Colegios privados lidiaron con fallas de conexión y morosidad

LA HUMANIDAD · 22 JULIO, 2021 20:06

Ver más de

María Victoria Fermín Kancev | @vickyfermin


¿Cómo valoras esta información?

3
QUÉ CHÉVERE
QUÉ INDIGNANTE
QUÉ CHIMBO

Al cierre de este año escolar 2020-2021 el presidente de la Cámara Venezolana de la Educación Privada (Cavep), Pablo Argüello, consideró que en los colegios privados hubo avances en comparación al período académico anterior. Sin embargo, admitió que persistieron algunos retos con la modalidad a distancia y la situación económica de las familias.

Planteó que, esta vez, algunas de las instituciones y docentes del sector pudieron prepararse más, pero aún se reportaron fallas de conectividad y de falta de acceso a los recursos tecnológicos para optimizar las clases virtuales.

El representante de Cavep, asociación con 157 planteles afiliados en el país, precisó que durante la pandemia aumentaron los niveles de morosidad e incluso hubo colegios privados que cerraron sus puertas, especialmente preescolares.

Explicó que la etapa de educación inicial fue una de las más afectadas porque “el padre siente que está pagando por algo que no se está dando”. Entonces algunos representantes decidieron retirar temporalmente a sus hijos, porque tampoco tenían el tiempo o los recursos para hacer el acompañamiento de la educación a distancia.

“Si los colegios con serios problemas económicos pierden alumnos, para poder mantener su ritmo de gastos tienen que aumentar mensualidad y en un contexto en el que el país económicamente ya venía golpeado, luego la pandemia, no es fácil. Hay que ser muy prudentes, muy cuidadosos”, dijo.

Clases presenciales, vacunas y propuestas

Para Argüello sigue siendo indispensable el regreso a las clases presenciales, que el Ejecutivo nacional prevé se retomen en octubre.

Consideró que una vez se logre este retorno progresivo a las aulas, a los alumnos “no hay que atiborrarlos de conocimientos, sino de emociones… habrá que restablecer la emoción de estar en la escuela”, así como proveerlos de seguridad y confianza.

Respecto a la preparación para volver a la presencialidad, expresó que de los colegios de la Cavep “si hay un 10 % de vacunados te digo que sería una exageración”.

En reuniones que han sostenido los representantes del sector privado con el ministro Eduardo Piñate les informaron que realizarían un censo para saber cuántos integrantes del personal docente, administrativo y obrero aún no se vacunan contra el coronavirus.

Cavep, Andiep (Asociación Nacional de Instituciones Educativas Privadas) y la Avec (Asociación Venezolana de Educación Católica) presentaron una propuesta de un plan de financiamiento para comprar vacunas para el sector. La respuesta del ministerio fue que la evaluarían.

Títulos de bachiller y actos de grado

La mayoría de las escuelas y colegios privados ya culminaron sus actividades académicas. Sin embargo, aún quedan varias tareas para cerrar formalmente el año escolar: como exámenes de reparación, la consolidación de las notas, la preparación de los títulos y la planificación del próximo período académico.

Como este año escolar inició y culminará en pandemia, el Ministerio de Educación emitió algunas orientaciones para la entrega de los títulos de bachilleres y técnicos medios que se llevarán a cabo en los próximos días, con el fin de disminuir el riesgo de contagio de coronavirus.

Algunas de las directrices incluyen que los actos se realicen en espacios abiertos o con buena ventilación, que solo se permita un acompañante por alumno y que se respeten las medidas de bioseguridad y el distanciamiento físico.

La Gaceta Oficial N° 42.165 informó además que las promociones llevarán por nombre “Profesor Aristóbulo Istúriz Insigne Maestro de la Patria”, en homenaje al exministro de Educación que falleció el pasado 27 de abril.

La resolución agrega que el epónimo también aplicará para las promociones de los graduados bajo las modalidades de educación para jóvenes y adultos, el Inces (Instituto Nacional de Capacitación y Educación Socialista) y la Misión Ribas.

