En Isnotú celebran con campanadas pronta beatificación de José Gregorio Hernández

LA HUMANIDAD · 11 ENERO, 2020 18:32

Ver más de

Gustavo Bencomo


¿Cómo valoras esta información?

73
QUÉ CHÉVERE
2
QUÉ INDIGNANTE
1
QUÉ CHIMBO

Con el repicar de las campanas que viajó por todo el pueblo de Isnotú el pasado jueves 9 de enero, y desde lo más alto del campanario de la Iglesia Divino Niño Jesús, se anunció la noticia de la aceptación del milagro que llevará a la beatificación del Dr. José Gregorio Hernández. Noticia que su pueblo natal, en el estado Trujillo, celebró entre lágrimas y algarabía tras esperar por 70 años que la iglesia lo eleve a los altares.

Luego de conocerse el Tweet publicado por el obispo de San Felipe y Administrador Apostólico de Barquisimeto, Víctor Hugo, con la noticia que venía desde el Vaticano, el padre Reinaldo Pacheco, párroco del Santuario del Venerable en Isnotú, salió corriendo al campanario para compartir con todos los feligreses la alegre noticia que llegó para ser un “catalizador de los primeros 9 días del 2020 que han sido muy convulsos”.

En este pueblo andino, solo se tocan las campanas cuando algo importante sucede, este es su medio de comunicación, que esta vez, en manos del padre Reinaldo, sonaron más de lo normal, por lo que vecinos de Isnotú y devotos que se encontraban en el lugar, se alarmaron y salieron corriendo hasta la iglesia para saber lo que pasaba.

Estando allí se escucharon gritos y llantos que crearon una algarabía para celebrar que su paisano, el Dr. José Gregorio Hernández pronto será beatificado. Anuncio que vivieron con gran regocijo, pese a que muchos de ellos afirman que el médico de los pobres, como lo bautizaron desde su muerte en 1919, ya era un santo.

Viajeros de la fe

Celebrar la pronta beatificación de José Gregorio Hernández la viven con alegría muchos devotos de varias partes del mundo y de Venezuela. En Caracas, tras conocerse la noticia, los feligreses comenzaron a acercarse a la Iglesia de La Candelaria donde reposan sus restos, para orar y pedir por la salud en Venezuela, mientras tanto, otros viajan hasta el Santuario en Isnotú para pagar los favores concedidos por el hasta ahora, Venerable.

El párroco Reinaldo Pacheco, ve con gran preocupación que el problema de la gasolina y el trasporte pueda interferir para que los feligreses visiten el templo que, en los últimos años, ha visto como la cantidad de personas que lo visitaban ha disminuido considerablemente. Sin embargo, muchos llegan sobrepasando estos obstáculos para celebrar y dar gracias ante la imagen del Venerable que se edificó sobre la base de la que fue su casa natal.

Hilaria de Pernía, viajó desde San Cristóbal para agradecer a JGH por interceder para que su hija saliera bien de una operación de garganta que tuvieron que practicarle, producto del cáncer, hace unos meses. “Mi hija está bien y completamente sana gracias a la ayuda del Dr. José Gregorio Hernández…para nosotros la beatificación es una sorpresa que esperábamos hace mucho” contó a Efecto Cocuyo con una gran sonrisa.

Edixón Peralta, lleva en sus manos una vela y una estatuilla, visita Isnotú junto a su esposa y 3 hijos, desde Acarigua estado Portuguesa. Llegó para poner “en manos del Doctor José Gregorio Hernández” a su hijo de 1 mes que nació con un problema de salud. “Hay regocijo en mi al ver que el Vaticano ya se dio cuenta de que José Gregorio Hernández es un santo”.

Wendy Bastida, cuenta que desde hace mucho es su “santo por excelencia”, recurre a él cada vez que tiene un problema de salud, pues afirma ha intercedido para sanarle. Ella lo visita desde Valera junto a su familia.

Entre doctores

Santiaga Briceño, es una doctora especialista en epidemiología, además de ser paisana de JGH, también se graduó y ejerció su profesión de doctora hasta el 2019 cuando decidió jubilarse por la difícil situación que viven los centros hospitalarios de la región.  Durante su carrera siempre puso al Venerable por delante, a quién siempre ha tenido como referencia.

