Este 14 de junio usuarios de distintos sectores del país siguen reportando fallas de electricidad, después de los bajones de luz y apagones registrados la noche del domingo 13 de junio en zonas de Caracas, Nueva Esparta, Miranda, Lara, Aragua, Falcón, Monagas, Barinas, Mérida y Carabobo.
Según denuncias en redes sociales, los sectores que actualmente siguen sin energía eléctrica en Caracas son Lomas del Ávila y áreas del municipio Sucre. Zonas de Miranda, Guatire y Nueva Casarapa también están a oscuras. Entre los otros puntos del país aún afectados se encuentran la parroquia José Gregorio Bastidas, El Roble y Cabudare en Lara, Rubio en Táchira, La Carpiera en Aragua, Valencia y Maracaibo.
Por otro lado, se reportan bajones de luz al mediodía de este lunes en El Marqués, La Vega, José Félix Ribas, parroquia San Juan y Los Altos Mirandinos en la capital, Turmero y La Victoria en Aragua.
A las 8:22 de la noche del 13 de junio, el Ministerio Energía Eléctrica notificó, a través de su cuenta de Twitter, que los fallos de luz ocurridos en al menos doce estados de Venezuela se debían a un evento que afectó el sistema eléctrico nacional.
“Resultó afectada la carga suministrada por la Subestación Santa Teresa del Tuy La fuerza trabajadora de Corpoelec, realiza maniobras para restablecer el servicio en Miranda, La Guaira y el Distrito Capital”, fue el comunicado. Posteriormente, se informó que se ejecutaron maniobras y se procedería a energizar las líneas de trasmisión para recuperar al 100% la carga del servicio.
Sin embargo, de acuerdo con los reportes en redes sociales, el mismo no se ha restituido por completo. Igualmente, usuarios se han mostrado preocupados por los pacientes contagiados con COVID-19 que necesitan nebulizadores o respiradores y que pueden verse perjudicados por las fallas de electricidad.
Reverol denuncia «atentado» contra el sistema eléctrico en Carabobo
Cinco regiones del occidente del país reportan apagones este #19Ago
Comité de Afectados por los Apagones contabiliza 80 mil 700 fallas en 2019
¿Se puede librar el sistema eléctrico de «ataques cibernéticos y electromagnéticos»?
Sector industrial privado espera crecimiento moderado entre 4 % y 6 % para este año
Gremio educativo realizará toma de Caracas este 27 de marzo para seguir reclamando sus reinvindicaciones
Precio del barril de petróleo venezolano perdió 13 % de su valor en el año más reciente
Registro telemático para venezolanos en el exterior: ¿qué es y por qué lo estudia la Comisión Nacional de Primaria?
Número récord de casi 80.000 migrantes cruzaron la selva del Darién en lo que va de año
Este 14 de junio usuarios de distintos sectores del país siguen reportando fallas de electricidad, después de los bajones de luz y apagones registrados la noche del domingo 13 de junio en zonas de Caracas, Nueva Esparta, Miranda, Lara, Aragua, Falcón, Monagas, Barinas, Mérida y Carabobo.
Según denuncias en redes sociales, los sectores que actualmente siguen sin energía eléctrica en Caracas son Lomas del Ávila y áreas del municipio Sucre. Zonas de Miranda, Guatire y Nueva Casarapa también están a oscuras. Entre los otros puntos del país aún afectados se encuentran la parroquia José Gregorio Bastidas, El Roble y Cabudare en Lara, Rubio en Táchira, La Carpiera en Aragua, Valencia y Maracaibo.
Por otro lado, se reportan bajones de luz al mediodía de este lunes en El Marqués, La Vega, José Félix Ribas, parroquia San Juan y Los Altos Mirandinos en la capital, Turmero y La Victoria en Aragua.
A las 8:22 de la noche del 13 de junio, el Ministerio Energía Eléctrica notificó, a través de su cuenta de Twitter, que los fallos de luz ocurridos en al menos doce estados de Venezuela se debían a un evento que afectó el sistema eléctrico nacional.
“Resultó afectada la carga suministrada por la Subestación Santa Teresa del Tuy La fuerza trabajadora de Corpoelec, realiza maniobras para restablecer el servicio en Miranda, La Guaira y el Distrito Capital”, fue el comunicado. Posteriormente, se informó que se ejecutaron maniobras y se procedería a energizar las líneas de trasmisión para recuperar al 100% la carga del servicio.
Sin embargo, de acuerdo con los reportes en redes sociales, el mismo no se ha restituido por completo. Igualmente, usuarios se han mostrado preocupados por los pacientes contagiados con COVID-19 que necesitan nebulizadores o respiradores y que pueden verse perjudicados por las fallas de electricidad.