En enero de 2022 ocurrieron 9 hechos delictivos contra universidades venezolanas

LA HUMANIDAD · 4 FEBRERO, 2022 19:04

Ver más de

Reymar Reyes Moncayo | @MoncayoReymar


¿Cómo valoras esta información?

QUÉ CHÉVERE
QUÉ INDIGNANTE
QUÉ CHIMBO

De acuerdo con las denuncias difundidas por autoridades de distintas universidades venezolanas,en enero de 2022 ocurrieron al menos nueve hechos delictivos contra las instalaciones e infraestructura de tres instituciones de estudios superiores.

La Universidad de Los Andes (ULA) fue la casa de estudio más afectada por los ataques durante este periodo. En total se documentaron cinco hechos delictivos, seguida por la Universidad de Oriente (UDO), en donde se registraron tres incidentes.

En la Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado (Ucla), ubicada en Lara, ocurrió un hurto en este mismo periodo.

Los meses que han transcurrido durante la pandemia de COVID-19 no han sido positivos para las universidades. Entre marzo de 2020 y diciembre de 2021 se contabilizaron 214 ataques en las 11 universidades públicas de Venezuela, según el Observatorio de Universidades (OBU).

La UDO, la ULA y la Upel fueron las instituciones más afectadas, pero existe un número importante de casos que no son expuestos públicamente. «Solo estamos hablando de las instituciones que logran denunciar estos casos», sostiene Carlos Meléndez, representante del OBU.

El hampa azota a la ULA

1️⃣    El 10 de enero se reportó que el techo del invernadero de la Facultad de Ciencias de la ULA fue desmantelado durante el segundo fin de semana de 2022. También se produjo un robo en el Edificio de Matemáticas de la misma facultad, según informó la organización Aula Abierta.

2️⃣   El 11 de enero se reportó el robo de aproximadamente, 2000 metros de cable la Escuela de Biología de la Facultad de Ciencias de la ULA, por lo que la fase que alimenta al área de Biología de dicha facultad quedó sin electricidad. Esto también afectó el funcionamiento de un laboratorio que lleva a cabo investigaciones relacionadas con el COVID-19.

3️⃣   Además, ese mismo día, el 11 de enero, se reportó que el Núcleo Universitario Alberto Adriani de la ULA, ubicado en El Vigía (estado Mérida), quedó sin electricidad debido a que se robaron los cables de las tanquillas. Los delincuentes forzaron la reja del banco de transformadores y los desconectaron.

4️⃣    El 18 de enero de este año ultrajaron las rejas de los Talleres y Laboratorio de Procesamiento y Mecanización Agrícola del Núcleo Universitario Rafael Rangel de la ULA, en el estado Trujillo. Esto incidió en actividades de la carrera de Ingeniería Agrícola.

Los delincuentes también desvalijaron dos aires acondicionados.

5️⃣  El 23 de enero se reportó que durante ese fin de semana ingresaron al comedor del Núcleo Universitario La Lira de la ULA, ubicado en Mérida, y causaron varios destrozos en sus instalaciones.

Contra la Universidad de Oriente (UDO)

1️⃣     Luisa Marcano de Montaño, decana del núcleo de Nueva Esparta de la Universidad de Oriente, denunció que durante los primeros días de 2022 robaron computadoras y destruyeron documentos académicos y el sistema de conexión a internet que una empresa privada de telecomunicaciones había donado a la universidad.

2️⃣   El 11 de enero se reportó el robo de varias lámparas en la sede de San Félix, estado Bolívar. En el ataque, ·una de las paredes de la biblioteca se vio comprometida, pues los delincuentes la rompieron para ingresar al lugar y robar”, informó Aula Abierta.

3️⃣   Ignacio Díaz, secretario general de Sintraudo-Anzoátegui, denunció el 31 de enero que las unidades de transporte estudiantil que se encuentran en el estacionamiento del Decanato de la UDO en Anzoátegui fueron desmanteladas.

Díaz señaló a Aula Abierta que durante días previos a la denuncia habían robado cojines, cajas de cambio, ventanas, volantes y tableros. En diciembre robaron el motor caja de cambios y transmisión de otra unidad de transporte.

Ucla

1️⃣     El 13 de enero se registró el destrozo del Decanato de Ciencias Económicas y Empresariales de la Ucla. La oficina de servicio comunitario y el laboratorio de Seducla fueron los más afectados.

