Tampoco fue el 30 de julio. Maturín tendrá que esperar al menos hasta el fin de semana para conocer si finalmente las autoridades regionales reinician las labores de la planta potabilizadora del Bajo Guarapiche, que surte de agua al 70 % del municipio, y está paralizada el 6 de julio pasado, cuando un derrame petrolero contaminó al río Guarapiche.
Este jueves 2 de agosto, la gobernadora de la entidad, Yelitza Santaella, mencionó a un nuevo laboratorio que contrató el Ejecutivo regional para certificar la potabilidad del agua del afluente.
Como se recordará, el río se contaminó con el derrame de al menos mil barriles de crudo, por una fuga en dos tanques de la Planta de Recuperación Secundaria Oriente, en el Complejo Operacional Jusepín de Pdvsa, hace 26 días.
Desde que eso ocurrió, Santaella ha dado seis fechas de apertura de la planta:
Este jueves fue la sexta que menciona y detalló que “estamos esperando los resultados de las pruebas pertinentes, para así poder liberar el agua y abastecer a los habitantes del municipio Maturín. Estas pruebas se estarán iniciando el día de hoy (jueves)”.
Este laboratorio sería un cuarto que mencionan. En declaraciones anteriores hablaron de uno contratado en El Tigre y otro en Anaco, ambos en Anzoátegui, más el del Instituto Tecnológico Venezolano del Petróleo (Intevep), de Pdvsa.
Santaella y el presidente de Aguas de Monagas, Israel Ramírez, detallaron que estas serán las últimas pruebas para comenzar el bombeo de agua a la ciudad, y ratificó que cuentan con los químicos y las bombas de la planta operativas.
En cada una de sus alocuciones, aseguran que el río ha sido descontaminado, tanto en la toma nueva de captación de la planta, mientras que la vieja continuaban las labores a principios de esta semana.
El derrame del 6 de julio, fue el segundo que ocurre en seis años sobre el río Guarapiche y nuevamente fue por una falla operacional que ocurrió en el Complejo Jusepín. El 4 de febrero de 2012, se calcula que a las aguas cayeron entre 60 mil y 120 mil barriles de petróleo, lo que dejó a Maturín sin agua por 64 días.
Actualmente los maturineses, en al menos 56 sectores, están sin agua desde hace 26 días. Se surten de camiones cisternas que envían el agua de forma interdiaria en las comunidades, y aprovechan el agua de lluvia para abastecerse, ante las fallas e irregularidad de este plan de contingencia gubernamental.
Foto: El Periódico de Monagas
Lea también:
Prohíben circulación de personas en Monagas después de las 6:00 de la tarde
Aún hay llamas que salen de la planta de gas, dicen habitantes de El Tejero
Ingenieros agrónomos: Escasez de diésel pone en riesgo producción de alimentos en Venezuela
Eliminan venta de gasolina por terminal de placa en Nueva Esparta
Bolsonaro conversa con Putin para acelerar compra de vacunas Sputnik V
Amenazada población de sardinas en Margarita por capturas por debajo de la talla, denuncia Inepesca
Comisionado para DDHH registra 400 víctimas de ejecuciones extrajudiciales en 2020
“Rompieron los carteles y nos insultaron”: entre empujones termina protesta frente al Clínico #6Abr
Fedeagro alerta sobre pérdida de cosechas en occidente del país por falta de diésel
Venezuela seguirá reforzando presencia militar en la frontera, asegura Arreaza