La Corporación Eléctrica Nacional (Corpoelec) anunció este jueves, 12 de abril, la suspensión del plan de racionamiento eléctrico aplicado en seis estados del oeste de Venezuela desde mediados de marzo y que, según la versión oficial, fue implementado debido a la crisis de energía «suscitada por una sequía».
En un vídeo difundido por Corpoelec, el ministro de Energía Eléctrica, Luis Motta Domínguez, señaló que quedó «oficialmente suspendido el plan de administración de carga» para los estados Mérida, Táchira, Trujillo, Portuguesa, Barinas y parte del Alto Apure, todos ubicados en el oeste del país.
Motta Domínguez indicó que el plan fue suspendido «gracias al arduo trabajo» de Corpoelec y la empresa especializada en el área de generación eléctrica Inserven.
«A pesar de que tenemos la sequía también hemos hecho un arduo trabajo para equilibrar y sopesar la falta de la energía hidroeléctrica con la térmica, hemos trabajado fuertemente», agregó.
A mediados de marzo, Corpoelec anunció el endurecimiento de los planes de racionamiento del servicio en estos seis estados del país por al menos cuatro horas diarias como una forma de mitigar la crisis eléctrica.
Aunque el Gobierno venezolano atribuye a la sequía del verano los problemas de electricidad en el país caribeño, expertos y críticos sostienen que la crisis es producto del deterioro del sistema nacional en manos del chavismo por, entre otros motivos, la falta de mantenimiento.
Lea también: Colegio de Ingenieros prevé apagones más frecuentes y prolongados por la crisis eléctrica
En 2016 el país pasó por una de las mayores crisis que llevó al Gobierno a ordenar el cierre parcial de los centros comerciales, a reducir la jornada laboral a 3 días por semana, cambiar el huso horario y a aplicar duros planes y regulaciones de racionamiento doméstico y comercial para atender la emergencia.
Sin embargo, la crisis eléctrica en Venezuela poco a poco ha dejado de sentirse por temporadas determinadas para hacerse un problema frecuente en la mayor parte del país, incluyendo Caracas, la capital del país que desde el año pasado ha sufrido cortes y apagones regulares.
Con información de EFE
Fallas eléctricas y racionamiento en Venezuela: cómo se ha apagado el país en 2022
Recuperan servicio eléctrico en Falcón tras un nuevo «sabotaje», según Reverol
Poblaciones de Táchira registran más de cuatro cortes eléctricos al día en abril
Racionamiento eléctrico afecta a hospitales y ambulatorios en el occidente de Venezuela
Sector industrial privado espera crecimiento moderado entre 4 % y 6 % para este año
Gremio educativo realizará toma de Caracas este 27 de marzo para seguir reclamando sus reinvindicaciones
Precio del barril de petróleo venezolano perdió 13 % de su valor en el año más reciente
Registro telemático para venezolanos en el exterior: ¿qué es y por qué lo estudia la Comisión Nacional de Primaria?
Número récord de casi 80.000 migrantes cruzaron la selva del Darién en lo que va de año
La Corporación Eléctrica Nacional (Corpoelec) anunció este jueves, 12 de abril, la suspensión del plan de racionamiento eléctrico aplicado en seis estados del oeste de Venezuela desde mediados de marzo y que, según la versión oficial, fue implementado debido a la crisis de energía «suscitada por una sequía».
En un vídeo difundido por Corpoelec, el ministro de Energía Eléctrica, Luis Motta Domínguez, señaló que quedó «oficialmente suspendido el plan de administración de carga» para los estados Mérida, Táchira, Trujillo, Portuguesa, Barinas y parte del Alto Apure, todos ubicados en el oeste del país.
Motta Domínguez indicó que el plan fue suspendido «gracias al arduo trabajo» de Corpoelec y la empresa especializada en el área de generación eléctrica Inserven.
«A pesar de que tenemos la sequía también hemos hecho un arduo trabajo para equilibrar y sopesar la falta de la energía hidroeléctrica con la térmica, hemos trabajado fuertemente», agregó.
A mediados de marzo, Corpoelec anunció el endurecimiento de los planes de racionamiento del servicio en estos seis estados del país por al menos cuatro horas diarias como una forma de mitigar la crisis eléctrica.
Aunque el Gobierno venezolano atribuye a la sequía del verano los problemas de electricidad en el país caribeño, expertos y críticos sostienen que la crisis es producto del deterioro del sistema nacional en manos del chavismo por, entre otros motivos, la falta de mantenimiento.
Lea también: Colegio de Ingenieros prevé apagones más frecuentes y prolongados por la crisis eléctrica
En 2016 el país pasó por una de las mayores crisis que llevó al Gobierno a ordenar el cierre parcial de los centros comerciales, a reducir la jornada laboral a 3 días por semana, cambiar el huso horario y a aplicar duros planes y regulaciones de racionamiento doméstico y comercial para atender la emergencia.
Sin embargo, la crisis eléctrica en Venezuela poco a poco ha dejado de sentirse por temporadas determinadas para hacerse un problema frecuente en la mayor parte del país, incluyendo Caracas, la capital del país que desde el año pasado ha sufrido cortes y apagones regulares.
Con información de EFE