“Un guayoyo con mujeres” marca el inicio en la construcción de una agenda informativa género-sensitiva en Efecto Cocuyo, lo cual implica asumir un enfoque que sitúa a la mujer en el contexto de la sociedad sexista.

Para Danisbel Gómez, directora de Estrategia y Gestión del portal digital, el encuentro realizado el 13 de Abril en Barquisimeto, permitió abordar el tema con activistas en derechos humanos de las mujeres, quienes dieron pistas para trazar este camino.

La agenda no podemos hacerla sólo desde la redacción, expresó la periodista, sino afuera con las mujeres y de allí que dos ejes de trabajo del encuentro fueron, por una lado, identificar una lista de temas seleccionados colectivamente, y por el otro, reflexionar sobre cómo visibilizar esos temas en Efecto Cocuyo con un tratamiento informativo enfocado en la igualdad de género.

Al hacer un resumen de los antecedentes de la actividad, la directora del portal se remontó al año 2016, cuando se iniciaron en Caracas los Encuentros Cocuyos como un programa concebido para estrechar la relación entre periodistas y sus audiencias, con la idea de convertir al medio en un espacio de servicio público.

Este camino condujo a “Un guayoyo con mujeres”, pensado con propósitos claros: generar espacios comunes tales como talleres, encuentros, espacios virtuales, trabajo en red; diseñar campañas educativas con contenidos dirigidos a periodistas, organizaciones y ciudadanía en general y construir una agenda informativa con nuevos enfoques más sensibles al género.

Entre las dificultades o deficiencias que las participantes identificaron en los medios de comunicación en el tratamiento de temas de género y/o de mujeres, destacaron la ausencia de un enfoque equitativo, la naturalización de la violencia hacia la mujer, la discriminación hacia los grupos de diversidad sexual y el predominio de visiones patriarcales en la prensa.

Tras la identificación de debilidades en los medios, surgieron las propuestas de temas: la lactancia materna, la reivindicación de la mujer en la política, el emprendimiento y empoderamiento económico de la mujer en todos los estratos sociales, las necesidades de las mujeres de la tercera edad, VIH Sida y mujeres, entre otros.

También identificaron los temas invisibilizados por los medios: los problemas derivados de la escasez de toallas sanitarias y de anticonceptivos, el aborto legal, la experiencia de mujeres violentadas por funcionarios del Estado.

El compromiso de Efecto Cocuyo de socializar con las participantes los resultados del encuentro, abrió expectativas positivas: mantener el vínculo con el portal a través de nuevos talleres o encuentros, diseñar decálogos sobre el uso de herramientas de comunicación en las organizaciones y sistematizar las claves que los medios deben seguir para diseñar agendas genero-sensitivas, desde la mirada de las mujeres.