La Asociación Venezolana de Agencias de Viajes y Turismo, Avavit, advirtió este viernes a las autoridades sobre el augen en la promoción de boletos aéreos a través de las redes sociales, sin que cumplan con las normativas establecidas para el tránsito internacional de personas.
«Boletos con “fines migratorios”, “boletos anulables”, “alquiler de boletos” o “boletos solo ida” constituyen una irregularidad que pone en riesgo al viajero, atentando contra su seguridad», advirtió Avavit en un comunicado donde muestra su preocupación por el tema.
El presidente de la Asociación, Nicola Furnari, manifestó vía telefónica que han recibido un grueso de denuncias en las que al viajero les han ofrecido tarifas inexistentes que desvirtuan el tema de viajes.
«Ingresar a un país con un boleto inexistente, anulable y carecer del boleto que garantice la salida del
mismo, implica la posibilidad de una permanencia ilegal y constituye un engaño a las autoridades
migratorias del país destino, quienes tienen la potestad de inadmitir al pasajero con el impacto que ello
genera y sin la posibilidad de recuperar el dinero pagado», sostiene la Asociación.
Aclaran que es importante conocer que los boletos de ida son válidos exclusivamente para
residentes o ciudadanos del país destino y que los pasajeros deben tener su documentación completa como pasajero en tránsito vía aérea.
Las Asocación de Agencias de Viajes de Venezuela hace un llamado a las autoridades para que tomen medidas contundentes que reduzcan la proliferación de empresas dedicadas al ofrecimiento de boletería aérea irregular. También solicitan la aplicación de acciones sancionatorias, así como la revisión del status de la documentación requerida (RTN y Licencia de Turismo) de conformidad con el marco normativo para la operación turística.
Consideran que estas «empresas» empañan la labor y buen nombre de las agencias de viajes y turismo
responsables, comprometidas y formalmente establecidas y se ofrecen en trabajar de manera conjuta en el diseño de acciones que frenen la situación.
De igual forman llaman al sector turismo a rechazar y denunciar a empresas que apliquen
modalidades que desvirtúen la actividad turística.
Efecto Cocuyo vuelve a la Feria del Libro del Oeste con un Guayoyo con Cocuyo y un taller de redes sociales
“Elon Musk ha soltado ideas para ver cómo reacciona la gente”, dice experto en periodismo digital
El fiscal vulnera la Lopnna al publicar en redes sociales datos de adolescentes, alerta Cecodap
¿Cuáles son los planes de Elon Musk para Twitter tras convertirse en su principal accionista?
Lluvias en Barinas dejan calles, colegios, universidades y aeropuerto inundados
Municipios de Carabobo afectados por fuertes lluvias de este 30 de mayo
En Mérida reportan crecida de los ríos Milla y Albarregas y la Quebrada El Arado
Parcialidad de Lula hacia Maduro lo descarta como mediador en conflicto político, señalan analistas
Quién es Luis Ratti, el político que quiere impedir las primarias de la oposición
La Asociación Venezolana de Agencias de Viajes y Turismo, Avavit, advirtió este viernes a las autoridades sobre el augen en la promoción de boletos aéreos a través de las redes sociales, sin que cumplan con las normativas establecidas para el tránsito internacional de personas.
«Boletos con “fines migratorios”, “boletos anulables”, “alquiler de boletos” o “boletos solo ida” constituyen una irregularidad que pone en riesgo al viajero, atentando contra su seguridad», advirtió Avavit en un comunicado donde muestra su preocupación por el tema.
El presidente de la Asociación, Nicola Furnari, manifestó vía telefónica que han recibido un grueso de denuncias en las que al viajero les han ofrecido tarifas inexistentes que desvirtuan el tema de viajes.
«Ingresar a un país con un boleto inexistente, anulable y carecer del boleto que garantice la salida del
mismo, implica la posibilidad de una permanencia ilegal y constituye un engaño a las autoridades
migratorias del país destino, quienes tienen la potestad de inadmitir al pasajero con el impacto que ello
genera y sin la posibilidad de recuperar el dinero pagado», sostiene la Asociación.
Aclaran que es importante conocer que los boletos de ida son válidos exclusivamente para
residentes o ciudadanos del país destino y que los pasajeros deben tener su documentación completa como pasajero en tránsito vía aérea.
Las Asocación de Agencias de Viajes de Venezuela hace un llamado a las autoridades para que tomen medidas contundentes que reduzcan la proliferación de empresas dedicadas al ofrecimiento de boletería aérea irregular. También solicitan la aplicación de acciones sancionatorias, así como la revisión del status de la documentación requerida (RTN y Licencia de Turismo) de conformidad con el marco normativo para la operación turística.
Consideran que estas «empresas» empañan la labor y buen nombre de las agencias de viajes y turismo
responsables, comprometidas y formalmente establecidas y se ofrecen en trabajar de manera conjuta en el diseño de acciones que frenen la situación.
De igual forman llaman al sector turismo a rechazar y denunciar a empresas que apliquen
modalidades que desvirtúen la actividad turística.