Bomberos recomiendan precaución a la hora de manipular fuegos artificiales

LA HUMANIDAD · 29 DICIEMBRE, 2021 17:29

Ver más de

Albany Andara Meza | @AlbanyAndara


¿Cómo valoras esta información?

QUÉ CHÉVERE
QUÉ INDIGNANTE
QUÉ CHIMBO

Cinco niños murieron calcinados en su casa la noche del pasado 24 de diciembre, en el barrio Corozal de Guasdualito, en el estado Apure. El suceso se encuentra aún bajo investigación del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc), pero los vecinos del lugar presumen que la causa fueron los fuegos artificiales que se encendieron en la zona por la llegada de la Navidad. 

Aunque la versión relacionada con la pirotecnia no ha sido confirmada oficialmente, los bomberos regionales recordaron lo peligroso que puede resultar manipular bengalas, cohetes u otros materiales explosivos, especialmente considerando que faltan pocos días para recibir el año nuevo. El mal uso de estos artilugios tiene como consecuencias accidentes como incendios, quemaduras graves e incluso la muerte. 

Investigan a padres de niños fallecidos en incendio en Guasdualito

Este 29 de diciembre, Efecto Cocuyo conversó con expertos del cuerpo de Bomberos de Miranda y Protección Civil, quienes realizaron una serie de recomendaciones a la hora de adquirir y manipular fuegos artificiales. Igualmente, pidieron prevención, en especial cuando se utilicen cerca de niños o frente a casas hechas con materiales potencialmente inflamables. 

En Venezuela, la venta de pirotecnia disminuyó a raíz de la crisis económica, pero en 2021 se sigue comercializando en distintos negocios en todo el territorio nacional, sobre todo la ciudad de Caracas. 

No es prohibir, sino prevenir

De acuerdo con la capitana Tereliza García, del Cuerpo de Bomberos mirandinos, lo más efectivo en diciembre no es prohibir sino prevenir el uso de los fuegos artificiales. 

«No es que no lo uses; prohibirlos poco funciona. La idea es que haya supervisión adulta y responsable; aparte de eso, la gente debe empezar a comprar en los locales en vez de en la calle. En los negocios suelen haber inspecciones que una división de los bomberos realiza a estos materiales. Es más seguro adquirirlo en sitios ya verificados, que de informales que pueden vender pirotecnia dañada, que al final pueden causar graves daños», explicó García. 

Desde Protección Civil se recuerda que: 

1️⃣ Ningún niño o preadolescente menor de 14 años debe manejar fuegos artificiales o materiales explosivos similares. Estos solo pueden ser manipulados por adultos que sepan hacerlo. Aquellos que no conozcan el funcionamiento, tienen que abstenerse por seguridad. 

2️⃣ Se recomienda mantener a animales, niños pequeños y adultos mayores lejos del lugar de lanzamiento de la pirotecnia. 

3️⃣ Ninguna persona en estado de ebriedad debe manipular juegos pirotécnicos, sin excepción.

4️⃣  No hay que apuntar jamás a otros sujetos o cosas con los cohetes. Estos tienen que ser lanzados siempre hacia arriba y de uno en uno (nunca todos a la vez). 

5️⃣ Evitar lanzar fuegos artificiales en espacios cerrados o que puedan resultar inflamables. Por ejemplo, cocinas. Tampoco se aconseja hacerlo cerca de carros o motos. 

6️⃣ No almacenarlos ni guardarlos nunca en los bolsillos. 

7️⃣ Si no explotan cuando se les enciende, es necesario mojarlos para prevenir que puedan estallar de forma sorpresiva momentos más tarde. 

¿Qué pasa con las mascotas? 

Este año, el cuerpo de Bomberos de Caracas decidió aconsejar a los caraqueños desistir del uso de juegos pirotécnicos, en particular por la sensibilidad de mascotas como gatos y perros. Estos animales, al tener el oído más agudo que el del ser humano, son en extremo vulnerables a los ruidos fuertes de los fuegos artificiales. 

