Circuitos Éxitos aseguró este martes 23 de mayo que el programa «Ciudad 286» de la emisora 90.5 FM, en Puerto Ordaz, estado Bolívar, no salió del aire por presiones de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel).
A través de un escueto tuit en Unión Radio, dijeron que los conductores Francesca Díaz y Brayan Silva «fueron excluidos por incompatibilidad de criterios«, aunque no explicaron a qué incompatibilidad se referían.
El fin de semana, el periodista Brayan Silva explicó que en la emisora le informaron que recibieron presiones de Conatel para sacar del aire este programa.
“Ya no estoy al aire. Según lo que me dijo la emisora, Conatel envió una recomendación para que nuestro programa saliera”, contó Silva al Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (Sntp).
Francesca Díaz lamentó en su cuenta de Twitter la decisión que tomó Circuitos Éxitos.
«Qué lástima ver el poco profesionalismo y la bajeza de algunas compañías. Tantas mentiras diciendo que nuestro programa salió del aire porque no iba con el formato, porque no era Éxitos para que hoy salga al aire con otro ancla», escribió este lunes 22 de mayo.
Aseguró que Ciudad 286 fue diseñado por ella y por Silva. «¿Tan difícil era decir que querían deshacerse de nosotros, despedirnos injustificadamente y callarnos la boca porque jamás fuimos complacientes?», se preguntó la comunicadora sobre la decisión de reemplazarlos por otro conductor.
En su informe «Situación del derecho a la libertad de expresión e información en Venezuela» de 2022, la ONG Espacio Público documentó el cierre de 81 emisoras de radio por parte de Conatel el año pasado.
Esta situación «sitúa al 2022 como el año con más emisoras radiales cerradas en las últimas dos décadas». Desde la llegada al poder del chavismo en 1999 el total de radios clausuradas en el país asciende «a 285 emisoras de radio a escala nacional, lo cual equivale a 71 % del total de medios de comunicación cerrados» entre los años 20023 y 2022.
Irregularidades en las fallidas elecciones de la UCV que no deben repetirse el 9 de junio, según ONG
Fiscal de la CPI visitará Venezuela tras reunirse con Petro en Colombia
Asistencia técnica del CNE para las primarias: qué candidatos la avalan y cuáles no
Fiscalía contabiliza 7.165 casos de abuso sexual contra niñas, niños y adolescentes
Paso a paso: ¿cómo funciona la aplicación que habilitó la Comisión de Primaria para los venezolanos en el exterior?
Circuitos Éxitos aseguró este martes 23 de mayo que el programa «Ciudad 286» de la emisora 90.5 FM, en Puerto Ordaz, estado Bolívar, no salió del aire por presiones de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel).
A través de un escueto tuit en Unión Radio, dijeron que los conductores Francesca Díaz y Brayan Silva «fueron excluidos por incompatibilidad de criterios«, aunque no explicaron a qué incompatibilidad se referían.
El fin de semana, el periodista Brayan Silva explicó que en la emisora le informaron que recibieron presiones de Conatel para sacar del aire este programa.
“Ya no estoy al aire. Según lo que me dijo la emisora, Conatel envió una recomendación para que nuestro programa saliera”, contó Silva al Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (Sntp).
Francesca Díaz lamentó en su cuenta de Twitter la decisión que tomó Circuitos Éxitos.
«Qué lástima ver el poco profesionalismo y la bajeza de algunas compañías. Tantas mentiras diciendo que nuestro programa salió del aire porque no iba con el formato, porque no era Éxitos para que hoy salga al aire con otro ancla», escribió este lunes 22 de mayo.
Aseguró que Ciudad 286 fue diseñado por ella y por Silva. «¿Tan difícil era decir que querían deshacerse de nosotros, despedirnos injustificadamente y callarnos la boca porque jamás fuimos complacientes?», se preguntó la comunicadora sobre la decisión de reemplazarlos por otro conductor.
En su informe «Situación del derecho a la libertad de expresión e información en Venezuela» de 2022, la ONG Espacio Público documentó el cierre de 81 emisoras de radio por parte de Conatel el año pasado.
Esta situación «sitúa al 2022 como el año con más emisoras radiales cerradas en las últimas dos décadas». Desde la llegada al poder del chavismo en 1999 el total de radios clausuradas en el país asciende «a 285 emisoras de radio a escala nacional, lo cual equivale a 71 % del total de medios de comunicación cerrados» entre los años 20023 y 2022.