Durante los días de carnaval habrá nubosidad estratiforme y algunas lluvias y lloviznas en áreas de la región Insular, nororiente, Miranda, Delta Amacuro y Falcón, según el pronóstico el Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología, Inameh.
Desde el punto de vista climatológico, el mes de febrero se enmarca dentro de la temporada seca, por lo que las precipitaciones son más escasas, y para este febrero de 2023, la situación climática se ajusta a los parámetros climáticos, refiere el organismo.
De esta forma se estima sobre el Atlántico norte y el Mar Caribe un sistema de alta presión que no permite el desarrollo de nubosidad relevante en la mayor parte del territorio.
Sin embargo, los vientos alisios siguen aportando humedad por lo que las lluvias y lloviznas dispersas estarán presente en zonas de Falcón, este de Miranda y La Guaira, Sucre, región Insular y Delta Amacuro.
Se prevé nubosidad productora de lluvias o chubascos con probables descargas eléctricas, por efectos convectivos locales, al sur del Zulia, los Andes, Amazonas, Bolívar y el Esequibo. Se estiman acumulados pluviométricos entre 2-50 l/m², especialmente al sur de Amazonas.
Los llanos centrales y occidentales continúan en esta temporada con poca nubosidad y bajas probabilidades de lluvias.
Las zonas costeras de Venezuela presentarán igualmente fuerte oleaje durante el asueto de carnaval, llegando a alcanzar olas de hasta 2 metros de altura, estima el organismo.
#17Feb #INAMEHInforma Pronóstico de Oleaje #FelizViernes pic.twitter.com/PsyqVBArNK
— INAMEH (@INAMEH) February 17, 2023
El calentamiento diurno, por su parte, generará precipitaciones de intensidad variables al sur del Zulia, Andes, Bolívar, Amazonas y el Esequibo.
Asegura el Inameh que durante los días de carnaval habrá una mayor sensación térmica en los estados Apure, Barinas, Zulia, Cojedes, Aragua, Guárico, Bolívar y Amazonas, por lo que advierten que de las probabilidades de que se incrementen los incendios forestales en estas entidades y con ello la presencia de calima.
Explicó el Instituto que esto se debe a que por estos días la declinación solar se ubica entre los -10º y -8º de latitud sur, incidiendo en los valores máximos de temperatura. Sin embargo, la ubicación del país en el trópicos las condiciones meteorológicas pueden variar rapidamente. De esta forma el Inameh recomienda estar atentos a las informaciones que se generen diariamente.
Cevamar instruye a universitarios margariteños sobre derechos humanos y participación ciudadana
Más de 4 millones de personas se movilizaron durante el carnaval 2023
Armando Benedetti y su polémico paso por la embajada de Colombia en Venezuela
Machado y Velásquez ratifican que no quieren apoyo del CNE para primarias
Durante los días de carnaval habrá nubosidad estratiforme y algunas lluvias y lloviznas en áreas de la región Insular, nororiente, Miranda, Delta Amacuro y Falcón, según el pronóstico el Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología, Inameh.
Desde el punto de vista climatológico, el mes de febrero se enmarca dentro de la temporada seca, por lo que las precipitaciones son más escasas, y para este febrero de 2023, la situación climática se ajusta a los parámetros climáticos, refiere el organismo.
De esta forma se estima sobre el Atlántico norte y el Mar Caribe un sistema de alta presión que no permite el desarrollo de nubosidad relevante en la mayor parte del territorio.
Sin embargo, los vientos alisios siguen aportando humedad por lo que las lluvias y lloviznas dispersas estarán presente en zonas de Falcón, este de Miranda y La Guaira, Sucre, región Insular y Delta Amacuro.
Se prevé nubosidad productora de lluvias o chubascos con probables descargas eléctricas, por efectos convectivos locales, al sur del Zulia, los Andes, Amazonas, Bolívar y el Esequibo. Se estiman acumulados pluviométricos entre 2-50 l/m², especialmente al sur de Amazonas.
Los llanos centrales y occidentales continúan en esta temporada con poca nubosidad y bajas probabilidades de lluvias.
Las zonas costeras de Venezuela presentarán igualmente fuerte oleaje durante el asueto de carnaval, llegando a alcanzar olas de hasta 2 metros de altura, estima el organismo.
#17Feb #INAMEHInforma Pronóstico de Oleaje #FelizViernes pic.twitter.com/PsyqVBArNK
— INAMEH (@INAMEH) February 17, 2023
El calentamiento diurno, por su parte, generará precipitaciones de intensidad variables al sur del Zulia, Andes, Bolívar, Amazonas y el Esequibo.
Asegura el Inameh que durante los días de carnaval habrá una mayor sensación térmica en los estados Apure, Barinas, Zulia, Cojedes, Aragua, Guárico, Bolívar y Amazonas, por lo que advierten que de las probabilidades de que se incrementen los incendios forestales en estas entidades y con ello la presencia de calima.
Explicó el Instituto que esto se debe a que por estos días la declinación solar se ubica entre los -10º y -8º de latitud sur, incidiendo en los valores máximos de temperatura. Sin embargo, la ubicación del país en el trópicos las condiciones meteorológicas pueden variar rapidamente. De esta forma el Inameh recomienda estar atentos a las informaciones que se generen diariamente.