En la entrada de su casa, ubicada a escasos metros del Santuario, nos recibe con una imagen del doctor en sus manos. Ella es reconocida por ser una de las más fieles seguidoras del santo. Siempre va a la iglesia y participa en distintas actividades. Comenzó a seguirlo gracias a que su padre, sembró en ella el amor por JGH, además de afirmar que han sido muchos los milagros en su familia.

“Hoy mi padre ya no está con nosotros y por mucho tiempo esperó este momento, doy gracia a Dios porque a pesar de eso, puedo vivirlo yo por él”, contó mientras sus ojos se llenaron de lágrimas. Cuando conoció la noticia iba llegando de viaje y desde el carro, comenzó a celebrar el momento”.

Ante la situación que vive el país, y los momentos dolorosos que vivió mientras el sistema de salud venezolano se fue en declive, afirmó siempre tener fe “Le pido a mi santito que nos ayude a restablecer todo lo que hemos perdido en cuanto a la salud; la parte del diagnóstico, la bacteriológica y todo lo que ha llevado a que muchas personas padezcan”.

¿Están preparados?

La población de Isnotú no se escapa de los problemas que afectan a la María de los venezolanos: la falta de agua, escaso transporte, sin servicio de internet y la falta de gasolina, pueden ser una piedra en el zapato ante lo que sería un evento de tal magnitud.

Se espera que el día de la beatificación del Dr. José Gregorio Hernández la cantidad de personas que visiten el santuario sea multitudinaria por lo que deberán hacerse muchos ajustes a la infraestructura para la celebración religiosa. Además de adecuar el espacio, también la iglesia Divino Niño Jesús pasará a llevar el nombre del doctor, trabajos que deben realizarse con anticipación.

José Gregorio Hernández

El último paso es el veredicto del papa Francisco. Por eso, desde Trujillo, están a la espera de los lineamientos de la Iglesia Venezolana, para comenzar con los preparativos de la que será una “gran fiesta en el pueblo de Isnotú” que ya comenzó con el repicar de campanas.

LA HUMANIDAD · 11 ENERO, 2020

En Isnotú celebran con campanadas pronta beatificación de José Gregorio Hernández

Texto por Gustavo Bencomo

Con el repicar de las campanas que viajó por todo el pueblo de Isnotú el pasado jueves 9 de enero, y desde lo más alto del campanario de la Iglesia Divino Niño Jesús, se anunció la noticia de la aceptación del milagro que llevará a la beatificación del Dr. José Gregorio Hernández. Noticia que su pueblo natal, en el estado Trujillo, celebró entre lágrimas y algarabía tras esperar por 70 años que la iglesia lo eleve a los altares.

Luego de conocerse el Tweet publicado por el obispo de San Felipe y Administrador Apostólico de Barquisimeto, Víctor Hugo, con la noticia que venía desde el Vaticano, el padre Reinaldo Pacheco, párroco del Santuario del Venerable en Isnotú, salió corriendo al campanario para compartir con todos los feligreses la alegre noticia que llegó para ser un “catalizador de los primeros 9 días del 2020 que han sido muy convulsos”.

En este pueblo andino, solo se tocan las campanas cuando algo importante sucede, este es su medio de comunicación, que esta vez, en manos del padre Reinaldo, sonaron más de lo normal, por lo que vecinos de Isnotú y devotos que se encontraban en el lugar, se alarmaron y salieron corriendo hasta la iglesia para saber lo que pasaba.

Estando allí se escucharon gritos y llantos que crearon una algarabía para celebrar que su paisano, el Dr. José Gregorio Hernández pronto será beatificado. Anuncio que vivieron con gran regocijo, pese a que muchos de ellos afirman que el médico de los pobres, como lo bautizaron desde su muerte en 1919, ya era un santo.