Foto: Min Educación. Referencial

LA HUMANIDAD · 22 JULIO, 2021

Colegios privados lidiaron con fallas de conexión y morosidad

Texto por María Victoria Fermín Kancev | @vickyfermin

Al cierre de este año escolar 2020-2021 el presidente de la Cámara Venezolana de la Educación Privada (Cavep), Pablo Argüello, consideró que en los colegios privados hubo avances en comparación al período académico anterior. Sin embargo, admitió que persistieron algunos retos con la modalidad a distancia y la situación económica de las familias.

Planteó que, esta vez, algunas de las instituciones y docentes del sector pudieron prepararse más, pero aún se reportaron fallas de conectividad y de falta de acceso a los recursos tecnológicos para optimizar las clases virtuales.

El representante de Cavep, asociación con 157 planteles afiliados en el país, precisó que durante la pandemia aumentaron los niveles de morosidad e incluso hubo colegios privados que cerraron sus puertas, especialmente preescolares.

Explicó que la etapa de educación inicial fue una de las más afectadas porque “el padre siente que está pagando por algo que no se está dando”. Entonces algunos representantes decidieron retirar temporalmente a sus hijos, porque tampoco tenían el tiempo o los recursos para hacer el acompañamiento de la educación a distancia.

“Si los colegios con serios problemas económicos pierden alumnos, para poder mantener su ritmo de gastos tienen que aumentar mensualidad y en un contexto en el que el país económicamente ya venía golpeado, luego la pandemia, no es fácil. Hay que ser muy prudentes, muy cuidadosos”, dijo.

Clases presenciales, vacunas y propuestas

Para Argüello sigue siendo indispensable el regreso a las clases presenciales, que el Ejecutivo nacional prevé se retomen en octubre.

Consideró que una vez se logre este retorno progresivo a las aulas, a los alumnos “no hay que atiborrarlos de conocimientos, sino de emociones… habrá que restablecer la emoción de estar en la escuela”, así como proveerlos de seguridad y confianza.

Respecto a la preparación para volver a la presencialidad, expresó que de los colegios de la Cavep “si hay un 10 % de vacunados te digo que sería una exageración”.

En reuniones que han sostenido los representantes del sector privado con el ministro Eduardo Piñate les informaron que realizarían un censo para saber cuántos integrantes del personal docente, administrativo y obrero aún no se vacunan contra el coronavirus.

Cavep, Andiep (Asociación Nacional de Instituciones Educativas Privadas) y la Avec (Asociación Venezolana de Educación Católica) presentaron una propuesta de un plan de financiamiento para comprar vacunas para el sector. La respuesta del ministerio fue que la evaluarían.

Títulos de bachiller y actos de grado

La mayoría de las escuelas y colegios privados ya culminaron sus actividades académicas. Sin embargo, aún quedan varias tareas para cerrar formalmente el año escolar: como exámenes de reparación, la consolidación de las notas, la preparación de los títulos y la planificación del próximo período académico.

Como este año escolar inició y culminará en pandemia, el Ministerio de Educación emitió algunas orientaciones para la entrega de los títulos de bachilleres y técnicos medios que se llevarán a cabo en los próximos días, con el fin de disminuir el riesgo de contagio de coronavirus.

Algunas de las directrices incluyen que los actos se realicen en espacios abiertos o con buena ventilación, que solo se permita un acompañante por alumno y que se respeten las medidas de bioseguridad y el distanciamiento físico.

La Gaceta Oficial N° 42.165 informó además que las promociones llevarán por nombre “Profesor Aristóbulo Istúriz Insigne Maestro de la Patria”, en homenaje al exministro de Educación que falleció el pasado 27 de abril.

La resolución agrega que el epónimo también aplicará para las promociones de los graduados bajo las modalidades de educación para jóvenes y adultos, el Inces (Instituto Nacional de Capacitación y Educación Socialista) y la Misión Ribas.

Foto: Min Educación. Referencial

¿Cómo valoras esta información?

3

QUÉ CHÉVERE

QUÉ INDIGNANTE

QUÉ CHIMBO