LA HUMANIDAD · 4 FEBRERO, 2022

En enero de 2022 ocurrieron 9 hechos delictivos contra universidades venezolanas

Texto por Reymar Reyes Moncayo | @MoncayoReymar

De acuerdo con las denuncias difundidas por autoridades de distintas universidades venezolanas,en enero de 2022 ocurrieron al menos nueve hechos delictivos contra las instalaciones e infraestructura de tres instituciones de estudios superiores.

La Universidad de Los Andes (ULA) fue la casa de estudio más afectada por los ataques durante este periodo. En total se documentaron cinco hechos delictivos, seguida por la Universidad de Oriente (UDO), en donde se registraron tres incidentes.

En la Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado (Ucla), ubicada en Lara, ocurrió un hurto en este mismo periodo.

Los meses que han transcurrido durante la pandemia de COVID-19 no han sido positivos para las universidades. Entre marzo de 2020 y diciembre de 2021 se contabilizaron 214 ataques en las 11 universidades públicas de Venezuela, según el Observatorio de Universidades (OBU).

La UDO, la ULA y la Upel fueron las instituciones más afectadas, pero existe un número importante de casos que no son expuestos públicamente. «Solo estamos hablando de las instituciones que logran denunciar estos casos», sostiene Carlos Meléndez, representante del OBU.

El hampa azota a la ULA

1️⃣    El 10 de enero se reportó que el techo del invernadero de la Facultad de Ciencias de la ULA fue desmantelado durante el segundo fin de semana de 2022. También se produjo un robo en el Edificio de Matemáticas de la misma facultad, según informó la organización Aula Abierta.

2️⃣   El 11 de enero se reportó el robo de aproximadamente, 2000 metros de cable la Escuela de Biología de la Facultad de Ciencias de la ULA, por lo que la fase que alimenta al área de Biología de dicha facultad quedó sin electricidad. Esto también afectó el funcionamiento de un laboratorio que lleva a cabo investigaciones relacionadas con el COVID-19.

3️⃣   Además, ese mismo día, el 11 de enero, se reportó que el Núcleo Universitario Alberto Adriani de la ULA, ubicado en El Vigía (estado Mérida), quedó sin electricidad debido a que se robaron los cables de las tanquillas. Los delincuentes forzaron la reja del banco de transformadores y los desconectaron.

4️⃣    El 18 de enero de este año ultrajaron las rejas de los Talleres y Laboratorio de Procesamiento y Mecanización Agrícola del Núcleo Universitario Rafael Rangel de la ULA, en el estado Trujillo. Esto incidió en actividades de la carrera de Ingeniería Agrícola.

Los delincuentes también desvalijaron dos aires acondicionados.

5️⃣  El 23 de enero se reportó que durante ese fin de semana ingresaron al comedor del Núcleo Universitario La Lira de la ULA, ubicado en Mérida, y causaron varios destrozos en sus instalaciones.

Contra la Universidad de Oriente (UDO)

1️⃣     Luisa Marcano de Montaño, decana del núcleo de Nueva Esparta de la Universidad de Oriente, denunció que durante los primeros días de 2022 robaron computadoras y destruyeron documentos académicos y el sistema de conexión a internet que una empresa privada de telecomunicaciones había donado a la universidad.

2️⃣   El 11 de enero se reportó el robo de varias lámparas en la sede de San Félix, estado Bolívar. En el ataque, ·una de las paredes de la biblioteca se vio comprometida, pues los delincuentes la rompieron para ingresar al lugar y robar”, informó Aula Abierta.

3️⃣   Ignacio Díaz, secretario general de Sintraudo-Anzoátegui, denunció el 31 de enero que las unidades de transporte estudiantil que se encuentran en el estacionamiento del Decanato de la UDO en Anzoátegui fueron desmanteladas.

Díaz señaló a Aula Abierta que durante días previos a la denuncia habían robado cojines, cajas de cambio, ventanas, volantes y tableros. En diciembre robaron el motor caja de cambios y transmisión de otra unidad de transporte.

Ucla

1️⃣     El 13 de enero se registró el destrozo del Decanato de Ciencias Económicas y Empresariales de la Ucla. La oficina de servicio comunitario y el laboratorio de Seducla fueron los más afectados.

¿Cómo valoras esta información?

QUÉ CHÉVERE

QUÉ INDIGNANTE

QUÉ CHIMBO