Venezolanas líderes de distintos partidos y organizaciones manifestaron este 24 de mayo que es necesario darle mayor voz a las mujeres en la política, para lograr una participación igualitaria en la toma de decisiones y construir las bases para la reinstitucionalización del país.
Varias propuestas con perspectiva de género fueron presentadas en la primera Cumbre de Mujeres por Venezuela, organizada por el Centro Adrienne Arsht para América Latina (Atlantic Council) y el Centro de Derechos Humanos de la Universidad Católica Andrés Bello (CDH-Ucab), en colaboración con varios medios de comunicación y el apoyo de más de 15 organizaciones de la sociedad civil.
Sandra Flores, panelista, diputada y militante de Primero Justicia, indicó que es fundamental que la agenda política sea incluyente con el fin de disminuir la brecha entre hombres y mujeres. Agregó que estas últimas deben comenzar a ocupar más posiciones de poder.
«Además, contar con las herramientas y el acompañamiento para que puedan ejercer su liderazgo de forma plena. No se trata de un liderazgo subordinado», expresó.
¡Aquí estamos! @ACLatAm+@CDH_UCAB en la #CumbreDeMujeresPorVenezuela el HOY #24MAYO para conversar sobre el camino hacia la reconstrucción democrática en Venezuela y el rol de las mujeres en el proceso con #UnidasPorVenezuelahttps://t.co/qPKN44FW5A pic.twitter.com/tkXdv3pblA
— Nora Bracho (@NoraBracho) May 24, 2022
Manuela Bolívar, diputada en la Asamblea Nacional de 2015 y miembro de Voluntad Popular, reiteró que hay que incorporar a aquellas que todavía no forman parte de espacios protagónicos.
«Vamos a avanzar en la medida en la que seamos más. Es pelear contra una idea que nos define como género», afirmó.
Oneida Guaipe, diputada de la Asamblea Nacional de 2015 y militante de Acción Democrática, aseguró que el partido trabaja por ser cada día más incluyente y se comprometió a hacer alianzas con otras mujeres de esferas distintas para lograr retomar cargos de representación popular.
«Estamos comprometidas desde nuestro partido, aún cuando este fue intervenido por el régimen», dijo Guanipe.
Así mismo, Nora Bracho, presidente de Un Nuevo Tiempo, comentó que su partido intenta visibilizar cada vez más a las mujeres en el país y que está realizando revisiones programáticas e ideológicas, para incorporar una visión de género de manera transversal en todas las áreas.
«En Venezuela las mujeres aún se encuentran en la conquista de sus derechos. Tenemos que activarnos para lograr ocupar espacios. Elevar nuestras voces para participar en temas de interés público, internacionales, ambientales. Decir: «Yo deseo incorporarme», no solo porque queremos, sino porque podemos. Porque somos aptas, estamos preparadas», apuntó.
"Las mujeres estamos llamadas a dejar atrás el concepto de que quienes pensamos distinto somos enemigos". @INDIURBANEJA
— Reunificados (@ReunificaORG) May 24, 2022
Cumbre de Mujeres por Venezuela#UnidasPorVenezuela@ACLatAm @CDH_UCAB @NosotrasXTodasV pic.twitter.com/yxzxi6HKej
Agregó que hay que sensibilizar desde la base hasta los altos cargos de partidos políticos, usualmente ocupados por hombres, para que entiendan que no se concibe escenario democrático alguno sin la integración y participación de la mujer.
Expresó que situaciones como la maternidad no deben ser excusas para remplazar a las venezolanas dentro de los partidos y recordó que en el país se sigue discriminando a las mujeres que quedan embarazadas en algún punto de su etapa laboral, lo que finalmente contribuye a que dejen de ser activas en diferentes espacios políticos.
Mariela Magallanes, diputada de la Asamblea Nacional y militante de La Causa R, pero además miembro de la Plataforma Unitaria en la negociación de México, comentó que iniciativas como la de la cumbre son fundamentales para que las mujeres puedan expresar libremente sus ideas.
«Tenemos que seguir articulando a esa mujer de la diáspora, a esa mujer que está en Venezuela, a esas asociaciones civiles que trabajan organizadamente, que también juegan un rol fundamental en ayudar a los venezolanos que están adentro. Eso es clave para poder promover la reconciliación y la paz en Venezuela», señaló.
