Ver más de
Shari Avendaño | @shariavendano
Foto por Radio Fe y AlegríaLos padres de los cinco niños que murieron durante un incendio en el barrio Corozal de Guasdualito (Apure) quedaron bajo investigación, según dio a conocer Radio Fe y Alegría este sábado, 25 de diciembre.
Los bomberos regionales y una comisión del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (CICPC) acudieron al sitio del suceso. Allí encontraron los cuerpos de los niños y niñas fallecidos y luego llevaron a los padres a la sede del Cicpc.
Las autoridades investigan el origen del incendio y la muerte de los pequeños, informó Radio Fe y Alegría. Presumen que el incendio ocurrió «por descuido». El alcalde del municipio Páez, José Chema Romero, dijo a través de su cuenta de Facebook que las investigaciones confirmaron que los infantes murieron por asfixia.
La noche del pasado 24 de diciembre, los cinco murieron calcinados en un incendio ocurrido en su casa (que era de palma y láminas de zinc). Los niños tenían entre 1 y 6 años.
Los cuerpos de los niños de la familia Valero Acevedo serían trasladados a la morgue del hospital Central de San Cristóbal para la autopsia, con el propósito de avanzar en las investigaciones, debido a que Guasdualito -este momento- no cuenta con médico forense, de acuerdo a la información publicada por el comunicador Juan Carlos Rosales.
Más temprano, el obispo de la Diócesis de Guasdualito, monseñor Pablo Modesto González, se solidarizó con la familia y los vecinos.
Un suceso similar ocurrió hace casi un año, el 23 de enero de 2020, cuando al menos nueve personas, entre varios ellos niños y adolescentes, murieron en un incendio que se generó en el cañaveral El Lago, ubicado en Cagua, estado Aragua. En mayo de 2018, tres niños murieron en un incendio causado por una fuga de gas doméstico.
Desalojan a más de 150 personas por incendio en residencia en Chacao
Controlan incendio en depósitos del Ministerio de la Salud en Antímano
Así se vivió la previa a la inauguración de la Serie del Caribe 2023
¿El Banco de Venezuela notifica el bloqueo temporal de cuentas a sus usuarios?
Carrera de Comunicación Social en la Ucab se reduce a cuatro años
Luis Arráez gana audiencia de arbitraje salarial a Marlins de Miami
Tercera ronda del diálogo social con OIT: insatisfechas expectativas sobre mejoras salariales
Los padres de los cinco niños que murieron durante un incendio en el barrio Corozal de Guasdualito (Apure) quedaron bajo investigación, según dio a conocer Radio Fe y Alegría este sábado, 25 de diciembre.
Los bomberos regionales y una comisión del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (CICPC) acudieron al sitio del suceso. Allí encontraron los cuerpos de los niños y niñas fallecidos y luego llevaron a los padres a la sede del Cicpc.
Las autoridades investigan el origen del incendio y la muerte de los pequeños, informó Radio Fe y Alegría. Presumen que el incendio ocurrió «por descuido». El alcalde del municipio Páez, José Chema Romero, dijo a través de su cuenta de Facebook que las investigaciones confirmaron que los infantes murieron por asfixia.
La noche del pasado 24 de diciembre, los cinco murieron calcinados en un incendio ocurrido en su casa (que era de palma y láminas de zinc). Los niños tenían entre 1 y 6 años.
Los cuerpos de los niños de la familia Valero Acevedo serían trasladados a la morgue del hospital Central de San Cristóbal para la autopsia, con el propósito de avanzar en las investigaciones, debido a que Guasdualito -este momento- no cuenta con médico forense, de acuerdo a la información publicada por el comunicador Juan Carlos Rosales.
Más temprano, el obispo de la Diócesis de Guasdualito, monseñor Pablo Modesto González, se solidarizó con la familia y los vecinos.
Un suceso similar ocurrió hace casi un año, el 23 de enero de 2020, cuando al menos nueve personas, entre varios ellos niños y adolescentes, murieron en un incendio que se generó en el cañaveral El Lago, ubicado en Cagua, estado Aragua. En mayo de 2018, tres niños murieron en un incendio causado por una fuga de gas doméstico.