En algunos casos, se ha reportado el fallecimiento de mascotas, que no soportaron el sonido en Navidad y Año Nuevo. Por ello, el uso de bengalas y explosivos de ese tipo aún es motivo de debate entre las personas durante el mes de diciembre. 

Usualmente, los perros son los más afectados, ya que pueden sufrir de taquicardia, aturdimiento y trastornos gastrointestinales durante los minutos que dura el despliegue de luces en el cielo. 

Accidentes en diciembre

En Venezuela son comunes los accidentes ocasionados por el uso indebido de pirotecnia. El número de estos sucesos aumenta cuando llega diciembre, especialmente los días 24 y 31. Por ejemplo, en los andes venezolanos, un día antes de Navidad, se registraron varias explosiones en un vehículo en la ciudad de San Cristóbal, ubicada en el estado Táchira.

De acuerdo con la periodista Judith Valderrama, algunas personas se encontraban lanzando cohetes desde la camioneta a plena luz del día cuando ocurrió el incidente. 

Para prevenir accidentes, la Alcaldía de Carrizal, ubicada en los Altos Mirandinos, prohibió toda comercialización, distribución y almacenamiento de juegos pirotécnicos desde el 20 de diciembre de 2021. El año pasado, también en Miranda, se reportó un incendio San Antonio de los Altos, municipio Los Salias, cuya causa fueron los fuegos artificiales del Año Nuevo. 

Números de emergencia en caso de accidentes

En caso de sufrir o presenciar un accidente causado por el manejo de pirotecnia en la capital, se recomienda llamar a alguno de los siguientes números de emergencia: 

🚩 Bomberos de Miranda: (0424) 286-0552

🚩 Protección Civil Miranda: (0212) 383-6152/ 327-9616 / 327-9086

🚩 Protección Civil: 0800-7248451 / 0800-2668446 / 0800-2624368

🚩 Bomberos del Distrito Capital: (0212) 542-2111 / (0212) 542-2112

 

LA HUMANIDAD · 29 DICIEMBRE, 2021

Bomberos recomiendan precaución a la hora de manipular fuegos artificiales

Texto por Albany Andara Meza | @AlbanyAndara

Cinco niños murieron calcinados en su casa la noche del pasado 24 de diciembre, en el barrio Corozal de Guasdualito, en el estado Apure. El suceso se encuentra aún bajo investigación del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc), pero los vecinos del lugar presumen que la causa fueron los fuegos artificiales que se encendieron en la zona por la llegada de la Navidad. 

Aunque la versión relacionada con la pirotecnia no ha sido confirmada oficialmente, los bomberos regionales recordaron lo peligroso que puede resultar manipular bengalas, cohetes u otros materiales explosivos, especialmente considerando que faltan pocos días para recibir el año nuevo. El mal uso de estos artilugios tiene como consecuencias accidentes como incendios, quemaduras graves e incluso la muerte. 

Investigan a padres de niños fallecidos en incendio en Guasdualito

Este 29 de diciembre, Efecto Cocuyo conversó con expertos del cuerpo de Bomberos de Miranda y Protección Civil, quienes realizaron una serie de recomendaciones a la hora de adquirir y manipular fuegos artificiales. Igualmente, pidieron prevención, en especial cuando se utilicen cerca de niños o frente a casas hechas con materiales potencialmente inflamables. 

En Venezuela, la venta de pirotecnia disminuyó a raíz de la crisis económica, pero en 2021 se sigue comercializando en distintos negocios en todo el territorio nacional, sobre todo la ciudad de Caracas. 

No es prohibir, sino prevenir

De acuerdo con la capitana Tereliza García, del Cuerpo de Bomberos mirandinos, lo más efectivo en diciembre no es prohibir sino prevenir el uso de los fuegos artificiales. 

