Un derrame petrolero en la Península de Paraguaná, estado Falcón, denunció este domingo el profesor y biólogo Eduardo Klein en su cuenta Twitter.
«#DerramePetróleo en Paraguaná. Otra fuga mas en el oleoducto submarino que sirve a las refinerías (Cardón y Amuay). Está ahí desde al menos el 14 de julio», dijo Klein al mostrar fotos satelitales en las que se ven manchas de crudo sobre la costa.
Klein es profesor del Departamento de Estudios Ambientales de la Universidad Simón Bolívar y mantiene un seguimiento sobre las afectaciones de la estatal petrolera en el país.
«Pdvsa no descansa en su empeño de dañar al ambiente», aseguró el docente universitario este 17 de julio.
«En cualquier país medio decente, ya hubieran despedido al presidente de la empresa y le hubieran pedido la renuncia al ministro. Pero aquí son todos panitas. Seguro que hasta se ríen de esto. Mas de 15 (QUINCE) veces se han roto esos tubos en dos años», dijo Klein.
Agregó que hay otro derrame en la zona de Tiguadare, también correspondiente al oleoducto submarino en el estado Falcón.
El pasado mes de junio el Observatorio Venezolano de Derechos Humanos Ambientales (Ovdha), un programa de la organización Clima 21 Ambiente y Derechos Humanos, contabilizó ocho derrames petroleros en los estados Zulia, Monagas, Falcón y Anzoátegui.
Un reportaje de la periodista Rosmina Suárez Piña destaca que de los registros de Clima 21, el estado Zulia fue el que más derrames registró el mes pasado con tres. Además, ocurre que tuberías obsoletas y que no están en funcionamiento continúan vertiendo crudo al Lago de Maracaibo.
“Entre 300 y hasta 1000 barriles diarios de crudo se derraman en el Lago y sus orillas, afectando principalmente la pesca”, señaló a Efecto Cocuyo Yohan Flores, director de la Fundación Azul Ambientalistas, en conversación con la periodista Suárez Piña.
Con información de Rosmina Piña Suárez/ Foto: Eduardo Klein
«Venezuela experimenta algunas de las deforestaciones más grandes del mundo», señala Leonardo DiCaprio
Derrame petrolero en Anzoátegui continúa, dice profesor Eduardo Klein
Playas de Anzoátegui seguirán cerradas por derrame petrolero de Pdvsa
Mancha de petróleo en playas de Anzoátegui se extiende por 5 kilómetros
Pdvsa le pone el ojo a deuda de naviera propiedad de Wilmer Ruperti, dice Reuters
Aún falta mucho por investigar en torno a la corrupción en Pdvsa, asegura Mercedes De Freitas #ConLaLuz
AN de 2020 sanciona Ley para Atención a Personas con Trastorno del Espectro Autista
Una reunión entre Biden y Petro es una posibilidad «muy lógica», dice EE.UU.
Leopoldo López: Maduro sigue en el poder por el apoyo de los enemigos de EEUU
Un derrame petrolero en la Península de Paraguaná, estado Falcón, denunció este domingo el profesor y biólogo Eduardo Klein en su cuenta Twitter.
«#DerramePetróleo en Paraguaná. Otra fuga mas en el oleoducto submarino que sirve a las refinerías (Cardón y Amuay). Está ahí desde al menos el 14 de julio», dijo Klein al mostrar fotos satelitales en las que se ven manchas de crudo sobre la costa.
Klein es profesor del Departamento de Estudios Ambientales de la Universidad Simón Bolívar y mantiene un seguimiento sobre las afectaciones de la estatal petrolera en el país.
«Pdvsa no descansa en su empeño de dañar al ambiente», aseguró el docente universitario este 17 de julio.
«En cualquier país medio decente, ya hubieran despedido al presidente de la empresa y le hubieran pedido la renuncia al ministro. Pero aquí son todos panitas. Seguro que hasta se ríen de esto. Mas de 15 (QUINCE) veces se han roto esos tubos en dos años», dijo Klein.
Agregó que hay otro derrame en la zona de Tiguadare, también correspondiente al oleoducto submarino en el estado Falcón.
El pasado mes de junio el Observatorio Venezolano de Derechos Humanos Ambientales (Ovdha), un programa de la organización Clima 21 Ambiente y Derechos Humanos, contabilizó ocho derrames petroleros en los estados Zulia, Monagas, Falcón y Anzoátegui.
Un reportaje de la periodista Rosmina Suárez Piña destaca que de los registros de Clima 21, el estado Zulia fue el que más derrames registró el mes pasado con tres. Además, ocurre que tuberías obsoletas y que no están en funcionamiento continúan vertiendo crudo al Lago de Maracaibo.
“Entre 300 y hasta 1000 barriles diarios de crudo se derraman en el Lago y sus orillas, afectando principalmente la pesca”, señaló a Efecto Cocuyo Yohan Flores, director de la Fundación Azul Ambientalistas, en conversación con la periodista Suárez Piña.
Con información de Rosmina Piña Suárez/ Foto: Eduardo Klein