La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (Cidh) pidió a Venezuela y Colombia coordinador acciones para atender a los desplazados en Apure, debido al conflicto en esta zona fronteriza venezolana.
A través de su cuenta en Twitter, la Cidh llamó a los gobiernos de los países a tomar “medidas oordinadas para atender y proteger a la población civil desplazada, así como garantizar su retorno voluntario y seguro”.
Debido a los enfrentamientos entra la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (Fanb) y grupos armados colombianos que ocurren desde el 21 de marzo en el estado Apure, casi 5.000 personas, en su mayoría venezolanas, han huido desde poblaciones como La Victoria y El Ripial hasta la región colombiana de Arauca.
“El departamento de Arauca contará con un Centro de Atención Transitoria a Migrantes con capacidad para 300 personas, gracias al visto bueno que diera la oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur), para su construcción y la confirmación de la donación de 60 carpas“, informó este 29 de marzo la Gobernación de Arauca, según dijo la agencia de noticias Efe.
Debido a la situación en Arauquita, el gobierno colombiano declaró una situación de “calamidad pública” para agilizar las ayudas a esta población civil.
La Oficina de Asuntos Humanitarios de Naciones Unidas en Colombia (Ocha) alertó que dentro de los 4.741 desplazados que han llegado a Arauquita hay 1.700 niños, niñas y adolescentes.
Del lado venezolano, el gobierno de Nicolás Maduro acusa al presidente colombiano Iván Duque de amparar y proteger a estos grupos armados, entre los que se encuentran disidentes de la exguerrilla de las Farc, para generar un conflicto militar entre los dos países.
Los enfrentamientos han continuado desde hace más de una semana. Hasta ahora, según las autoridades venezolanas, hay seis miembros de esos grupos muertos a manos de la fuerza armada nacional, dos militares fallecidos y 39 personas detenidas.
Además, se denunció la ejecución de cuatro miembros de una familia a manos de miembros de las Fuerzas de Acciones Especiales (Faes) de la Policía Nacional Bolivariana (PNB), queja a la que las autoridades de Maduro no han dado respuesta.
Venezuela y Colombia no tienen relaciones diplomáticas desde febrero de 2019, cuando Nicolás Maduro ordenó romper los lazos con el gobierno de Iván Duque, ante el apoyo del mandatario colombiano a Juan Guaidó para el intento de ingreso de ayuda humanitaria por la frontera del vecino país hacia el territorio venezolano.
FundaRedes alerta sobre bombardeos y destrucción de casas y escuela en Apure
Alertan sobre desaparición forzada de periodistas Rafael Hernández y Luis Gonzalo Pérez en Apure
25 ONG piden a comunidad internacional tomar medidas para restituir DD. HH. en Apure
FundaRedes denuncia que continúan enfrentamientos en El Ripial este #28Mar
Bolsonaro conversa con Putin para acelerar compra de vacunas Sputnik V
Amenazada población de sardinas en Margarita por capturas por debajo de la talla, denuncia Inepesca
Comisionado para DDHH registra 400 víctimas de ejecuciones extrajudiciales en 2020
“Rompieron los carteles y nos insultaron”: entre empujones termina protesta frente al Clínico #6Abr
Fedeagro alerta sobre pérdida de cosechas en occidente del país por falta de diésel
Venezuela seguirá reforzando presencia militar en la frontera, asegura Arreaza