Las crecidas de los ríos Caroní y Orinoco obligan a ejecutar descargas programadas en los aliviaderos de los embalses relacionados con las centrales hidroeléctricas del bajo Caroní.
La información la divulgó en su cuenta de Twitter el Ministerio para la Energía Eléctrica, ente que destacó que -como parte de las acciones de control y seguridad de los embalses de las centrales hidroeléctricas del Bajo Caroní- realizan estas operaciones desde el pasado mes de abril del año 2021.
Las actuales descargas se ejecutan para controlar los niveles de agua. «Los aportes del río Caroní han sido los más elevados registrados en los últimos 70 años. Así como el río Orinoco ha tenido una de las crecientes más altas en la última década, lo que conlleva a constantes descargas de aliviaderos según lo previsto por los especialistas, tomado de los pronósticos del periodo de lluvia de este año», explican en la red social.
De acuerdo al aviso hidrológico del Inameh, de este 25 de agosto, hay amenaza inminente en:
❌Guárico: los ríos Guárico y Apure que tienen niveles elevados con predominio en la parte baja de la cuenca afectando las poblaciones de Uverito, Cazorla, J. José Rondón, Camaguán y San Gerónimo; estas últimas perjudicadas por desbordamiento del río Apure. Se prevé mantenga esta tendencia para los siguientes día. El Inameh hace una advertencia para activar los sistemas de prevención y atención de desastres ante efectos adversos de amenaza a la población.
❌Bolívar: donde continúan los niveles elevados y moderados entre los ríos La Paragua, Aro y Cuyuní con posible afectación en los municipios Raúl Leoni, Piar, Cedeño y Sucre, destaca el río Caura con más riesgo. Niveles por encima de la cota de desborde en río Orinoco y Caroní, comprometiendo las poblaciones en los municipios Angostura, Caroní y Sifontes. Se prevé igual tendencia en los siguientes días.
❌Yaracuy: desbordamientos súbitos de los ríos Aroa, Yurubí, San Jerónimo afectando a los habitantes de los municipios: Cocorote, Bolívar y Sucre.
❌Zulia: en esa región se mantienen niveles elevados y probable crecimiento súbito en los ríos: Catatumbo, Zulia, Bravo, Escalante y tributarios, al sur Lago de Maracaibo y de los ríos Cocuiza y Matícora en la parte nororiental del mismo. Desbordamiento del río Chama con afectación en el municipio Colón.
❌Mérida: en esa entidad hay crecimiento súbito con desbordamiento del río Mocotíes afectando la población de los Municipios Rivas Dávila, Antonio Pinto Salinas y Tovar.
Foto referencial
«Lo sucedido en Ciudad Juárez es una gran cadena de negligencias», afirma la periodista Rocío Gallegos #CocuyoClaroyRaspao
Policía Nacional contra la Corrupción confirma detenciones de funcionarios de la CVG
Familiares de presos políticos protestan frente al Ministerio Público este 30 de marzo
México confirma que hay siete migrantes venezolanos entre los fallecidos tras incendio en Ciudad Juárez
Stalin González: Debemos tener garantías para las elecciones de 2024
Las crecidas de los ríos Caroní y Orinoco obligan a ejecutar descargas programadas en los aliviaderos de los embalses relacionados con las centrales hidroeléctricas del bajo Caroní.
La información la divulgó en su cuenta de Twitter el Ministerio para la Energía Eléctrica, ente que destacó que -como parte de las acciones de control y seguridad de los embalses de las centrales hidroeléctricas del Bajo Caroní- realizan estas operaciones desde el pasado mes de abril del año 2021.
Las actuales descargas se ejecutan para controlar los niveles de agua. «Los aportes del río Caroní han sido los más elevados registrados en los últimos 70 años. Así como el río Orinoco ha tenido una de las crecientes más altas en la última década, lo que conlleva a constantes descargas de aliviaderos según lo previsto por los especialistas, tomado de los pronósticos del periodo de lluvia de este año», explican en la red social.
De acuerdo al aviso hidrológico del Inameh, de este 25 de agosto, hay amenaza inminente en:
❌Guárico: los ríos Guárico y Apure que tienen niveles elevados con predominio en la parte baja de la cuenca afectando las poblaciones de Uverito, Cazorla, J. José Rondón, Camaguán y San Gerónimo; estas últimas perjudicadas por desbordamiento del río Apure. Se prevé mantenga esta tendencia para los siguientes día. El Inameh hace una advertencia para activar los sistemas de prevención y atención de desastres ante efectos adversos de amenaza a la población.
❌Bolívar: donde continúan los niveles elevados y moderados entre los ríos La Paragua, Aro y Cuyuní con posible afectación en los municipios Raúl Leoni, Piar, Cedeño y Sucre, destaca el río Caura con más riesgo. Niveles por encima de la cota de desborde en río Orinoco y Caroní, comprometiendo las poblaciones en los municipios Angostura, Caroní y Sifontes. Se prevé igual tendencia en los siguientes días.
❌Yaracuy: desbordamientos súbitos de los ríos Aroa, Yurubí, San Jerónimo afectando a los habitantes de los municipios: Cocorote, Bolívar y Sucre.
❌Zulia: en esa región se mantienen niveles elevados y probable crecimiento súbito en los ríos: Catatumbo, Zulia, Bravo, Escalante y tributarios, al sur Lago de Maracaibo y de los ríos Cocuiza y Matícora en la parte nororiental del mismo. Desbordamiento del río Chama con afectación en el municipio Colón.
❌Mérida: en esa entidad hay crecimiento súbito con desbordamiento del río Mocotíes afectando la población de los Municipios Rivas Dávila, Antonio Pinto Salinas y Tovar.
Foto referencial