Este martes se cumplieron ocho días de la detención del dirigente sindical de CVG Venalum, Douglas González, quien está a la espera de la audiencia de presentación.
El sindicalista, junto con otros trabajadores, se dirigía a Caracas el pasado 2 de agosto, cuando funcionarios de la Policía del estado Anzoátegui lo arrestaron en la ciudad de Puerto Píritu.
González pretendía viajar a la capital venezolana para unirse a las protestas contra la eliminación de beneficios laborales de los empleados públicos tras la aplicación del instructivo de la Oficina Nacional de Presupuesto (Onapre).
Desde entonces está preso en un comando de la Poli-Anzoátegui. Una fuente consultada por Efecto Cocuyo aseguró que, la tarde de este martes 9 de agosto, el sindicalista fue trasladado a la sede del Palacio de Justicia en Anzoátegui, donde esperan que inicie la audiencia.
Fuentes consultadas señalan que apenas este martes pudieron tener acceso al expediente antes de iniciar la audiencia de presentación. “Él se encuentra bien de salud, pero nadie está bien si está preso; él en este momento está en el Palacio de Justicia de Barcelona, estado Anzoátegui, esperando la audiencia”, señala la fuente.
El arresto de González se practicó en una alcabala en Puerto Píritu, estado Anzoátegui, y posteriormente fue trasladado a la ciudad de Barcelona, capital de esa entidad.
“Estamos solicitando que sus familiares vayan mañana temprano a Puerto Ordaz (Bolívar) para hablar con la jueza y hacer una videoconferencia entre la jueza del Tribunal de Control VII de Barcelona y la jueza de Guayana, donde González está solicitado”, dijo Jesús Aguilera, el abogado de Douglas González, al medio Correo del Caroní.
Aguilera señaló que solo tienen conocimiento de que el dirigente sindical de Venalum se encuentra requerido por un tribunal de Puerto Ordaz, estado Bolívar.
Desde inicios del mes de julio, funcionarios de seguridad de la administración de Nicolás Maduro han detenido a al menos siete activistas, dos dirigentes sindicales, un trabajador humanitario y cuatro militantes del partido opositor Bandera Roja (BR).
Alcides Bracho, Néstor Astudillo, Alonso Meléndez, Reynaldo Cortez, Gabriel Blanco, Emilio Negrín y ahora Douglas González, son los nombres de quienes han sido privados de libertad desde el pasado lunes 4 de julio.
Familiares y abogados de los detenidos denuncian que durante los arrestos se ha violado el debido proceso y que son detenidos sin pruebas de los delitos por los que después son imputados.
El Ministerio Público (MP) acusó a seis de los siete detenidos por los supuestos delitos de asociación para delinquir y conspiración, denunció el partido político opositor Bandera Roja.
Tras las detenciones, las organizaciones defensoras de derechos humanos como Provea, Civilis, Defiende Venezuela, Éxodo y Acceso a la Justicia, solicitaron a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (Cidh) que analice y se pronuncie sobre la detención arbitraria del trabajador humanitario Gabriel Blanco.
Las ONG señalan que la detención de Blanco se realizó bajo “hostigamiento y persecución por parte del Estado venezolano”.
Aunque hay pocos detalles del caso, el pasado 6 de agosto fueron detenidos en el estado Táchira, Jecson Ricardo Cariel García, y Jackson Oswaldo Vera, quienes, según la información policial, “portaban explosivo plástico C4”, que supuestamente provenía de Colombia “para ejecutar actos terroristas en Venezuela”, se lee en un tuit publicado por Remigio Ceballos, ministro de Interior y Justicia.
Fuentes allegadas a Foro Penal indicaron a Efecto Cocuyo que asumirán la representación legal de Jackson Oswaldo Vera.
Hasta este 8 de agosto, en su más reciente balance, el Foro Penal venezolano contabiliza 245 presos políticos en el país, de estos 232 son hombres y 13 son mujeres. De los 245 al menos 115 son civiles y 130 son militares.
