Durante el pasado febrero, se produjeron en Venezuela 38 violaciones a la libertad de expresión en 19 casos distintos, según un reporte que difundió este martes la ONG Espacio Público.
Las agresiones más frecuentes fueron la censura, la intimidación y las restricciones administrativas, según un comunicado de la asociación, dedicada a la promoción y defensa de la libertad de expresión, el derecho a la información y la responsabilidad social en medios.
Los trabajadores públicos (28 %), periodistas (24 %) y los medios de comunicación (20 %) fueron las víctimas más frecuentes, mientras que los victimarios fueron, en su mayoría, instituciones del Estado, los cuerpos de seguridad y funcionarios.
La mayoría de los casos corresponden a impedimentos de la cobertura o búsqueda de información realizada por trabajadores de la prensa o “infociudadanos”.
Para la organización existe una “arremetida contra la prensa” y cita como ejemplo que el Ministerio Público del estado Carabobo citó el pasado 4 de febrero, en calidad de “investigado”, al reportero del diario El Carabobeño Kevin Arteaga por su cobertura de una protesta por servicios.
“Dos semanas antes, una comisión del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc), solicitó al departamento de recursos humanos de El Carabobeño la consignación de los datos filiatorios del periodista, sin explicar el motivo de ese requerimiento”, explicaron en su comunicado.
El periodista acudió a la Fiscalía de Valencia, capital del estado, donde una fiscal auxiliar le informó que el procedimiento “tenía que ver con la cobertura de una protesta y dar a conocer las denuncias de los habitantes de esa comunidad”, según la información de Espacio Público.
La organización también recoge la denuncia del observatorio de Internet VE Sin Filtro, que denunció el bloqueo del portal web de InSight Crime por parte de la compañía estatal de telecomunicaciones Cantv.
Según la denuncia de la que se hace eco Espacio Público, el bloqueo se llevó a cabo el martes 9 de febrero, días después de que publicara su informe anual sobre homicidios en Latinoamérica.
Entre los casos reportados por la ONG también destaca que el número dos del chavismo y diputado, Diosdado Cabello, sugirió en su programa semanal “Con el mazo dando” al Ministerio Público abrir una investigación contra el portal de noticias Efecto Cocuyo.
Cabello hizo la sugerencia después de que Efecto Cocuyo se hiciera eco de un reportaje publicado por la revista colombiana Semana de Colombia acerca de la presencia de disidentes de las FARC en territorio venezolano.
Privan de libertad a seis jóvenes en Aragua por desinfectar urbanismos en La Victoria
FundaRedes denuncia que continúan enfrentamientos en El Ripial este #28Mar
Delsa Solórzano informa entrega de cuerpos de familia asesinada en El Ripial
Prohíben circulación de personas en Monagas después de las 6:00 de la tarde
Bolsonaro conversa con Putin para acelerar compra de vacunas Sputnik V
Amenazada población de sardinas en Margarita por capturas por debajo de la talla, denuncia Inepesca
Comisionado para DDHH registra 400 víctimas de ejecuciones extrajudiciales en 2020
“Rompieron los carteles y nos insultaron”: entre empujones termina protesta frente al Clínico #6Abr
Fedeagro alerta sobre pérdida de cosechas en occidente del país por falta de diésel
Venezuela seguirá reforzando presencia militar en la frontera, asegura Arreaza