Este miércoles 26 de febrero la Coalición Sindical Nacional denunció la privatización de la Ciudad Vacacional Los Caracas y llamó a una protesta pacífica el 2 de marzo.
El 22 de enero el ministro para el Trabajo Eduardo Piñate, entregó el patrimonio de los trabajadores a la Gobernación del estado Vargas. Desde entonces, el gobernador Jorge Luis García Carneiro ha dolarizado las tarifas del centro de esparcimiento.
Aquí están las tarifas oficiales según Promovargas, la empresa de la Gobernación que administra de forma provisional el centro turístico.
Conocida como Los Caracas, el complejo turístico fue inaugurado el 13 de agosto de 1955 después de la caída del dictador militar Marcos Pérez Jiménez como un lugar para garantizar el la recreación para la familia de la clase trabajadora de Venezuela.
En la tragedia de Vargas de 1999 el centro sirvió de albergue para las personas damnificadas por el deslave. El gobierno de Chávez se había comprometido a reparar el complejo.
Hasta ahora los precios eran «solidarios» para la clase trabajadora cuando los administraba el Instituto Nacional de Recreación de los Trabajadores (Incret). El mantenimiento de Los Caracas se descontaba de los aguinaldos de los trabajadores, como se había establecido en el contrato colectivo.
Incret contaba con presupuesto para recuperar las instalaciones del complejo turístico. Algunas de las cabañas, hoteles y la piscina de sal se recuperaron a partir de la gestión de Reinaldo Morales. Después García Carneiro pidió al ministerio para el Trabajo que se entregara el complejo Vargas, por ser un ícono de la entidad. Ahora el complejo turístico no sirve para la recreación de los trabajadores sino de quien sea que pueda pagar la estadía.
Dolarizado todo, menos el salario
José Morales, empleado del sector turístico, reconoció que en Venezuela la dolarización de los productos es una realidad palpable. Sin embargo, el salario de los trabajadores públicos no se ha dolarizado a pesar de que lo han exigido desde octubre del 2019. La Coalición Sindical pide una mensualidad mínima de 300 dólares para poder equiparar su sueldo al de los trabajadores públicos en el resto de América Latina. Mientras tanto el salario mínimo en Venezuela es de 250 mil bolívares, que son 3,40 dólares de acuerdo con la tasa oficial vigente.
Este salario no solo es insuficiente para costear casi cualquier servicio de Los Caracas, según las nuevas tarifas. El salario integral de 450 mil bolívares, incluyendo cesta ticket, está muy por debajo de los 27 millones que son necesarios para adquirir la canasta básica.
Esta denuncia es la base de los reclamos que la CSN hará el 2 de marzo en la protesta convocada para todos los trabajadores.
Foto: Versión Final
Exigen libertad para enfermera Ada Macuare detenida en Anzoátegui
Ministerio de Educación se retrasa de nuevo con la quincena del personal de Fe y Alegría
Ministerio de Educación evalúa iniciar clases semipresenciales en octubre
«Este es el 1 de mayo más oscuro que hemos tenido en Venezuela», dice Carlos Salazar
Lluvias en Barinas dejan calles, colegios, universidades y aeropuerto inundados
Municipios de Carabobo afectados por fuertes lluvias de este 30 de mayo
En Mérida reportan crecida de los ríos Milla y Albarregas y la Quebrada El Arado
Parcialidad de Lula hacia Maduro lo descarta como mediador en conflicto político, señalan analistas
Quién es Luis Ratti, el político que quiere impedir las primarias de la oposición
No es una narrativa: Uruguay y Chile critican posición de Lula sobre derechos humanos en Venezuela
Este miércoles 26 de febrero la Coalición Sindical Nacional denunció la privatización de la Ciudad Vacacional Los Caracas y llamó a una protesta pacífica el 2 de marzo.
El 22 de enero el ministro para el Trabajo Eduardo Piñate, entregó el patrimonio de los trabajadores a la Gobernación del estado Vargas. Desde entonces, el gobernador Jorge Luis García Carneiro ha dolarizado las tarifas del centro de esparcimiento.
Aquí están las tarifas oficiales según Promovargas, la empresa de la Gobernación que administra de forma provisional el centro turístico.
Conocida como Los Caracas, el complejo turístico fue inaugurado el 13 de agosto de 1955 después de la caída del dictador militar Marcos Pérez Jiménez como un lugar para garantizar el la recreación para la familia de la clase trabajadora de Venezuela.
En la tragedia de Vargas de 1999 el centro sirvió de albergue para las personas damnificadas por el deslave. El gobierno de Chávez se había comprometido a reparar el complejo.
Hasta ahora los precios eran «solidarios» para la clase trabajadora cuando los administraba el Instituto Nacional de Recreación de los Trabajadores (Incret). El mantenimiento de Los Caracas se descontaba de los aguinaldos de los trabajadores, como se había establecido en el contrato colectivo.
Incret contaba con presupuesto para recuperar las instalaciones del complejo turístico. Algunas de las cabañas, hoteles y la piscina de sal se recuperaron a partir de la gestión de Reinaldo Morales. Después García Carneiro pidió al ministerio para el Trabajo que se entregara el complejo Vargas, por ser un ícono de la entidad. Ahora el complejo turístico no sirve para la recreación de los trabajadores sino de quien sea que pueda pagar la estadía.
Dolarizado todo, menos el salario
José Morales, empleado del sector turístico, reconoció que en Venezuela la dolarización de los productos es una realidad palpable. Sin embargo, el salario de los trabajadores públicos no se ha dolarizado a pesar de que lo han exigido desde octubre del 2019. La Coalición Sindical pide una mensualidad mínima de 300 dólares para poder equiparar su sueldo al de los trabajadores públicos en el resto de América Latina. Mientras tanto el salario mínimo en Venezuela es de 250 mil bolívares, que son 3,40 dólares de acuerdo con la tasa oficial vigente.
Este salario no solo es insuficiente para costear casi cualquier servicio de Los Caracas, según las nuevas tarifas. El salario integral de 450 mil bolívares, incluyendo cesta ticket, está muy por debajo de los 27 millones que son necesarios para adquirir la canasta básica.
Esta denuncia es la base de los reclamos que la CSN hará el 2 de marzo en la protesta convocada para todos los trabajadores.
Foto: Versión Final