A dos años de la declaración del estado de alarma sanitaria por COVID-19 en Venezuela, los registros del Observatorio Venezolano de Universidades (OBU) evidencian que han ocurrido, al menos, 240 hechos delictivos contra 11 universidades públicas.
De esta cifra, 161 fueron hurtos, 46 robos y 33 agravios a universitarios que cometieron terceros. En promedio se han registrado cuatro denuncias mensuales, entre marzo de 2020 a marzo de 2022.
El director del OBU, Carlos Meléndez, explica que el abandono físico de las universidades por razones de bioseguridad ha ofrecido a los delincuentes mayores posibilidades de acceso a los recintos para cometer actos delictivos. En la mayoría de las casas de estudio los sistemas de vigilancia ya eran bastante débiles por el déficit presupuestario.
Durante febrero de este año se documentaron 10 actos vandálicos —siete hurtos y tres robos— contra distintas universidades de Venezuela, según datos divulgados este lunes por el OBU en su cuenta Twitter.
Los robos registrados por el OBU ocurrieron en la Universidad Centroccidental (Ucla), la Universidad de Oriente (UDO) y en la Universidad Pedagógica Experimental Libertador (UPEL), mientras que los hurtos ocurrieron en la Universidad de los Andes (3), en la Ucla (1), en la UDO (2) y la Universidad Central de Venezuela (1).
Sobre los hechos ocurridos en febrero, Efecto Cocuyo pudo registrar los detalles de al menos siete de estos hechos delictivos gracias a las denuncias realizadas por representantes de estas casas de estudio.
La Universidad de Los Andes (ULA), por segundo mes consecutivo, resultó con más ataques: el Núcleo Rafael Rangel y el Núcleo Liria estuvieron entre las instalaciones afectadas.
La Universidad de Oriente (UDO) en sus núcleos de Anzoátegui y Bolívar y la Universidad Central de Venezuela (UCV) también fueron atacadas en ese periodo.
Por su parte, en enero de 2022 se registraron, al menos nueves hechos delictivos contra universidades venezolanas, según registró Efecto Cocuyo.
Universitarios necesitan entre 300 y 500 dólares para lucir en su acto de graduación
Autoridades de la USB se retiran de acto de grado tras crítico discurso que cuestionó su ética
Gremios docentes venezolanos rechazan nuevo ajuste salarial y denuncian reducción de beneficios
Siete hechos delictivos contra universidades venezolanas se registraron en febrero
Un Balón de Oro sin Messi, Neymar y sin jugadores españoles y argentinos
Acusan de intento de asesinato a presunto agresor de Salman Rushdie
Carlos Prosperi será el abanderado de AD para las primarias opositoras
Detenida venezolana que pretendía vender a su hija de 8 meses por 30 dólares
Salman Rushdie: quién es y por qué su obra «Los versos satánicos» le ha generado amenazas de muerte durante más de 30 años
A dos años de la declaración del estado de alarma sanitaria por COVID-19 en Venezuela, los registros del Observatorio Venezolano de Universidades (OBU) evidencian que han ocurrido, al menos, 240 hechos delictivos contra 11 universidades públicas.
De esta cifra, 161 fueron hurtos, 46 robos y 33 agravios a universitarios que cometieron terceros. En promedio se han registrado cuatro denuncias mensuales, entre marzo de 2020 a marzo de 2022.
El director del OBU, Carlos Meléndez, explica que el abandono físico de las universidades por razones de bioseguridad ha ofrecido a los delincuentes mayores posibilidades de acceso a los recintos para cometer actos delictivos. En la mayoría de las casas de estudio los sistemas de vigilancia ya eran bastante débiles por el déficit presupuestario.
Durante febrero de este año se documentaron 10 actos vandálicos —siete hurtos y tres robos— contra distintas universidades de Venezuela, según datos divulgados este lunes por el OBU en su cuenta Twitter.
Los robos registrados por el OBU ocurrieron en la Universidad Centroccidental (Ucla), la Universidad de Oriente (UDO) y en la Universidad Pedagógica Experimental Libertador (UPEL), mientras que los hurtos ocurrieron en la Universidad de los Andes (3), en la Ucla (1), en la UDO (2) y la Universidad Central de Venezuela (1).
Sobre los hechos ocurridos en febrero, Efecto Cocuyo pudo registrar los detalles de al menos siete de estos hechos delictivos gracias a las denuncias realizadas por representantes de estas casas de estudio.
La Universidad de Los Andes (ULA), por segundo mes consecutivo, resultó con más ataques: el Núcleo Rafael Rangel y el Núcleo Liria estuvieron entre las instalaciones afectadas.
La Universidad de Oriente (UDO) en sus núcleos de Anzoátegui y Bolívar y la Universidad Central de Venezuela (UCV) también fueron atacadas en ese periodo.
Por su parte, en enero de 2022 se registraron, al menos nueves hechos delictivos contra universidades venezolanas, según registró Efecto Cocuyo.