El defensor del Pueblo de Venezuela, Alfredo Ruiz, y el coordinador residente y humanitario de la Organización de Naciones Unidas (ONU) en el país, Gianluca Rampolla, acordaron establecer mecanismos que permitan fortalecer los programas de protección social y formación en materia de derechos humanos.
La Defensoría del Pueblo explicó en un comunicado que el acuerdo se alcanzó durante un encuentro entre Ruiz y Rampolla, que también sirvió para ampliar los campos de cooperación en favor de «los sectores más vulnerables de la población».
Asimismo, dijo que ambas partes acordaron construir «espacios de confianza» para ampliar la protección, defensa y vigilancia de los derechos humanos en las «zonas más distantes» de Venezuela, así como realizar trabajos complementarios y jornadas en coordinación con las Alcaldías, consejos comunales y otras instituciones del Estado.
Lee más en: Guaidó sobre informe de misión de la ONU: Es un deber procurar justicia en Venezuela
Los organismos también concretaron fortalecer los programas de formación como la prevención de la trata de personas y la protección social de los adultos mayores.
La Defensoría indicó que tiene previsto fortalecer las oficinas delegadas municipales en zonas fronterizas, específicamente en los estados Bolívar, Zulia, Táchira, Apure, Amazonas, Delta Amacuro y Sucre.
El viernes pasado, el Gobierno de Venezuela y la ONU firmaron el acuerdo Marco de Cooperación, para el periodo 2023-2026, que propone una hoja de ruta para cumplir con la Agenda 2030 que sirva para mejorar la calidad de vida de los venezolanos.
Lee más en: Delegada respalda extensión del mandato de Misión Independiente de la ONU
El coordinador residente de la ONU para Venezuela, Gianluca Rampolla, indicó que el acuerdo suscrito tiene como centro el derecho a una vida libre de necesidades de las personas, así como los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030.
La ONU precisó en un comunicado que el acuerdo se centrará en tres áreas estratégicas que son: la salud y la educación de la población en riesgo de quedar rezagada; la transformación de un economía ambientalmente sustentable, y la cohesión social inclusiva e igualitaria.
Activistas LGBTI presentan sus demandas ante el Defensor del Pueblo
Activistas LGBTI cumplen más de 24 horas encadenados para exigir derechos
La Defensoría promueve derechos LGBTI+ en instituciones públicas
Sector público toma las calles de Caracas y exige seguridad social este #10Nov
Petro nombra a un excolaborador como su nuevo embajador en Venezuela
UCV realizó simulacro de cara a las elecciones de este 9 de junio
Efecto Cocuyo cumple su primer año con el desafío de cubrir el cambio climático
Canciller de Colombia dice que a Benedetti no se le puede creer «porque aceptó ser drogadicto»
El defensor del Pueblo de Venezuela, Alfredo Ruiz, y el coordinador residente y humanitario de la Organización de Naciones Unidas (ONU) en el país, Gianluca Rampolla, acordaron establecer mecanismos que permitan fortalecer los programas de protección social y formación en materia de derechos humanos.
La Defensoría del Pueblo explicó en un comunicado que el acuerdo se alcanzó durante un encuentro entre Ruiz y Rampolla, que también sirvió para ampliar los campos de cooperación en favor de «los sectores más vulnerables de la población».
Asimismo, dijo que ambas partes acordaron construir «espacios de confianza» para ampliar la protección, defensa y vigilancia de los derechos humanos en las «zonas más distantes» de Venezuela, así como realizar trabajos complementarios y jornadas en coordinación con las Alcaldías, consejos comunales y otras instituciones del Estado.
Lee más en: Guaidó sobre informe de misión de la ONU: Es un deber procurar justicia en Venezuela
Los organismos también concretaron fortalecer los programas de formación como la prevención de la trata de personas y la protección social de los adultos mayores.
La Defensoría indicó que tiene previsto fortalecer las oficinas delegadas municipales en zonas fronterizas, específicamente en los estados Bolívar, Zulia, Táchira, Apure, Amazonas, Delta Amacuro y Sucre.
El viernes pasado, el Gobierno de Venezuela y la ONU firmaron el acuerdo Marco de Cooperación, para el periodo 2023-2026, que propone una hoja de ruta para cumplir con la Agenda 2030 que sirva para mejorar la calidad de vida de los venezolanos.
Lee más en: Delegada respalda extensión del mandato de Misión Independiente de la ONU
El coordinador residente de la ONU para Venezuela, Gianluca Rampolla, indicó que el acuerdo suscrito tiene como centro el derecho a una vida libre de necesidades de las personas, así como los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030.
La ONU precisó en un comunicado que el acuerdo se centrará en tres áreas estratégicas que son: la salud y la educación de la población en riesgo de quedar rezagada; la transformación de un economía ambientalmente sustentable, y la cohesión social inclusiva e igualitaria.