El derrame petrolero, que desde inicio de esta semana afecta a las playas de Anzoátegui, se mantiene.
Una imagen satelital que compartió el profesor Eduardo Klein en su cuenta de Twitter, da cuenta de que este sábado 10 de diciembre continuaba el vertido de crudo desde la refinería de Petróleos de Venezuela SA (Pdvsa), en Guaraguao.
«Imagen @planet# 10dicembre muestra que sigue saliendo una mancha de petróleo de la Refinería Guaraguao. Ni reparan la fuga ni contienen el derrame. ¿Dónde está el Plan Nacional de Contingencia? ¿Y el #MINEC que dice? NADA», destacó el docente de la Universidad Simón Bolívar.
Desde el lunes las autoridades del municipio Urbaneja ordenaron el cierre de los balnearios Los Canales, Cangrejo y Lido, debido a que el crudo llegó a la orilla.
Aunque en principio la clausura de las tres playas estaba previsto por 72 horas, el lapso se ha extendido durante toda la semana, mientras en el lugar trabajadores de Pdvsa y la Alcaldía de Urbaneja intentan sanear los sitios afectados.
El alcalde de esta localidad, Manuel Ferreira, ha compartido a lo largo de la semana videos y fotografías del impacto que ha causado este vertido de crudo.
Varias veces ha dicho que Pdvsa no ha informado oficialmente dónde se originó la fuga, aunque el secretario de Seguridad Ciudadana de la Gobernación de Anzoátegui, Power Cano, en una nota de prensa aseguró que fue producto de un derrame en una de las lagunas de lastre de la refinería de Puerto La Cruz.
«Hoy, también proseguimos con los trabajos de saneamiento de nuestras costas tras el derrame de hidrocarburos», dijo Ferreira en su cuenta Twitter este sábado 10 de diciembre.
El impacto ambiental de Pdvsa es notorio en los estados donde tiene refinerías, debido a las constantes fugas de petróleo y gas. Entre las afectaciones más importantes se cuentan las de Falcón, por el Complejo Refinador Paraguaná; en Carabobo por la refinería El Palito y en el Lago de Maracaibo, estado Zulia por la refinería El Tablazo.
Playas de Anzoátegui seguirán cerradas por derrame petrolero de Pdvsa
Mancha de petróleo en playas de Anzoátegui se extiende por 5 kilómetros
Comienzan recolección de hidrocarburo tras derrame de petróleo en playas de Lechería
«Lo sucedido en Ciudad Juárez es una gran cadena de negligencias», afirma la periodista Rocío Gallegos #CocuyoClaroyRaspao
Policía Nacional contra la Corrupción confirma detenciones de funcionarios de la CVG
Familiares de presos políticos protestan frente al Ministerio Público este 30 de marzo
México confirma que hay siete migrantes venezolanos entre los fallecidos tras incendio en Ciudad Juárez
Stalin González: Debemos tener garantías para las elecciones de 2024
El derrame petrolero, que desde inicio de esta semana afecta a las playas de Anzoátegui, se mantiene.
Una imagen satelital que compartió el profesor Eduardo Klein en su cuenta de Twitter, da cuenta de que este sábado 10 de diciembre continuaba el vertido de crudo desde la refinería de Petróleos de Venezuela SA (Pdvsa), en Guaraguao.
«Imagen @planet# 10dicembre muestra que sigue saliendo una mancha de petróleo de la Refinería Guaraguao. Ni reparan la fuga ni contienen el derrame. ¿Dónde está el Plan Nacional de Contingencia? ¿Y el #MINEC que dice? NADA», destacó el docente de la Universidad Simón Bolívar.
Desde el lunes las autoridades del municipio Urbaneja ordenaron el cierre de los balnearios Los Canales, Cangrejo y Lido, debido a que el crudo llegó a la orilla.
Aunque en principio la clausura de las tres playas estaba previsto por 72 horas, el lapso se ha extendido durante toda la semana, mientras en el lugar trabajadores de Pdvsa y la Alcaldía de Urbaneja intentan sanear los sitios afectados.
El alcalde de esta localidad, Manuel Ferreira, ha compartido a lo largo de la semana videos y fotografías del impacto que ha causado este vertido de crudo.
Varias veces ha dicho que Pdvsa no ha informado oficialmente dónde se originó la fuga, aunque el secretario de Seguridad Ciudadana de la Gobernación de Anzoátegui, Power Cano, en una nota de prensa aseguró que fue producto de un derrame en una de las lagunas de lastre de la refinería de Puerto La Cruz.
«Hoy, también proseguimos con los trabajos de saneamiento de nuestras costas tras el derrame de hidrocarburos», dijo Ferreira en su cuenta Twitter este sábado 10 de diciembre.
El impacto ambiental de Pdvsa es notorio en los estados donde tiene refinerías, debido a las constantes fugas de petróleo y gas. Entre las afectaciones más importantes se cuentan las de Falcón, por el Complejo Refinador Paraguaná; en Carabobo por la refinería El Palito y en el Lago de Maracaibo, estado Zulia por la refinería El Tablazo.