Al periodista Kevin Arteaga, del diario El Carabobeño, lo investiga por un auxilio judicial que solicitó el Tribunal Primero de Control del estado Carabobo por cubrir una protesta vecinal.
Este jueves, 4 de febrero, Arteaga y su abogado se presentaron a la citación que le hizo la fiscal primera interina del Ministerio Público María Alejandra Macualo Cermeño.
A Kevin Arteaga le enviaron una citación funcionarios de las Fuerzas de Acciones Especiales (Faes) de la Policía Nacional Bolivariana (PNB) el pasado 29 de enero a la sede de El Carabobeño. El documento decía que lo solicitaban “en calidad de investigado” y debía presentarse este jueves en la Fiscalía.
Sin embargo, su abogado aclaró que no declaró ante la fiscal porque eso afectaría su defensa.
“Le pidieron a Arteaga que declarara ante la fiscal, pero no lo hizo porque eso vulneraría su derecho a la defensa”, dijo el coordinador del Foro Penal en Carabobo, Luis Armando Betancourt, en declaraciones al diario El Carabobeño.
También explicó que se trata de una medida de auxilio judicial que solicitó el Tribunal Primero de Control de la entidad central por una noticia que publicó Kevin Arteaga al recoger declaraciones de representantes de una comunidad.
El Programa de las Américas del Consejo de Protección para Periodistas (CPJ, por sus siglas en inglés) manifestó su preocupación por esta nueva medida en contra de los periodistas en Venezuela.
“Estamos preocupados ante la citación que recibió el periodista @KevinArteaga del diario @el_carabobeno para presentarse ante la Fiscalía en calidad de investigado, presuntamente por una nota de su autoría. El periodismo no es delito. Estamos siguiendo el caso”, dijeron.
Este miércoles tanto El Carabobeño como su defensa informaron que esta acción se denunció ante la Oficina de la Alta Comisionada de Derechos Humanos de las Naciones Unidas.
Este miércoles el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa de Venezuela (Sntp) condenó la citación contra el periodista y recordó las garantías que deben tener los reporteros al momento de su ejercicio profesional.
“Desde el Sntp condenamos estos hechos y exigimos sean respetadas las garantías de quienes trabajan para llevar la verdad al país”.
El Colegio Nacional de Periodistas Seccional Carabobo también se pronunció en rechazo a esta decisión que vulnera el ejercicio profesional de los trabajadores de la prensa en esa región del país.
En su cuenta de Twitter Kevin Arteaga lamentó este 3 de febrero ser la noticia. Además, recordó cómo comenzó el proceso en su contra.
Lamentablemente esta vez me tocó a mí ser la noticia. El martes 19 de enero llegó a @el_carabobeno un oficio del Ministerio Público haciendo la solicitud de mis datos. Luego, el viernes 29 enviaron una citación en la que me piden comparecer en calidad de "investigado".
— Kevin Arteaga González (@KevinArteaga) February 3, 2021
El pasado mes de enero el Instituto de Prensa y Sociedad Venezuela denunció una campaña de agravios contra medios de comunicación digitales en Venezuela, que se combinó con el cierre temporal de la sede del diario zuliano Panorama y la incautación de equipos del canal de televisión por internet VPI TV.
Privan de libertad a seis jóvenes en Aragua por desinfectar urbanismos en La Victoria
FundaRedes denuncia que continúan enfrentamientos en El Ripial este #28Mar
Delsa Solórzano informa entrega de cuerpos de familia asesinada en El Ripial
En febrero hubo 38 violaciones a la libertad de expresión, dice Espacio Público
Bolsonaro conversa con Putin para acelerar compra de vacunas Sputnik V
Amenazada población de sardinas en Margarita por capturas por debajo de la talla, denuncia Inepesca
Comisionado para DDHH registra 400 víctimas de ejecuciones extrajudiciales en 2020
“Rompieron los carteles y nos insultaron”: entre empujones termina protesta frente al Clínico #6Abr
Fedeagro alerta sobre pérdida de cosechas en occidente del país por falta de diésel
Venezuela seguirá reforzando presencia militar en la frontera, asegura Arreaza