«No es que no lo uses; prohibirlos poco funciona. La idea es que haya supervisión adulta y responsable; aparte de eso, la gente debe empezar a comprar en los locales en vez de en la calle. En los negocios suelen haber inspecciones que una división de los bomberos realiza a estos materiales. Es más seguro adquirirlo en sitios ya verificados, que de informales que pueden vender pirotecnia dañada, que al final pueden causar graves daños», explicó García. 

Desde Protección Civil se recuerda que: 

1️⃣ Ningún niño o preadolescente menor de 14 años debe manejar fuegos artificiales o materiales explosivos similares. Estos solo pueden ser manipulados por adultos que sepan hacerlo. Aquellos que no conozcan el funcionamiento, tienen que abstenerse por seguridad. 

2️⃣ Se recomienda mantener a animales, niños pequeños y adultos mayores lejos del lugar de lanzamiento de la pirotecnia. 

3️⃣ Ninguna persona en estado de ebriedad debe manipular juegos pirotécnicos, sin excepción.

4️⃣  No hay que apuntar jamás a otros sujetos o cosas con los cohetes. Estos tienen que ser lanzados siempre hacia arriba y de uno en uno (nunca todos a la vez). 

5️⃣ Evitar lanzar fuegos artificiales en espacios cerrados o que puedan resultar inflamables. Por ejemplo, cocinas. Tampoco se aconseja hacerlo cerca de carros o motos. 

6️⃣ No almacenarlos ni guardarlos nunca en los bolsillos. 

7️⃣ Si no explotan cuando se les enciende, es necesario mojarlos para prevenir que puedan estallar de forma sorpresiva momentos más tarde. 

¿Qué pasa con las mascotas? 

Este año, el cuerpo de Bomberos de Caracas decidió aconsejar a los caraqueños desistir del uso de juegos pirotécnicos, en particular por la sensibilidad de mascotas como gatos y perros. Estos animales, al tener el oído más agudo que el del ser humano, son en extremo vulnerables a los ruidos fuertes de los fuegos artificiales. 

En algunos casos, se ha reportado el fallecimiento de mascotas, que no soportaron el sonido en Navidad y Año Nuevo. Por ello, el uso de bengalas y explosivos de ese tipo aún es motivo de debate entre las personas durante el mes de diciembre. 

Usualmente, los perros son los más afectados, ya que pueden sufrir de taquicardia, aturdimiento y trastornos gastrointestinales durante los minutos que dura el despliegue de luces en el cielo. 

Accidentes en diciembre

En Venezuela son comunes los accidentes ocasionados por el uso indebido de pirotecnia. El número de estos sucesos aumenta cuando llega diciembre, especialmente los días 24 y 31. Por ejemplo, en los andes venezolanos, un día antes de Navidad, se registraron varias explosiones en un vehículo en la ciudad de San Cristóbal, ubicada en el estado Táchira.

De acuerdo con la periodista Judith Valderrama, algunas personas se encontraban lanzando cohetes desde la camioneta a plena luz del día cuando ocurrió el incidente. 

Para prevenir accidentes, la Alcaldía de Carrizal, ubicada en los Altos Mirandinos, prohibió toda comercialización, distribución y almacenamiento de juegos pirotécnicos desde el 20 de diciembre de 2021. El año pasado, también en Miranda, se reportó un incendio San Antonio de los Altos, municipio Los Salias, cuya causa fueron los fuegos artificiales del Año Nuevo. 

Números de emergencia en caso de accidentes

En caso de sufrir o presenciar un accidente causado por el manejo de pirotecnia en la capital, se recomienda llamar a alguno de los siguientes números de emergencia: 

🚩 Bomberos de Miranda: (0424) 286-0552

🚩 Protección Civil Miranda: (0212) 383-6152/ 327-9616 / 327-9086

🚩 Protección Civil: 0800-7248451 / 0800-2668446 / 0800-2624368

🚩 Bomberos del Distrito Capital: (0212) 542-2111 / (0212) 542-2112

 

¿Cómo valoras esta información?

QUÉ CHÉVERE

QUÉ INDIGNANTE

QUÉ CHIMBO