Por otro lado, Beatriz Borges, directora ejecutiva del Centro de Justicia y Paz (Cepaz), recordó que, para sanar como país, hay que construir espacios mixtos donde se discutan temas como la inclusión.
«Ese proceso de sanación requiere diálogo, justicia y reparación. Requiere construir juntos una Venezuela. Una Venezuela donde estemos hombres y mujeres. Una Venezuela de igualdad y de derechos», expresó Borges.
Indicó que en el territorio nacional cada 26 horas ocurre un feminicidio y que es necesario el apoyo tanto nacional e internacional para lograr proteger a las mujeres, quienes tienen un impacto fundamental en el cambio y la transformación.
En el primer trimestre del año se registraron 53 feminicidios en Venezuela, dice Utopix
Algunas de las propuestas planteadas en la cumbre por Aixa Armas, presidenta y fundadora de Mujer y Ciudadanía, fueron:
1️⃣ Capacitación a ciudadanas y la formulación de planes políticos, sociales, económicos y ecológicos que incluyan de forma activa a las mujeres.
2️⃣ Motivar a la venezolana a ejercer autonomía con plenitud y sin restricciones.
3️⃣ Potenciar el rol de las mujeres en el desarrollo democratizador inclusivo, para que logren ocupar cargos relevantes y permanentes en espacios políticos.
Finalmente, Indira Urbaneja, activista y CEO de Reunificados, puntualizó que pedir una amplia participación y el respeto a los derechos fundamentales no es un capricho feminista. También cuestionó que se haya normalizado tachar de enemigo al que piensa diferente e invitó a terminar con las segmentaciones para poder llegar a punto de encuentro más allá de ideologías.
«Debemos entender que aquí nadie sobra. Los partidos políticos son la puerta de entrada y salida de liderazgo. Necesitamos a una comunidad internacional que nos apoye, no nada más con recursos, sino también desde el punto de vista de amplificar nuestra voz. Esto no es un capricho, es una necesidad», dijo Urbaneja.
Petro nombra a un excolaborador como su nuevo embajador en Venezuela
UCV realizó simulacro de cara a las elecciones de este 9 de junio
Efecto Cocuyo cumple su primer año con el desafío de cubrir el cambio climático
Canciller de Colombia dice que a Benedetti no se le puede creer «porque aceptó ser drogadicto»
Venezolanas líderes de distintos partidos y organizaciones manifestaron este 24 de mayo que es necesario darle mayor voz a las mujeres en la política, para lograr una participación igualitaria en la toma de decisiones y construir las bases para la reinstitucionalización del país.
Varias propuestas con perspectiva de género fueron presentadas en la primera Cumbre de Mujeres por Venezuela, organizada por el Centro Adrienne Arsht para América Latina (Atlantic Council) y el Centro de Derechos Humanos de la Universidad Católica Andrés Bello (CDH-Ucab), en colaboración con varios medios de comunicación y el apoyo de más de 15 organizaciones de la sociedad civil.
Sandra Flores, panelista, diputada y militante de Primero Justicia, indicó que es fundamental que la agenda política sea incluyente con el fin de disminuir la brecha entre hombres y mujeres. Agregó que estas últimas deben comenzar a ocupar más posiciones de poder.
«Además, contar con las herramientas y el acompañamiento para que puedan ejercer su liderazgo de forma plena. No se trata de un liderazgo subordinado», expresó.
¡Aquí estamos! @ACLatAm+@CDH_UCAB en la #CumbreDeMujeresPorVenezuela el HOY #24MAYO para conversar sobre el camino hacia la reconstrucción democrática en Venezuela y el rol de las mujeres en el proceso con #UnidasPorVenezuelahttps://t.co/qPKN44FW5A pic.twitter.com/tkXdv3pblA
— Nora Bracho (@NoraBracho) May 24, 2022
Manuela Bolívar, diputada en la Asamblea Nacional de 2015 y miembro de Voluntad Popular, reiteró que hay que incorporar a aquellas que todavía no forman parte de espacios protagónicos.
«Vamos a avanzar en la medida en la que seamos más. Es pelear contra una idea que nos define como género», afirmó.
Oneida Guaipe, diputada de la Asamblea Nacional de 2015 y militante de Acción Democrática, aseguró que el partido trabaja por ser cada día más incluyente y se comprometió a hacer alianzas con otras mujeres de esferas distintas para lograr retomar cargos de representación popular.
