Este año el Sistema Nacional de Ingreso (SNI) prevé atender a 369.279 nuevos bachilleres que desean obtener un cupo en las instituciones públicas de educación universitaria del país, según indicó el Gobierno de Nicolás Maduro.
En Venezuela existen en total 86 instituciones de educación universitaria, de las cuales 59 son públicas; esto de acuerdo con la base de datos disponible en la página web del Libro de Oportunidades de Estudios Universitarios (Loeu).
Para optar por un cupo en alguna de ellas, el registro se abrió el pasado 15 de mayo y los aspirantes tienen hasta el próximo 15 de junio para ingresar a la página de la Opsu (Oficina de Planificación del Sector Universitario) para completar el proceso de inscripción en el sistema.
Pasos a seguir:
Un instructivo elaborado por el Ministerio de Educación Universitaria describe los pasos que debe seguir la “población regular”, es decir, para los adolescentes y jóvenes que egresarán de quinto y sexto año de educación media y técnica este 2021:
1️⃣ Ingresar a la página http://www.opsu.gob.ve
2️⃣ En el panel de control hacer clic en “Regístrate” y luego en la opción “Aspirante”
3️⃣ Crear un usuario
4️⃣ Una vez creado el usuario, cargar los datos personales
5️⃣ Suministrar los datos residenciales
6️⃣ Completar los datos socioeconómicos
7️⃣ Verificar los datos académicos (que debieron ser cargados por el docente responsable del SIN en cada escuela o plantel)
8️⃣ Decidir si participas por un cupo en una Institución de Educación Universitaria Oficial o si deseas obtener el Certificado de Participación en el SNI.
9️⃣ Si eliges participar por un cupo, como mínimo debes elegir tres opciones de institución universitaria y carrera (aunque el sistema permite hasta seis opciones)
? Si solo quieres el Certificado de Participación en el SNI seleccionar esa opción “Certificarse” y luego hacer clic en “Enviar”
Índice académico
El cronograma del Sistema Nacional de Ingreso 2021, bautizado como “Carabobo 200”, establece que luego del registro habrá una primera fase de asignaciones donde los bachilleres podrán conocer los resultados de su índice académico y si este es suficiente para ser asignados a las carreras de su preferencia
Posteriormente se abrirá una primera fase para modificar las opciones. Tras una segunda cohorte de asignación de cupos, también se abrirá un último lapso de modificaciones para que los bachilleres que no quedaron en las carreras y universidades de su elección puedan seleccionar otras que se ajusten a su índice académico y la disponibilidad de plazas.
Los resultados definitivos se conocerían a mediados de agosto.
Una recomendación de la Opsu es que los aspirantes consulten el Libro de Oportunidades que contempla las distintas carreras y programas académicos que se estudian en el país y las distintas instituciones que los ofertan. La base de datos permite filtrar por tipo de programa académico, por el tipo de institución y de acuerdo a la ubicación geográfica.