Central termoeléctrica Planta Centro se queda sin generación

LA HUMANIDAD · 15 FEBRERO, 2021 17:16

Ver más de

Efecto Cocuyo | @efectococuyo


¿Cómo valoras esta información?

8
QUÉ CHÉVERE
1
QUÉ INDIGNANTE
QUÉ CHIMBO

La central termoeléctrica Planta Centro, ubicada en el estado Carabobo, se quedó sin generación luego de un incendio que se produjo la tarde de este domingo 14 de febrero en las instalaciones. 

El incidente ocurrió presuntamente en la caldera de la Unidad V, estructura que había sido reactivada por Corpoelec (Corporación Eléctrica Nacional) hacía menos de una semana, reportó el diario El Carabobeño

En conjunto, bomberos del municipio de Juan José Mora y de Puerto Cabello atendieron el evento. En el incendio no se reportaron víctimas. 

Hace cinco días trabajadores de Corpoelec habían logrado reactivar la caldera de la Unidad V «con una generación de 200 megavatios, 50 % menos de lo que se esperaba», pero que se sumaban al sistema interconectado que sirve a la región centroccidental del Venezuela.

En febrero de 2020 esa Unidad V quedó fuera de servicio tras no superar la prueba de garantía, dijo al medio de comunicación el ingeniero Isnaldo Jiménez, presidente de la Asociación de Ingenieros Electricistas y Mecánicos de Carabobo.

«Este aporte adicional de 200 megavatios era un alivio para el colapsado Sistema Eléctrico Nacional (SEN), a pesar de representar apenas 7,69 % de la capacidad instalada que tiene Planta Centro: más de 2.600 megavatios», reseñaron.

Generación eléctrica en Carabobo

La generación interna de electricidad en Carabobo mejoró entre un 10 y un 12 % debido la utilización preventiva de las plantas de Pdvsa (Petróleos de Venezuela S.A), que ahora le dan autonomía a las instalaciones de la refinería El Palito, en Puerto Cabello, declaró Jiménez. 

No obstante, aclaró que la entidad aún depende en gran parte de la Hidroeléctrica del Guri, ubicada en el estado Bolívar al sur de Venezuela, para cubrir su demanda de entre 700 y 800 megavatios.

«Hace 15 años, cuando el consumo de electricidad en Carabobo rondaba los mil 500 megavatios debido a su otrora pujante parque industrial, el estado lograba cubrir al 100% su demanda con generación interna, ya que producía tres mil megavatios distribuidos entre Planta Centro, Pedro Camejo, Castillito y Planta del Este», indicaron.

Con información de El Carabobeño

LA HUMANIDAD · 15 FEBRERO, 2021

Central termoeléctrica Planta Centro se queda sin generación

Texto por Efecto Cocuyo | @efectococuyo

La central termoeléctrica Planta Centro, ubicada en el estado Carabobo, se quedó sin generación luego de un incendio que se produjo la tarde de este domingo 14 de febrero en las instalaciones. 

El incidente ocurrió presuntamente en la caldera de la Unidad V, estructura que había sido reactivada por Corpoelec (Corporación Eléctrica Nacional) hacía menos de una semana, reportó el diario El Carabobeño

En conjunto, bomberos del municipio de Juan José Mora y de Puerto Cabello atendieron el evento. En el incendio no se reportaron víctimas. 

Hace cinco días trabajadores de Corpoelec habían logrado reactivar la caldera de la Unidad V «con una generación de 200 megavatios, 50 % menos de lo que se esperaba», pero que se sumaban al sistema interconectado que sirve a la región centroccidental del Venezuela.

En febrero de 2020 esa Unidad V quedó fuera de servicio tras no superar la prueba de garantía, dijo al medio de comunicación el ingeniero Isnaldo Jiménez, presidente de la Asociación de Ingenieros Electricistas y Mecánicos de Carabobo.

«Este aporte adicional de 200 megavatios era un alivio para el colapsado Sistema Eléctrico Nacional (SEN), a pesar de representar apenas 7,69 % de la capacidad instalada que tiene Planta Centro: más de 2.600 megavatios», reseñaron.

Generación eléctrica en Carabobo

La generación interna de electricidad en Carabobo mejoró entre un 10 y un 12 % debido la utilización preventiva de las plantas de Pdvsa (Petróleos de Venezuela S.A), que ahora le dan autonomía a las instalaciones de la refinería El Palito, en Puerto Cabello, declaró Jiménez. 

No obstante, aclaró que la entidad aún depende en gran parte de la Hidroeléctrica del Guri, ubicada en el estado Bolívar al sur de Venezuela, para cubrir su demanda de entre 700 y 800 megavatios.

«Hace 15 años, cuando el consumo de electricidad en Carabobo rondaba los mil 500 megavatios debido a su otrora pujante parque industrial, el estado lograba cubrir al 100% su demanda con generación interna, ya que producía tres mil megavatios distribuidos entre Planta Centro, Pedro Camejo, Castillito y Planta del Este», indicaron.

Con información de El Carabobeño

¿Cómo valoras esta información?

8

QUÉ CHÉVERE

1

QUÉ INDIGNANTE

QUÉ CHIMBO