Al trabajador humanitario Gabriel Blanco lo detuvieron funcionarios de la Policía Nacional Bolivariana (PNB) durante la madrugada de este jueves 7 de julio.
La organización Programa Venezolana Educación Acción en Derechos Humanos (Provea) denunció desde la noche del jueves el intento del Ejecutivo de Nicolás Maduro por apresar a Blanco sin orden judicial.
El activista es parte de una agencia humanitaria en Venezuela, defensor de derechos humanos, sindicalista y miembro de la Alianza Sindical Independiente (ASI).
Desde la noche del jueves Provea dijo que funcionarios de la Dirección General de Contrainteligencia Militar (Dgcim) querían detener a Blanco, a quien despojaron de su cédula de identidad y teléfono móvil.
Casi a la 1:00 de la mañana lo apresaron miembros de la Dirección de Inteligencia Estratégica de la PNB.
La ONG dijo que lo llevaron a la sede policial de la PNB en La Quebradita, en Caracas.
«Lo acusan de terrorismo y asociación para delinquir», aseguró la organización.
La aprehensión se produjo después de casi seis horas en la que la PNB llegó con una orden firmada por un juez con competencia en terrorismo.
Esta detención se suma a las de Alcides Bracho y Emilio Negrín, quienes son dirigentes sindicales y pertenecen al partido político opositor Bandera Roja. También apresaron a Alonso Meléndez en Falcón. A otro miembro de esta organización política, Néstor Astudillo, lo apresaron este 6 de julio en Charallave, estado Miranda.
El pasado abril, cuando se instaló el «diálogo social» entre sindicatos, Fedecámaras y Miraflores, los trabajadores denunciaron que más de 100 de sus representantes estaban tras las rejas.
«Hay más de 140 presos todavía, pedimos que los liberen. La OIT tiene que ser garante del diálogo tripartito y garantizar la democracia, pero hasta el momento no se ha pronunciado sobre mi exclusión del diálogo”, aseguró entonces Rubén González, dirigente de Ferrominera del Orinoco.
Bandera Roja dijo que en la madrugada de este jueves apresaron al dirigente Reynaldo Cortés. Específicamente lo calificaron como un secuestro y desaparición en el estado Guárico.
Foto: Provea
Calificaron de «montar una olla» el proceso contra Alcides Bracho. Mientras por un lado detuvieron a Gabriel Blanco, en un juzgado contra terrorismo a Bracho lo acusaron de delitos de «conspiración, posesión de arma de fuego y Asociación». Ordenaron que su detención se mantenga.
Provea ante detención de Douglas González: Exigimos su liberación inmediata
Provea organiza Feria del Libro Independiente y en Derechos Humanos
PNB cita a periodista zuliana para que revele sus fuentes, denuncia el Sntp
Odevida: 44 dirigentes sindicales fueron asesinados en Venezuela en cinco años
Gobernador de Texas ahora envía migrantes, entre ellos venezolanos, a Nueva York
Juan Pablo Guanipa pide a Petro proteger a migrantes y exiliados políticos
Israel y militantes palestinos aceptan tregua tras fin de semana violento
Zambrano insta a Prosperi y Dávila a unificar candidatura de AD para primarias
Episcopado de Nicaragua expresa solidaridad con obispo Rolando Suárez retenido por la Policía
Penas máximas son impuestas como “castigos ejemplarizantes” a la disidencia, señalan politólogos
Al trabajador humanitario Gabriel Blanco lo detuvieron funcionarios de la Policía Nacional Bolivariana (PNB) durante la madrugada de este jueves 7 de julio.
La organización Programa Venezolana Educación Acción en Derechos Humanos (Provea) denunció desde la noche del jueves el intento del Ejecutivo de Nicolás Maduro por apresar a Blanco sin orden judicial.
El activista es parte de una agencia humanitaria en Venezuela, defensor de derechos humanos, sindicalista y miembro de la Alianza Sindical Independiente (ASI).
Desde la noche del jueves Provea dijo que funcionarios de la Dirección General de Contrainteligencia Militar (Dgcim) querían detener a Blanco, a quien despojaron de su cédula de identidad y teléfono móvil.
Casi a la 1:00 de la mañana lo apresaron miembros de la Dirección de Inteligencia Estratégica de la PNB.
La ONG dijo que lo llevaron a la sede policial de la PNB en La Quebradita, en Caracas.
«Lo acusan de terrorismo y asociación para delinquir», aseguró la organización.
La aprehensión se produjo después de casi seis horas en la que la PNB llegó con una orden firmada por un juez con competencia en terrorismo.
Esta detención se suma a las de Alcides Bracho y Emilio Negrín, quienes son dirigentes sindicales y pertenecen al partido político opositor Bandera Roja. También apresaron a Alonso Meléndez en Falcón. A otro miembro de esta organización política, Néstor Astudillo, lo apresaron este 6 de julio en Charallave, estado Miranda.
El pasado abril, cuando se instaló el «diálogo social» entre sindicatos, Fedecámaras y Miraflores, los trabajadores denunciaron que más de 100 de sus representantes estaban tras las rejas.
«Hay más de 140 presos todavía, pedimos que los liberen. La OIT tiene que ser garante del diálogo tripartito y garantizar la democracia, pero hasta el momento no se ha pronunciado sobre mi exclusión del diálogo”, aseguró entonces Rubén González, dirigente de Ferrominera del Orinoco.
Bandera Roja dijo que en la madrugada de este jueves apresaron al dirigente Reynaldo Cortés. Específicamente lo calificaron como un secuestro y desaparición en el estado Guárico.
Foto: Provea
Calificaron de «montar una olla» el proceso contra Alcides Bracho. Mientras por un lado detuvieron a Gabriel Blanco, en un juzgado contra terrorismo a Bracho lo acusaron de delitos de «conspiración, posesión de arma de fuego y Asociación». Ordenaron que su detención se mantenga.