«Estamos comprometidas desde nuestro partido, aún cuando este fue intervenido por el régimen», dijo Guanipe.
Así mismo, Nora Bracho, presidente de Un Nuevo Tiempo, comentó que su partido intenta visibilizar cada vez más a las mujeres en el país y que está realizando revisiones programáticas e ideológicas, para incorporar una visión de género de manera transversal en todas las áreas.
«En Venezuela las mujeres aún se encuentran en la conquista de sus derechos. Tenemos que activarnos para lograr ocupar espacios. Elevar nuestras voces para participar en temas de interés público, internacionales, ambientales. Decir: «Yo deseo incorporarme», no solo porque queremos, sino porque podemos. Porque somos aptas, estamos preparadas», apuntó.
"Las mujeres estamos llamadas a dejar atrás el concepto de que quienes pensamos distinto somos enemigos". @INDIURBANEJA
— Reunificados (@ReunificaORG) May 24, 2022
Cumbre de Mujeres por Venezuela#UnidasPorVenezuela@ACLatAm @CDH_UCAB @NosotrasXTodasV pic.twitter.com/yxzxi6HKej
Agregó que hay que sensibilizar desde la base hasta los altos cargos de partidos políticos, usualmente ocupados por hombres, para que entiendan que no se concibe escenario democrático alguno sin la integración y participación de la mujer.
Expresó que situaciones como la maternidad no deben ser excusas para remplazar a las venezolanas dentro de los partidos y recordó que en el país se sigue discriminando a las mujeres que quedan embarazadas en algún punto de su etapa laboral, lo que finalmente contribuye a que dejen de ser activas en diferentes espacios políticos.
Mariela Magallanes, diputada de la Asamblea Nacional y militante de La Causa R, pero además miembro de la Plataforma Unitaria en la negociación de México, comentó que iniciativas como la de la cumbre son fundamentales para que las mujeres puedan expresar libremente sus ideas.
«Tenemos que seguir articulando a esa mujer de la diáspora, a esa mujer que está en Venezuela, a esas asociaciones civiles que trabajan organizadamente, que también juegan un rol fundamental en ayudar a los venezolanos que están adentro. Eso es clave para poder promover la reconciliación y la paz en Venezuela», señaló.
Por otro lado, Beatriz Borges, directora ejecutiva del Centro de Justicia y Paz (Cepaz), recordó que, para sanar como país, hay que construir espacios mixtos donde se discutan temas como la inclusión.
«Ese proceso de sanación requiere diálogo, justicia y reparación. Requiere construir juntos una Venezuela. Una Venezuela donde estemos hombres y mujeres. Una Venezuela de igualdad y de derechos», expresó Borges.
Indicó que en el territorio nacional cada 26 horas ocurre un feminicidio y que es necesario el apoyo tanto nacional e internacional para lograr proteger a las mujeres, quienes tienen un impacto fundamental en el cambio y la transformación.
En el primer trimestre del año se registraron 53 feminicidios en Venezuela, dice Utopix
Algunas de las propuestas planteadas en la cumbre por Aixa Armas, presidenta y fundadora de Mujer y Ciudadanía, fueron:
1️⃣ Capacitación a ciudadanas y la formulación de planes políticos, sociales, económicos y ecológicos que incluyan de forma activa a las mujeres.
2️⃣ Motivar a la venezolana a ejercer autonomía con plenitud y sin restricciones.
3️⃣ Potenciar el rol de las mujeres en el desarrollo democratizador inclusivo, para que logren ocupar cargos relevantes y permanentes en espacios políticos.
Finalmente, Indira Urbaneja, activista y CEO de Reunificados, puntualizó que pedir una amplia participación y el respeto a los derechos fundamentales no es un capricho feminista. También cuestionó que se haya normalizado tachar de enemigo al que piensa diferente e invitó a terminar con las segmentaciones para poder llegar a punto de encuentro más allá de ideologías.
«Debemos entender que aquí nadie sobra. Los partidos políticos son la puerta de entrada y salida de liderazgo. Necesitamos a una comunidad internacional que nos apoye, no nada más con recursos, sino también desde el punto de vista de amplificar nuestra voz. Esto no es un capricho, es una necesidad», dijo Urbaneja.