyrodriguez

En Güiria sus pobladores siguen de luto. Este domingo, 20 de diciembre, se congregaron en la plaza Bolívar de la localidad para recordar a las víctimas del naufragio que hace una semana enlutó a la capital del municipio Valdez en el estado Sucre.

Las protestas que se han sucedido durante toda esta semana en reclamo por la búsqueda de más cuerpos y labores de rescate se fundieron este domingo con un sentido homenaje de los güireños para recordar a sus familiares y amigos.

El número de víctimas por el naufragio de una o dos embarcaciones que intentaron llegar hasta Trinidad y Tobago sigue en aumento.

Este 20 de diciembre la agencia de noticias Efe dijo que una fuente del Ministerio Público le confirmó que el número de cuerpos hallados hasta la fecha es de 33 personas.

#GüiriaDuele en cada rincón

La última información oficial del Ministerio de Interiores, Justicia y Paz, habló de 29 fallecidos. De ellos identificaron a 27  que entregaron a sus familias.

En su cuenta de Twitter, la periodista Yohennys Briceño compartió imágenes de los güireños desde la plaza Bolívar.

Allí se congregaron y entre las acciones de protestas borraron el logo de la alcaldía del municipio Valdez. Después colocaron fotografías de las víctimas y al anochecer encendieron velas con las que formaron un corazón en homenaje a los fallecidos.

 

Una semana del naufragio

El naufragio se dio a conocer el pasado sábado, 12 de diciembre, cuando la Guardia Costera de la Armada Nacional Bolivariana localizó los primeros 11 cuerpos. Desde entonces la cifra subió hasta 33 personas y aún las familias continúan esperando respuestas oficiales.

Este sábado se produjo una protesta en una de las escuelas de Güiria, donde rechazaron la entrega de ayudas sociales y bolsas de comida por parte del ministro de Educación de Nicolás Maduro, Aristóbulo Istúriz.

¿Cómo valoras esta información?

QUÉ CHÉVERE

QUÉ INDIGNANTE

QUÉ CHIMBO