Habitantes de Barrancas del Orinoco reportan aumento de detenciones arbitrarias
Abogado de Juan Requesens dice que este #3Ago dictarán sentencia
Amnistía Internacional afirma que se mantiene la impunidad por violaciones de DDHH en Venezuela
Lluvias en Barinas dejan calles, colegios, universidades y aeropuerto inundados
Municipios de Carabobo afectados por fuertes lluvias de este 30 de mayo
En Mérida reportan crecida de los ríos Milla y Albarregas y la Quebrada El Arado
Parcialidad de Lula hacia Maduro lo descarta como mediador en conflicto político, señalan analistas
Quién es Luis Ratti, el político que quiere impedir las primarias de la oposición
Este martes se cumplieron ocho días de la detención del dirigente sindical de CVG Venalum, Douglas González, quien está a la espera de la audiencia de presentación.
El sindicalista, junto con otros trabajadores, se dirigía a Caracas el pasado 2 de agosto, cuando funcionarios de la Policía del estado Anzoátegui lo arrestaron en la ciudad de Puerto Píritu.
González pretendía viajar a la capital venezolana para unirse a las protestas contra la eliminación de beneficios laborales de los empleados públicos tras la aplicación del instructivo de la Oficina Nacional de Presupuesto (Onapre).
Desde entonces está preso en un comando de la Poli-Anzoátegui. Una fuente consultada por Efecto Cocuyo aseguró que, la tarde de este martes 9 de agosto, el sindicalista fue trasladado a la sede del Palacio de Justicia en Anzoátegui, donde esperan que inicie la audiencia.
Fuentes consultadas señalan que apenas este martes pudieron tener acceso al expediente antes de iniciar la audiencia de presentación. “Él se encuentra bien de salud, pero nadie está bien si está preso; él en este momento está en el Palacio de Justicia de Barcelona, estado Anzoátegui, esperando la audiencia”, señala la fuente.
El arresto de González se practicó en una alcabala en Puerto Píritu, estado Anzoátegui, y posteriormente fue trasladado a la ciudad de Barcelona, capital de esa entidad.
“Estamos solicitando que sus familiares vayan mañana temprano a Puerto Ordaz (Bolívar) para hablar con la jueza y hacer una videoconferencia entre la jueza del Tribunal de Control VII de Barcelona y la jueza de Guayana, donde González está solicitado”, dijo Jesús Aguilera, el abogado de Douglas González, al medio Correo del Caroní.
Aguilera señaló que solo tienen conocimiento de que el dirigente sindical de Venalum se encuentra requerido por un tribunal de Puerto Ordaz, estado Bolívar.
Desde inicios del mes de julio, funcionarios de seguridad de la administración de Nicolás Maduro han detenido a al menos siete activistas, dos dirigentes sindicales, un trabajador humanitario y cuatro militantes del partido opositor Bandera Roja (BR).
Alcides Bracho, Néstor Astudillo, Alonso Meléndez, Reynaldo Cortez, Gabriel Blanco, Emilio Negrín y ahora Douglas González, son los nombres de quienes han sido privados de libertad desde el pasado lunes 4 de julio.
Familiares y abogados de los detenidos denuncian que durante los arrestos se ha violado el debido proceso y que son detenidos sin pruebas de los delitos por los que después son imputados.
El Ministerio Público (MP) acusó a seis de los siete detenidos por los supuestos delitos de asociación para delinquir y conspiración, denunció el partido político opositor Bandera Roja.
Tras las detenciones, las organizaciones defensoras de derechos humanos como Provea, Civilis, Defiende Venezuela, Éxodo y Acceso a la Justicia, solicitaron a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (Cidh) que analice y se pronuncie sobre la detención arbitraria del trabajador humanitario Gabriel Blanco.
Las ONG señalan que la detención de Blanco se realizó bajo “hostigamiento y persecución por parte del Estado venezolano”.
Aunque hay pocos detalles del caso, el pasado 6 de agosto fueron detenidos en el estado Táchira, Jecson Ricardo Cariel García, y Jackson Oswaldo Vera, quienes, según la información policial, “portaban explosivo plástico C4”, que supuestamente provenía de Colombia “para ejecutar actos terroristas en Venezuela”, se lee en un tuit publicado por Remigio Ceballos, ministro de Interior y Justicia.
Fuentes allegadas a Foro Penal indicaron a Efecto Cocuyo que asumirán la representación legal de Jackson Oswaldo Vera.
Hasta este 8 de agosto, en su más reciente balance, el Foro Penal venezolano contabiliza 245 presos políticos en el país, de estos 232 son hombres y 13 son mujeres. De los 245 al menos 115 son civiles y 130 son militares.