Viajeros de la fe

Celebrar la pronta beatificación de José Gregorio Hernández la viven con alegría muchos devotos de varias partes del mundo y de Venezuela. En Caracas, tras conocerse la noticia, los feligreses comenzaron a acercarse a la Iglesia de La Candelaria donde reposan sus restos, para orar y pedir por la salud en Venezuela, mientras tanto, otros viajan hasta el Santuario en Isnotú para pagar los favores concedidos por el hasta ahora, Venerable.

El párroco Reinaldo Pacheco, ve con gran preocupación que el problema de la gasolina y el trasporte pueda interferir para que los feligreses visiten el templo que, en los últimos años, ha visto como la cantidad de personas que lo visitaban ha disminuido considerablemente. Sin embargo, muchos llegan sobrepasando estos obstáculos para celebrar y dar gracias ante la imagen del Venerable que se edificó sobre la base de la que fue su casa natal.

Hilaria de Pernía, viajó desde San Cristóbal para agradecer a JGH por interceder para que su hija saliera bien de una operación de garganta que tuvieron que practicarle, producto del cáncer, hace unos meses. “Mi hija está bien y completamente sana gracias a la ayuda del Dr. José Gregorio Hernández…para nosotros la beatificación es una sorpresa que esperábamos hace mucho” contó a Efecto Cocuyo con una gran sonrisa.

Edixón Peralta, lleva en sus manos una vela y una estatuilla, visita Isnotú junto a su esposa y 3 hijos, desde Acarigua estado Portuguesa. Llegó para poner “en manos del Doctor José Gregorio Hernández” a su hijo de 1 mes que nació con un problema de salud. “Hay regocijo en mi al ver que el Vaticano ya se dio cuenta de que José Gregorio Hernández es un santo”.

Wendy Bastida, cuenta que desde hace mucho es su “santo por excelencia”, recurre a él cada vez que tiene un problema de salud, pues afirma ha intercedido para sanarle. Ella lo visita desde Valera junto a su familia.

Entre doctores

Santiaga Briceño, es una doctora especialista en epidemiología, además de ser paisana de JGH, también se graduó y ejerció su profesión de doctora hasta el 2019 cuando decidió jubilarse por la difícil situación que viven los centros hospitalarios de la región.  Durante su carrera siempre puso al Venerable por delante, a quién siempre ha tenido como referencia.

En la entrada de su casa, ubicada a escasos metros del Santuario, nos recibe con una imagen del doctor en sus manos. Ella es reconocida por ser una de las más fieles seguidoras del santo. Siempre va a la iglesia y participa en distintas actividades. Comenzó a seguirlo gracias a que su padre, sembró en ella el amor por JGH, además de afirmar que han sido muchos los milagros en su familia.

“Hoy mi padre ya no está con nosotros y por mucho tiempo esperó este momento, doy gracia a Dios porque a pesar de eso, puedo vivirlo yo por él”, contó mientras sus ojos se llenaron de lágrimas. Cuando conoció la noticia iba llegando de viaje y desde el carro, comenzó a celebrar el momento”.

Ante la situación que vive el país, y los momentos dolorosos que vivió mientras el sistema de salud venezolano se fue en declive, afirmó siempre tener fe “Le pido a mi santito que nos ayude a restablecer todo lo que hemos perdido en cuanto a la salud; la parte del diagnóstico, la bacteriológica y todo lo que ha llevado a que muchas personas padezcan”.

¿Están preparados?

La población de Isnotú no se escapa de los problemas que afectan a la María de los venezolanos: la falta de agua, escaso transporte, sin servicio de internet y la falta de gasolina, pueden ser una piedra en el zapato ante lo que sería un evento de tal magnitud.

Se espera que el día de la beatificación del Dr. José Gregorio Hernández la cantidad de personas que visiten el santuario sea multitudinaria por lo que deberán hacerse muchos ajustes a la infraestructura para la celebración religiosa. Además de adecuar el espacio, también la iglesia Divino Niño Jesús pasará a llevar el nombre del doctor, trabajos que deben realizarse con anticipación.

José Gregorio Hernández

El último paso es el veredicto del papa Francisco. Por eso, desde Trujillo, están a la espera de los lineamientos de la Iglesia Venezolana, para comenzar con los preparativos de la que será una “gran fiesta en el pueblo de Isnotú” que ya comenzó con el repicar de campanas.