La embajada alemana en Venezuela tuvo contacto telefónico con el periodista germano, Billy Six, detenido por fuerzas militares de inteligencia del Gobierno de Nicolás Maduro desde el pasado 17 de noviembre.
Según fuentes de la delegación diplomática, la comunicación se produjo tres semanas después de la detención del periodista, a quien funcionarios de la Dirección General de Contrainteligencia Militar (Dgcim), lo apresaran en la ciudad de Paraguaná, estado Falcón, durante un recorrido que efectuó Maduro por esta localidad costera del país.
La denuncia de su detención la hizo la esposa del expreso político estadounidense Joshua Holt, Thamara Caleño, quien aseguró que Six fue entregado a los miembros del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin) y trasladado a su sede de El Helicoide.
Caleño agregó que lo acusaron de rebelión y espionaje porque fotografió el paso de Maduro por Paraguaná. Además fue presentado en un tribunal militar y padece de dengue, según la pareja de Holt.
Mientras que la fuente diplomática aseguró que los miembros de la embajada trabajan para abrir los canales necesarios que le permitan brindarle la asistencia consular y garantizar su defensa.
Según el Comité para la Protección de Periodistas (CPJ, por sus siglas en inglés) al 13 de diciembre están encarcelados en el mundo, 251 periodistas. Todos ellos están privados de libertad por el solo hecho de informar.
El país con mayor cantidad de periodistas detenidos es Turquía con un total de 68 trabajadores de la prensa tras las rejas, una política del presidente Recep Tayyip Erdogan. Le siguen China, Egipto y Arabia Saudita, que según el CPJ, detuvieron en 2018 más periodistas que en 2017.
“El CPJ constató que el 70 % de los periodistas encarcelados se encontraban presos por acusaciones de cometer delitos contra el Estado y que 28 habían sido acusados de difundir “noticias falsas”, informaron en una nota de prensa.
En el continente americano es precisamente Venezuela con el mayor número de comunicadores apresados con un total de tres detenciones, entre ellas la de Billy Six (alemán) en noviembre y el fotorreportero Jesús Medina Ezaine (venezolano), en el mes de septiembre.
Foto: Spiegel Online